Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Tras la cámara. Luis Berlanga. LP
Berlanga películas | Los clásicos de Berlanga

Los clásicos de Berlanga

Diez personalidades de la cultura eligen lo mejor de la filmografía del maestro. 'Plácido' y 'El verdugo' lideran el ranking

Carmen Velasco

Valencia

Lunes, 7 de junio 2021

Berlanga trasciende al cine. Es, sin duda, patrimonio cultural. Su filmografía forma parte del imaginario colectivo y personal del país. Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine, y el cómico Joaquín Reyes recuerdan a sus padres cuando hablan de 'La vaquilla' y 'Todos a la cárcel', respectivamente. «Para él era la película que mejor había retratado la guerra civil. Mi padre había estado en el frente y en la retaguardia, y decía que la guerra era tal cual», recuerda Barroso para LAS PROVINCIAS.

Noticia Relacionada

Reyes, en cambio, evoca el estreno de 'Todos a la cárcel' en Albacete en compañía de su progenitor. Berlanga está en el ADN del país. No hay un cinéfilio que se precie a quien no le haya marcado una película de Berlanga por sus historias lúcidas e irónicas. 'Plácido' y 'El Verdugo' lideran el ránking de los clásicos berlanguianos.

Mariano Barroso | Director y presidente de la Academia de Cine

  • La escopeta nacional «Es imposible elegir una. Me impresiona 'La escopeta nacional', ese retrato que puede parecer disparatado pero hoy sabemos que es realista. Ese personaje de Sazatornil tan reconocible en nuestro paisaje político. Me fascina 'El verdugo' porque es una película que celebra la vida hablando de la muerte, y porque muestra una situación extrema y terrible con ironía y cotidianeidad».

María Pagés | Bailaora

  • Bienvenido Mr. Marshall «Berlanga es uno de los grandes porque ha sabido reflejar la identidad española con maestría, autenticidad y sin miedo a nada. Ví de pequeña 'Bienvenido, Mr. Marshall' y me marcó por la profundidad del mensaje. Luego la he vuelto a ver de mayor y me impresiona la forma de contar de Berlanga en un momento crucial, marcado por la censura».

José Sacristán | Actor

  • Plácido «No puedo elegir una. Me decanto por 'Plácido' y 'El Verdugo'. De ambas destaco la singularidad del hombre que mira a una realidad y el cineasta que la cuenta. La unificación entre el fondo y la forma es perfecta».

Paco Roca | Dibujante

  • El verdugo «Pocas películas definen más una época y la forma de ser de una cultura. Esa mezcla entre lo cómico y lo trágico. Tiene momentos delirantes cuando Berlanga juega con la ingenuidad del heredero de la tradición del verdugo y con una familia que no está dispuesta a perderse unos días en Mallorca. Transmite el drama de alguien que se enfrenta a una ejecución y muestra la soledad ante la muerte».

Sol Picó | Coreógrafa

  • La vaquilla «Cuando ví 'La vaquilla' me quedé entusiasmada cómo a través de las ideas más descabelladas en un ambiente hilarante y sin prejuicios puedes reflejar un país tan sumido en la oscuridad».

Javier Olivares | Guionista

  • Plácido «Plantea una realidad social y cotidiana en la que de repente hay algo que puede cambiar las ilusiones de esa gente que no tiene nada salvo ilusiones. Berlanga capta la raigambre emocional del país».

Elisa Ferrer | Escritora

  • Plácido «Cuando la vi, me di cuenta que es una película que pone sobre la mesa muchas cosas, pero en especial nos desnuda, nos muestra cómo somos en realidad. Eso es lo que hace su cine, hablar de la doble moral. Además, el guión de 'Plácido' tiene la dosis justa de humor y drama. Todo bien llevado».

Joaquín Reyes | Humorista

  • La vaquilla «Fue la primera película que ví de él sin saber quién era el director. Me resultó divertidísima y me entretuvieron las peripecias de los personales. Luego con el tiempo me interesó el tema de la Guerra Civil».

Sole Giménez | Cantante

  • El verdugo «Me vienen a la cabeza dos, 'Los jueves milagro' y 'El verdugo'. La segunda es especialmente buena. La he visto como cinco o seis veces porque te enfrenta directamente a la crueldad del momento pero Berlanga sabe darle la vuelta».

Fernando Bovaira | Productor de cine

  • La escopeta nacional «Retrata a la perfección España. Pese a que Berlanga era mediterráneo, la película transcurre en un latifundio. La trilogía de la familia Leguineche ( 'La escopeta nacioanl', 'Patrimonio nacional' y 'Nacional III) me parece muy divertida. No puedo separar a Berlanga de Azcona».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los clásicos de Berlanga