Catalunya Media City es un hub audiovisual, digital y del videojuego que se ubicará en las Tres Xemeneies de Sant Adrià del Besòs (Barcelona). El pasado diciembre se hizo público la concesión del Ministerio de Hacienda de una subvención de 60 millones de euros a ... la Generalitat de Cataluña para la financiación de la primera fase del futuro centro. Con este antecedente, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha remitido una carta a la ministra María Jesús Montero para exigir para la Ciudad de la Luz «como mínimo el mismo tratamiento que el Catalunya Media City».
Publicidad
En la carta, Montes recuerda que la empresa pública encargada de gestionar los estudios alicantinos contactó el pasado año con «los responsables del Spain Audiovisul Hub, entidad encargada de dessarrollar el Plan España, Hub Audiovisual de Europa, uno de los ejes de la agenda España Digital 2025, con el fin de solicitar apoyo para las inversiones necesarias para actualizar los platós con el objetivo de introducir medidas de sostenibilidad y ahorro energético».
«En el encuentro los técnicos del Spain Audiovisual Hub sólo nos ofrecieron como posibilidad de apoyo unos créditos »blandos«, sin posibilidad alguna de subvención directa, por qué no existía partida presupuestaria», señala Montes en la misiva. En el texto, la consellera destaca las bondades de la Ciudad de la Luz al detallar que «ofrece a las producciones nacionales e internacionales unas extraordinarias instalaciones únicas en España dotadas de cuatro platós de 1.620 metros cuadrados y dos que cuentan con 2.340 metros, además, dispone de más de 12 hectáreas para rodaje de exteriores, un tanque de agua de 8.000 metros y más de 3.5000 metros de edificios de producción».
Noticia relacionada
A juicio de Montes, la Ciudad de la Luz es «una herramienta extraordinaria para conseguir el objetivo de convertir España en el principal hub audiovisual de Europa mediante el impulso de la producción audiovisual nacional y la atracción de inversión y actividad económica». Estos estudios, continúa la consellera, «requiere una puesta en aspectos claves para ser competitivos y reducir el consumo de energía, en línea con todas las directias europeas». Por último, recuerda en la carta otros ejemplos en Europa «como la inyección del gobierno italiano de 260 millones de euros a los estudios Cinecittà».
Publicidad
La titular de Industria, en la sesión del pleno de Les Corts de este jueves, ha hecho referencia a esta carta. «La contestación fue que teníamos que ir a endeudamiento, a créditos y que no había ninguna opción para la Comunitat Valenciana de sacar dinero del Gobierno de España», ha lamentado.
Montes ha criticado que «lo que era imposible para la Comunitat Valenciana de repente se ha convertido en una realidad para otra comunidad autónoma», ya que el Gobierno central «de repente ha decidido firmar un convenio exclusivo con Cataluña de 60 millones para la construcción de unos nuevos estudios de cine, mientras que a la Comunitat Valenciana nos da cero euros y solamente recurre a la capacidad de endeudamiento», según recoge EP.
Publicidad
Nuria Montes, en su intervención en Les Corts, ha asegurado que el gobierno valenciano hará «lo posible» para consolidar el clúster audiovisual alicantino que «está en la hoja de ruta de los mejores».
En esa línea, ha subrayado que la Ciudad de la Luz es «una infraestructura diferencial» que posiciona a la Comunitat Valenciana y a Alicante en un «lugar privilegiado» y que constituye un «polo de atracción para todo tipo de producciones en el ámbito nacional e internacional». Asimismo, ha expuesto que en esta legislatura ya se han rodado en estas instalaciones siete producciones con un impacto económico directo de más de 50 millones de euros, frente a una inversión pública de 3,5 millones.
Publicidad
La consellera ha afirmado que el sector audiovisual «está llamado a ser estratégico en el proceso de diversificación de la economía» de la Comunitat Valenciana y tiene «un impacto cada vez mayor» en la generación de empleo y riqueza. Ha destacado su «efecto tractor» en la modernización del tejido industrial por su «estrecha vinculación» con la digitalización y avances tecnológicos y, a la vez, con sectores tradicionales el textil, la construcción de decorados, el maquillaje y el mueble.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.