Secciones
Servicios
Destacamos
'La sociedad de la nieve' es la segunda película que ha obtenido más nominaciones para los Premios Goya 2024, con un total de 13, tan solo por detrás de las 15 de '20.000 especies de abejas'. La producción cuenta una historia real ocurrida en 1972, cuando un avión uruguayo se estrelló en la cordillera de los Andes.
Juan Antonio Bayona, director del filme, narra la tragedia y el milagro que vivieron 45 pasajeros que viajaban en un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, un Fairchild Hiller FH-227B. Entre ellos se encontraban 19 miembros del equipo de rugby Old Christians Club, exalumnos de un colegio irlandés de los Hermanos Cristianos en Montevideo, además de sus familiares y amigos.
Después de despegar en Montevideo, el avión tuvo que aterrizar en Mendoza (Argentina) por el mal tiempo. Pese a los fuertes vientos, arrancaron de nuevo pero al no poder coger la altitud necesaria para volar por encima de los Andes, los pilotos decidieron realizar una ruta en forma de U donde volaban a través de un paso de montaña, pero chocaron contra ella.
Noticia relacionada
En el impacto fallecieron 13 personas, tres tripulantes y 10 pasajeros. Conforme fueron pasando los días murieron, como consecuencia de las heridas y de las condiciones meteorológicas, 16 personas más. Por tanto, sobrevivieron 16.
Pedro Algorta, Roberto Canessa, Alfredo Delgado Pancho, Daniel Fernández, Adolfo Strauch Fito, Eduardo Strauch, Antonio Vizintín Tintin, Gustavo Zerbino, Roberto François Bobby, Roy Harley, Javier Methol, Álvaro Mangino, Carlos Páez, Fernando Parrado Nando, Ramón Sabella Moncho y José Luis Inciarte Coch son sus nombres.
Como se muestra en la película, tuvieron que recurrir a la antropofagia, comiendo la carne y de sus familiares y amigos. Casi dos meses después del accidente, tras realizar varias expediciones en busca de ayuda, la encontraron Parrado y Canessa en un arriero chileno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.