Hablar con Fernando Trueba (Madrid, 1955) es hacerlo con uno de los directores más importantes del cine español. Es historia viva de nuestro audiovisual gracias a sus goyas, a su Oscar y a películas que forman parte de la memoria sentimental de los ... amantes del séptimo arte como 'Belle Epoque', 'La niña de tus ojos' o 'Chico y Rita', entre otras. Ahora, está a punto de estrenar 'Isla perdida', su nueva película que ha presentado este lunes en Valencia. Este homenaje al cine de Hitchcock, a las historias de Patricia Highsmith y al 'thriller' psicológico llega en forma de cinta rodada en Grecia, en inglés, con el conocido actor Matt Dillon ('Algo pasa con Mary', 'Crash', 'La ley de la calle') y con la que puede considerarse su musa, la actriz Aida Folch, con quien ya ha trabajado en tres ocasiones. Trueba vuelve a la gran pantalla y desvela si, a sus 69 años, está pensando en jubilarse.
Publicidad
–¿Esta película es una carta de amor al cine? Se lo pregunto por ese homenaje a Hitchcock, por cómo está rodada, por ese ambiente de 'thriller'...
–Sí. Es una carta de amor al cine que a mí me gusta, al cine más puro y elemental, al que cuenta una buena historia.
–¿Sigue sintiendo nervios a la hora de estrenar una película?
–Claro. A cada película le dedicas un tiempo de tu vida. Al final, lo que quieres como director es que el público disfrute.
Noticia relacionada
Laura Garcés
–Estrenar en agosto –'Isla perdida' llega a las pantallas el próximo viernes–, con las salas de cine casi vacías, ¿es de osado, de valiente?
–Yo no decido cuándo se estrenan mis películas. Me han dicho que este era un bueno momento, una buena fecha. Así que yo confío en los distribuidores. Esta historia y esta película pueden gustar a los espectadores.
Publicidad
–¿Mira Fernando Trueba los datos de la taquilla o ya no le importan los números?
–Claro que lo miro. No estoy de espaldas a la taquilla porque como director quiero que les vaya bien a todos los que han invertido y apostado por el proyecto. También por todos los que han trabajado en él. Es verdad que a veces consigues mejores datos en taquilla y otras no.
–Apuesta por estrenar en el cine. Lo hace en un momento de agonía para las salas, muchas de las cuales están cerrando. ¿Es un defensor de la pantalla grande, de ver las películas en los cines?
–La pantalla grande es lo mejor que existe. Pero si me preguntas qué películas he visto esta semana pasada, te diré que de las seis o siete que he visto, cinco me las he proyectado en casa y estaban en plataformas. A mí me encantaría ir dos veces al cine a la semana, pero a veces no coinciden dos cintas que quiera ver, que para mí eso sería lo ideal. Independientemente de todo, ver una película siempre es un planazo.
Publicidad
Noticia relacionada
–En 'Isla perdida' tiene el apoyo de Netflix. ¿Plataformas y cine pueden convivir?
–Lo están haciendo. Como director, entiendes que es bueno. Durante años, las televisiones también financiaron películas. Creo que todo lo que sean fuentes de financiación para el cine, pes bienvenidas sean, entre ellas las plataformas. Pero a ellas, así lo creo, también les conviene que los cines sigan existiendo y que la gente vaya a las salas.
Publicidad
–¿Cuál es la salud actual del cine español?
–No lo sé. Pero si me preguntas si veo cine español, sí lo hago. En los últimos tiempos me han gustado películas como 'La consagración de la primavera' o 'La estrella azul', que son filmes con mucho encanto. Me da una gran alegría cuando veo una película española que me gusta.
–¿Cree que esa etiqueta de que el cine español está subvencionado ya es pasado?
–Creo que se ha superado. ¿Qué industria no está subvencionada? ¿Y la cantidad de impuestos que paga el cine? ¿Y la de puestos de trabajo que crea? Todo eso está superado. Aunque siempre hay algún plasta que se ha quedado ahí.
Publicidad
Noticia relacionada
–¿A Fernando Trueba le sigue costando levantar un proyecto y encontrar financiación o siempre le cogen el teléfono?
–Hombre, sí me cogen el teléfono y me escuchan. Saben quién les está llamando, la trayectoria que tiene y cómo hace las películas. Con eso tienes mucho ganado y es un avance. Saben qué tipo de director eres, que no eres un loco... (ríe). Pero siempre hay que pelear por sacar un proyecto adelante.
Noticia Patrocinada
–¿Al final, lo importante es contar historias en la pantalla?
–Lo importante es que haya gente que te diga que las películas que has dirigido forman parte de su memoria sentimental. Eso es lo más bonito que te pueden decir como director.
–¿Ha pensado en la jubilación?
–Puede que en este mundo, en el del arte y la cultura, incluso en la vida misma o la propia industria, hay un momento en que se te jubila. Pues no tienes más huevos que aceptarlo. Pero yo, mientras pueda seguir haciendo películas, incluso con una camarita, seguiré dando la lata.
Publicidad
Noticia relacionada
–¿Se ve rodando en Valencia? ¿Qué relación le une a esta tierra?
–Pues no tanta como me gustaría. Fíjate, hoy mismo he estado preguntando por la Ciudad de la Luz. Me han dicho que se ha reabierto. Son maravillosos estos estudios. Y, al margen de todos los jaleos políticos, lo importante es que se han reabierto. Aquí hay que poner en marcha políticas para atraer a la gente que venga a rodar como lo hacen en Canarias o en Bilbao. Tenéis el clima, las localizaciones, el espacio... Yo no, pero Jonás, mi hijo, rodó aquí su primera película.
Publicidad
–Hablando de Jonás Trueba, la semana que viene competirán en la cartelera. Él estrena 'Volveréis'.
–Nosotros no competimos, nos queremos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.