Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
María Vázquez, en una imagen de archivo. Efe

Quién es María Vázquez, la protagonista de 'Matria': de salir en series de éxito a trabajar con su marido

Esta gallega, que fue nominada al Goya en 2007, ha sido profeta en su tierra y ahora triunfa interpretando a Ramona

Nacho Ortega

Valencia

Sábado, 10 de febrero 2024, 22:24

«Soy muy histriónica, dramática e intensa. Con trabajo, en cambio, estoy más equilibrada». Quien habla es María Vázquez (su nombre en realidad es María Rodríguez Vázquez), una gallega nacida en Vigo en 1979 y que ahora, en 2024 se enfrenta a su segunda nominación a un premio Goya por su interpretación en la película 'Matria'.

Publicidad

Cuentan que de pequeña buscaba que su padre la castigara sin salir para encerrarse en el cuarto de baño y actuar frente al espejo. Ahora, madura y asentada, no necesita salir de casa para sentirse en un plató: está casada con el actor y director Víctor Duplá, con quien ha trabajado a sus órdenes en dos obras de teatro.

María ganó el Goya en 2007 con el papel de Inés en Mataharis (2007), de Icíar Bollaín, y en 2024 vuelve a luchar por el premio en la piel de Ramona, una mujer de cuarenta años que hace malabarismos con múltiples trabajos para mantenerse a flote. Con ese papel ha ganado el premio en el Festival de Málaga y ha sido nominada a los premios Feroz y Forqué.

Nacida en Vigo, su vida está muy ligada a Carballedo (Lugo), tierra de sus abuelos maternos. Realizó un papel secundario en la serie juvenil Al salir de clase y ha trabajado en series de RTVE, Antena 3 o Telecinco, pero su trabajo ha estado muy arraigado en Galicia, en TVG y en películas, series y representaciones de su tierra natal.

María Vázquez ha participado en 16 películas y en más de una decena de series, así como en al menos 8 obras de teatro, según el resumen elaborado por Wikipedia.

Publicidad

Películas

San Bernardo (2000), de Joan Potau. Como Recepcionista.

Silencio Roto (2001), de Montxo Armendáriz. Como Sole.

Deseo (2002), de Gerardo Vera. Como Raquel.

El año de la garrapata (2004), de Jorge Coira. Como Patricia.

A golpes (2005), de Juan Antonio Córdoba. Como Vicky.

La noche del hermano (2005), de Santiago García de Leániz. Como María.

La dama boba (2006), de Manuel Iborra. Como Clara.

Mataharis (2007), de Icíar Bollaín. Como Inés.

Publicidad

A Mariñeira (2008), de Antón Dobao. Como Patrocinio.

O club da calceta (2009), de Antón Dobao.

18 comidas (2010), de Jorge Coira. Como Mar.

La playa de los ahogados (2015), de Gerardo Herrero. Como Farmacéutica.

María y los demás (2016), de Nely Reguera. Como Sofía.

Quien a hierro mata (2019), de Paco Plaza. Como Julia.

O corpo aberto (2022), de Ángeles Huerta. Como Obdulia.

Matria (2023), de Álvaro Gago. Como Ramona Iglesias.

Publicidad

Cortometrajes

Postales de la India (2000), de Juanjo Díaz Polo. Como Gloria.

Televisión

Raquel busca su sitio (2000). (25 episodios). TVE. Como Rosa.

Fíos (2001). TVG.

Ana y los siete (2003). (5 episodios). TVE. Como Lola.

La vida de Rita (2003). (5 episodios). TVE. Como Berta.

Al filo de la ley (2004). (13 episodios). TVE. Como Olga.

Padre Casares (2008-2010). (58 episodios). TVG. Como Iria.

La fuga (2012). (12 episodios) Telecinco. Como Julia Molina «Jota».

Augasquentes (2016). TVG. Como Ana Ledo.

Publicidad

Vivir sin permiso (2020). Telecinco. Como Diana Escudero.

Néboa (2020). TVE. Como Rosa.

Personajes en episodios

Al salir de clase (1998). (4 episodios). Telecinco. Como Cristina

Compañeros (2000). (2 episodios). Antena 3. Como Alba

Hospital Central (2008). (11 episodios). Telecinco. Como Trini

Fariña (2018). (10 episodios). Antena 3. Como Maruxa

En 2009 trabaja en el programa Showmatch para hacer una cámara oculta fingiendo tener una serie de televisión llamada «Ave María» con el elenco de Showmatch.

Noticia Patrocinada

Teatro

Historias mínimas (2012), dirigida por Víctor Duplá.​

Animal (2013), dirigida por Rubén Ochandiano.​

La evolución (2014), dirigida por Rubén Ochandiano.

Femenino singular (2014), dirigida por Emilio del Valle.​

Sueño (2016), dirigida por Andrés Lima.​

A leituga (2019), dirigida por Víctor Duplá.​

Fariña (2019), dirigida por Tito Asorey.​

Othello (2021), dirigida por Marta Pazos.​

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad