
Ver 9 fotos
Ver 9 fotos
Matías Recalt tenía 19 años cuando se embarcó en la aventura de 'La sociedad de la nieve' de J.A. Bayona, los mismos que tenía Roberto Canessa cuando ocurrió la tragedia de los Andes. El actor da vida al prestigioso cardiólogo uruguayo, uno de los dos supervivientes del accidente del vuelo que, junto a Nando Parrado, hizo la última expedición por la cordillera hasta conseguir pedir ayuda.
Publicidad
Nació en Buenos Aires (Argentina) en 2001 y nunca ha llegado a tener muy claro que quería dedicarse a la actuación, a pesar de hacer clases de teatro desde los 15 años: «Empecé a actuar porque me iba mal en el colegio y ya no hacía fútbol. Y dije bueno, tengo que hacer algo que me saque un poco de la rutina del colegio a casa», contaba el actor durante una de sus intervenciones ante los medios para promocionar la película sobre el 'milagro de los Andes'.
Noticia relacionada
El intérprete argentino ha saltado a la fama gracias a la película de Bayona, su primer gran trabajo cinematográfico que le ha valido la nominación y el triunfo en la categoría de Mejor actor revelación en los Premios Goya 2024. El actor se ha mostrado muy agradecido a la Academia de cine en sus redes sociales por el reconocimiento a su interpretación en 'La sociedad de la nieve':
Recalt ha compartido varios post en su perfil con momentos de su trabajo en la producción de Bayona, como instantáneas durante el rodaje que muestran la buena relación en el set de la película junto a sus compañeros de reparto y miembros del equipo:
Pero la realidad es que, a pesar de la gran experiencia profesional que le ha supuesto 'La sociedad de la nieve', Recalt pasaba por uno de los momentos más difíciles de su vida durante el rodaje de la película ya que acababa de despedir a su padre, que falleció al poco de comenzar la producción: «Llegué en un momento muy difícil a la peli, en un duelo. Falleció mi padre dos meses antes, en pleno proceso de casting», confesó el intérprete durante una entrevista a la Cadena SER.
Publicidad
El actor comentaba que fue el propio Canessa quien le dio la clave para poder hacer frente a la situación, en la que reconocía que la película había pasado a un tercer plano. «Él me dijo: 'Yo en la montaña nunca me quebré, mi forma de no quebrarme era no dejarme atravesar por mis pensamientos'», contaba sobre las palabras del superviviente al que más tarde interpretaría.
«Para hacer la película tuve que hacer medio lo mismo, decir 'no es momento de esto, vamos a hacer el duelo a la montaña'. Pero tengo que guardar muchas cosas de mis sentimientos abajo de la alfombra para poder hacer esta película, porque era un viaje muy largo» explicaba sobre su dura situación personal.
Publicidad
Además, durante el rodaje tuvo que hacer frente al gran cambio físico que suponía interpretar a uno de los supervivientes de la tragedia: «Fue terrible porque para adelgazar antes tuvimos dos meses para engordar. Yo en mi caso ya soy flaco, entonces me cuesta más engordar que adelgazar, pero ambas dos fueron muy duras», explicaba el intérprete, que aseguraba que aunque mucha gente pueda creer que ganar peso es sencillo, para él no fue tan simple: «Te apuesto que si ya comiste bien, cuando estás lleno de la panza y te dicen cómete este otro plato, no lo querés comer. Y fue muy duro el engordar. A mí me costó muchísimo», aseguró Recalt. «Fue bastante duro pero al mismo tiempo creo que ayudó mucho a los personajes», reconocía.
Un trabajo que se ha visto reconocido con su nominación a los Goya, con la que se ha convertido en el único actor de 'La sociedad de la nieve' en aspirar a una candidatura. «Estoy muy contento y orgulloso. Me di cuenta de que todavía soy joven y me falta un montón por aprender, por adquirir herramientas que no tengo. Pero es algo que disfruto mucho, me gusta actuar. Es un momento muy lindo», aseguraba el argentino.
Publicidad
'La sociedad de la nieve' ha ganado 12 premios Goya en la gala del cine español 2024.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.