![Nuevo revés para la Ciudad de la Luz](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/26/VALE-RnVWSaObMCddddEkbRIkUvK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Nuevo revés para la Ciudad de la Luz](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/26/VALE-RnVWSaObMCddddEkbRIkUvK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Ciudad de la Luz no consigue levantar el vuelo de manera definitiva. La casa del cine, que ha tenido que superar distintos obtáculos, acaba de sufrir un nuevo revés, una piedra se ha cruzado en su camino cuando parecía que empezaba a avanzar. El ... Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha rechazado la adjudicación provisional en favor de la empresa MBS Ciudad de la Luz S.L., vinculada a la multinacional estadounidense MBS Group, que en enero de este año constituyó la Sociedad de Proyectos Temáticos para la Transformación Digital (SPTD), adscrita a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. El TACRC, además, ha acordado levantar la suspensión del procedimiento de contratación.
Contra la resolución cabe interponer recurso contencioso-administrativo. En este contexto, la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo señaló a Europa Press que «respetan las decisiones del TACRC» y han asegurado que están estudiando el fallo «desde un punto de vista jurídico para ver cómo proceder».
El paso que se pudo dar al inicio del año, ahora se encuentra con un escollo. En enero la Generalitat adjudicó a la multinacional americana MBS Group la gestión de la Ciudad de la Luz por un importe de 3.100.000 euros (IVA no incluido) para un periodo de 5 años y con un porcentaje de comercialización para la sociedad del 6,5 %. MBS Group, que tiene a Netflix, Disney y Amazon como clientes, tiene un total de 220 estudios en propiedad, 90 de ellos en desarrollo, adquiridos por todo el mundo y gestionados por MBS, constituyendo la empresa de servicios de producción más grande del mundo. ¿Qué ha sucedido?
La decisión del tribunal, con fecha de 11 de abril de 2024, se apoya en la estimación parcial del recurso interpuesto por la UTE Roots Asset Management S.L. - Drago Broadcast Services S.L. contra el acuerdo de adjudicación del procedimiento 'Servicios profesionales de un equipo de gestión operativa y comercialización del complejo industrial audiovisual Ciudad de la Luz para la producción audiovisual y otros', convocado por dicha Sociedad.
Noticia relacionada
C. VELASCO
El TACRC ha acordado levantar la suspensión del procedimiento de contratación, después de que el pasado 22 de febrero la Secretaría del citado tribunal, por delegación del mismo, acordara el mantenimiento de la medida cautelar de suspensión del procedimiento de contratación, producida automáticamente al presentarse recurso contra el acuerdo de adjudicación.
Según el recurso, la adjudicataria del contrato había incumplido «los requisitos de solvencia exigidos» al integrarlos con «medios externos en su totalidad». Así pues, se señalaba que la solvencia económica de -MBS Ciudad de la Luz S.L.- se aportaba por una empresa -MBS Group- que «no presenta declaración responsable, vulnerando las previsiones legales sobre el particular». También se apreciaba, de acuerdo con el mencionado recurso, «irregularidad en el compromiso de adscripción de medios» e incumplimiento en el requisito de que la licitadora cuente con un equipo propio de comercialización.
El tribunal concluye que dichos documentos «están suficientemente motivados» y «no se aprecia que se haya incurrido en arbitrariedad, discriminación o error patente» y, «como sostiene el órgano de contratación, no se valora en dicho apartado exclusivamente el tanque de agua, sino la propuesta de organización del servicio, medios técnicos y el mejor aprovechamiento de los espacios», por lo que el tribunal ha acordado desestimar el motivo del recurso. No obstante, el órgano judicial sí que ha estimado el motivo referido a «la falta de solvencia técnica» de la adjudicataria.
Las primeras críticas han legado del síndic del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz, ha denunciado que «los tribunales han tumbado otra operación oscura del Consell» y ha remarcado que este contrato ascendía a 3,1 millones de euros (sin IVA) para un periodo de cinco años y con un porcentaje de comercialización para la sociedad del 6,5%. Fuentes de la Conselleria, a su vez, han criticado «la ignorancia y la irresponsabilidad» del PSPV-PSOE por su interpretación del fallo de Ciudad de la Luz y han sostenido que fue el anterior Consell quien inició este concurso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.