Rubén G. Tamarit
Valencia
Viernes, 22 de septiembre 2023, 11:12
El Festival de Cine de San Sebastián tiene lugar este año entre el 22 y el 30 de septiembre. Desde el pasado mes de julio ya se conoce cuales serán los títulos de producción española que podrán verse en certamen, tanto en la Sección Oficial como en otras paralelas o proyecciones especiales.
Publicidad
Las tres historias de creación española que han entrado en la competición por la Concha de Oro son 'Un Amor' de Isabel Coixet, 'O Corno' de Jaione Camborda y el largo de animación 'El sueño de la sultana' de Isabel Herguera.
La directora Isabel Coixet opta por primera vez a la Concha de Oro con este film basado en la novela homónima de Sara Mesa y protagonizado por Laia Costa, ganadora del Goya a mejor actriz en la reciente edición por 'Cinco Lobitos', y que aparecerá en pantalla junto a Hovik Keuchkerian (La Casa de Papel), Hugo Silva y Luis Bermejo, entre otros.
La película está rodada en La Rioja y cuenta la historia de Nat, una joven e inexperta traductora que acaba de mudarse a un pequeño pueblo rural donde tratará de reconstruir su vida. Allí se cruzará con diversos personajes y Nat acabará por enfrentarse no solo a ellos, también consigo misma, en un pueblo que se volverá oprimente y confuso.
Laia Costa ha expresado en más de una ocasión su gratitudo por haber formado parte en el proyecto: «Hemos vivido un proceso creativo intenso, de la mano de Isabel y su manantial inagotable de magia y matices, un equipo entregado, lleno de talento, cuidándonos unos a otros, y un elemento importantísimo: La Rioja, que más allá del escenario, ha sido un hogar».
Publicidad
Tras haber debutado con 'Arima' en 2020, la directora Jaione Camborda hará historia siendo su película la primera en gallego que compita por la Concha de Oro. El reparto cuenta con la bailarina de contemporáneo Janet Novás, en su debut como actriz, y con Carla Rivas, Nuria Lestegás, María Lado, Siobhan Fernandes o Diego Anido, entre otros. El filme está protagonizado por actores profesionales y no profesionales locales de las zonas del rodaje, en busca de dotar veracidad y cohesión a todos los elementos.
El largometraje cuenta la historia de María, interpretada por Janet Novás, una mariscadora de la Galicia de los años 70 que también es especialmente conocida por ayudar a otras mujeres en sus partos. Un terrible suceso la obligará a huir de la isla en la que vive e iniciará así una peligrosa travesía en busca de la libertad por una de las rutas de contrabando entre Galicia y Portugal.
Publicidad
La artista visual, directora y productora Isabel Herguera cuenta con una extensa filmografía de cortometrajes de animación muy premiados. Entre ellos destacan 'Kutxa beltza' (2016), 'Amore d'inverno' (2015), 'Bajo la almohada' (2012) o 'La gallina ciega' (2006), por el que fue nominada en los Premios Goya.
'El sueño de la sultana' adapta el cuento feminista bengalí de Begum Rokeya Hossain escrito en 1905. En el filme confluyen tres historias y tiene como protagonista a Inés, una directora de animación española que está en Ahmedabad para romper con su amante indio Àmàr. Allí, por casualidad, dará con la novela 'El sueño de la sultana', en que se relata un país imaginario gobernado únicamente por mujeres. Inés, dueña de una actitud transgresora y cautivada por la historia, decide hacer una película al respecto y a partir de ese momento su vida y la de la autora del libro, Rokeya Hossain, discurren paralelamente.
Publicidad
Esta película también hará historia por ser el primer filme de animación europeo que pugne por la Concha de Oro. Durante su creación se utilizaron tres técnicas distintas según la historia que se estuviese contando: animación tradicional 2D en acuarela para la vida de Inés; el estilo Mehndi (tatuaje temporal) con el uso exclusivo de la henna en la parte dedicada a Ladyland, el país gobernado por mujeres; y la técnica de recortables para narrar la historia de Rokeya Hossain.
También podrá verse en la Sección Oficial, fuera de concurso, el proyecto más reciente de los Javis: 'La Mesías', la serie de siete capítulos de Movistar Plus. La sinopsis recogida en la página oficial del Zinemaldia dice así: «El vídeo viral de un grupo de música pop cristiana compuesto por varias hermanas impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos.» El reparto cuenta con actores como Roger Casamajor, Macarena García, Lola Dueñas, Carmen Machi, Ana Rujas, Albert Pla o Amaia, entre otros.
Publicidad
Por su parte, Javier Ambrossi ha señalado: «Ha sido más de un año y medio de trabajo muy intenso. De documentación, de investigación, de escritura, de profundizar en los temas que queremos abordar. Hemos creado una serie con multitud de puntos de vista, con mezcla de géneros que abarca desde los años 80 hasta la actualidad.» 'La Mesías' estará disponible en la plataforma de streaming el 11 de octubre.
Fernando Trueba (Belle Époque, 1992) también proyectará fuera de concurso su última obra de animación junto al reconocido diseñador Javier Mariscal. 'Dispararon al pianista' está ambientada en la década de los 60 y 70 en Nueva York, donde se inició el movimiento musical latinoamericano de gran éxito: la Bossa Nova. El filme cuenta la historia de un periodista musical que comenzará una ardua investigación por la desaparición de un pianista brasileño en un contexto en que el continente latinoamericano está a punto de ser dominado por régimenes totalitarios.
Noticia Patrocinada
Las películas españolas que podrán verse en otras secciones son:
- En la sección de New Directors, 'La Estrella Azul' de Javier Macipe.
- En la sección Zabaltegi-Tabakalera: 'Antier noche' de Alberto Martín Menacho, el mediometraje 'Mamántula' de Ion de Sosa, el cortometraje 'Contadores' de Irati Gorostidi y el filme vietnamita con participación española 'Inside the Yellow Cocoon Shell', de An Pham Thien.
- En el Velódromo podrá verse la serie documental 'Esta ambición desmedida' de C. Tangana y 'El otro lado', la nueva sitcom de Berto Romero.
- En Horizontes Latinos están incluidas las cooproducciones hispano-latinoamericanas 'Blondi', de Dolores Fonzi, y 'El Castillo', de Martín Benchimol.
Publicidad
«Sección no competitiva que integra una selección de películas, muestra del panorama del cine español del año, con producciones estrenadas o no en España, a las que el Festival ofrece una plataforma para su difusión internacional» según la describe la página oficial del festival. Este año cuenta con veinte títulos españoles, cuando lo normal son alrededor de diez.
Entre las películas de esta sección destaca el polémico documental de Jordi Évole 'No me llame Ternera' a una de las figuras clave en la organización de ETA: Josu Urrutikoetxea, más conocido como Josu Ternera. Esta pieza inaugurará la sección.
Publicidad
El director español Victor Erice y el actor Javier Bardem han sido galardonados con el Premio Donostia 2023, además del veterano Hayao Miyazaki, el Disney japonés. Lo más curioso de este año es que Erice será el único en recoger el premio de forma presencial, puesto que Bardem no puede pisar un plató ni hacer ningún tipo de promoción por las huelgas de Hollwood y Miyazaki ha decidido aceptarlo de forma virtual.
Javier Bardem, además de recibir el galardón honorífico más relevante del Festival de San Sebastián, será el protagonista del cartel oficial de la 71ª edición del certamen.
Con más de un centenar de premios en su carrera, destacan el Oscar, el Globo de Oro y el BAFTA por su papel 'No es país para viejos' de 2007; además de sus numerosos Goya por sus papeles en 'Días Contados' (1994), 'Boca a boca' (1995), 'Los lunes al sol' (2002), 'Mar adentro' (2004), 'Biutiful' (2010) y 'El buen patrón' (2021).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.