Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
José Luis Alcaine, en el claustro renacentista del Centre del Carmen Txema Rodríguez

José Luis Alcaine, director de fotografía

«Han restaurado 'Tasio' y nadie se ha molestado en hablar conmigo»

Ganador de cinco Goyas y premio nacional de Cinematografía, el maestro sigue con proyectos a sus 85 años

Txema Rodríguez

Valencia

Viernes, 24 de mayo 2024, 23:55

Decidimos sentarnos junto al pozo del claustro del Centre del Carme. Bajan el calor y también algunos mosquitos atraídos por la vegetación y la carne humana, aunque sea escasa. Alcaine se mueve lento pero transmite seguridad, al entrar en contacto el trasero y la silla ... se le escapa un «¡Angela María!».

Publicidad

–¿Y eso?

–Pues ni idea, porque no soy de iglesias ni religioso ni nada de eso, pero la verdad es que lo digo mucho. Son cosas que salen sin que nos demos cuenta.

–¿Por dónde podemos empezar?, porque necesito toda la página para resumir tu vida.

–Pues ya que me dejas, empezaría por hablar de Gaza.

–Claro, que naciste y te criaste en Tánger.

–Si, vivía allí cuando era una ciudad internacional, con cien mil habitantes, escuelas primarias y secundarias. Mis padres, que eran republicanos, decidieron que fuéramos a un colegio mixto francés en el que siete u ocho españoles convivíamos con judíos y musulmanes, y lo hacíamos en paz, era un sociedad ideal y plural. Al menos la recuerdo así.

–Hubo un tiempo en el que los musulmanes acogían a los judíos.

–Por supuesto, entre ellos a los sefarditas expulsados de España. Me parece terrible que la sociedad judía nacionalista esté intentando de echar a los musulmanes, es evidente que es el estado de Israel que conocemos ahora es hijo de la Segunda Guerra Mundial, una bomba que nos dejó Hitler para que estallara en la posteridad.

Publicidad

–Te tengo que preguntar por el trabajo, que vas camino de los 86 años...

–Sigo trabajando porque soy un apasionado del cine; bueno, no sólo del cine, también de la cultura en general y de todo lo que la rodea. Lo que ocurre es por eso me cuido mucho, porque siempre he pensado que me gustaría trabajar en el esto durante el mayor tiempo posible y para ello tienes que estar bien, de modo que como poco, hago ejercicio y no me drogo. Trabajar me da la vida.

–¿Hacia dónde va el mundo de la imagen con la Inteligencia Artificial?

–Hay que tener en cuenta que la IA se nutre de nosotros, somos quienes alimentamos al monstruo y aunque es cierto que nos ahorra tiempo gracias a esa acumulación de información que le damos no crea nada, no saca partido de lo que hay.

Publicidad

–Hay veces que resulta complicado establecer esos límites...

–Si, pero si te fijas bien...diría que no sabe sacar partido de los efectos, aunque sepa hacerlos, acumula conocimiento pero no crea nada totalmente.

–¿Se rumorea que tienes algo entre manos con Brian de Palma?

–No, es en Estados Unidos pero no es con él, aunque la verdad es que me encantaría, pero por lo que me han dicho ahora no se encuentra muy bien de salud.

Publicidad

–Creo que me hice fotógrafo por culpa de Gunnar Fischer. Recuerdo perfectamente el impacto que supuso para mi mente infantil el blanco y negro de El Sétimo sello. Siempre deseé hacer algo parecido cuando fuera mayor.

–Toda aquella generación clásica eran unos verdaderos maestros que sabían crear unas atmósferas únicas.

–Pero nadie para por la calle a los directores de fotografía, y eso que tú eres de los grandes.

–Qué cosas dices...

Publicidad

–Los de las cámaras hemos de asumir siempre nuestra condición de secundarios ¿no?, todos los premios son para el director...

–Te voy a contar una cosa a modo de ejemplo de cómo funciona esto. En Cannes se ha proyectado una copia restaurada de Tasio, una película que se rodó hace cuarenta años y cuya atmósfera es íntegramente mía, porque el director no me dijo nada respecto a eso, no me dio ninguna indicación de lo que quería, se limitaba a dar instrucciones a los actores. Y ¿sabes qué?, nadie se ha molestado en hablar conmigo, ni consultar, nada de nada. Y luego dicen que es un trabajo magnífico de los laboratorios L'immagine Ritrovata (dependientes de la Cinemateca de Bolonia). Pues imagínate.

–¿Y Montxo Armendáriz no dijo nada al respecto?

–Nada de nada, y eso que él nunca intervino ni en la luz ni en la imagen de Tasio; todo se ha hecho como si yo no existiera.

–No resulta muy alentador, la verdad.

Noticia Patrocinada

–Hay una época del cine, no muy investigada, en los años cuarenta, en la que las grandes productoras norteamericanas se dieron cuenta de que para mantener el ritmo de producción necesitaban incorporar a más directores y tiraron mano de los que trabajaban en Broadway, Welles o Kazan, por ejemplo; pero claro, esta gente venía del teatro y no tenían ni idea de fotografía, ni de rodajes y ahí es donde se empezó a meter a guionistas y directores de fotografía.

–Pero muy valorado no está el oficio.

–Es una lástima, por que la fotografía lo es la que define el alma de una película. (Nos indican que hemos de acabar la charla porque José Luis tiene que comenzar la suya, titulada 'Claves y misterios de la luz cinematográfica')

Publicidad

-Me quedo con las ganas de hablar de eso, de la luz...

-La verdad es que creo hay pocos temas que sean tan apasionantes.

-En fin, ponte ahí que te hago un retrato.

-Veo que manejas bien la cámara, se te ve con soltura. Tenemos que seguir otro día.

-Y charlamos deEl Sur.A ver si te enfoco bien los ojos.

-Ya sabes, lo importante es que tengan luz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad