En vísperas de la Gala de los Premios Goya, lo habitual es que la persona al frente de la Conselleria de Cultura tenga un encuentro con el sector audiovisual de la Comunitat. La alcaldesa de Valencia se ha adelantado. Este martes María José Catalá ... ha tenido un encuentro con algunos nominados valencianos, en concreto, con Pablo Muñoz y Leticia Montalvá como representantes de 'Becarias', nominado a Mejor corto de animación; Jorge Acosta productor de 'Todo está perdido', nominado en la misma categoría; y con Diana Acién, Rocío Benavent, Verónica Cortes y José Manuel Camino por 'Todo bien', también nominado a Mejor corto de animación. Asimismo, han asistido Javier Polo, Juan José Moscardó, Nathalie Martínez, Maximiliano Valero, Jorge Mariano Collantes y Fernando Cervera representando el cortometraje documental 'Una terapia de mierda'. Con ellos se tomó varias fotografías y selfis, uno de ellos en el balcón del edificio consistorial.
Publicidad
Catalá, acompañada por el concejal de Cultura, José Luis Moreno, ha destacado «el talento valenciano» que en esta edición ha logrado «la cifra récord de 10 nominaciones a los Goya, la mayor representación valenciana en la cita más importante del cine español». Los Premios Goya 2024 se celebran el sábado 10 de febrero en Valladolid.
«Nos sentimos muy orgullosos del buen hacer y de la profesionalidad del sector audiovisual valenciano, un trabajo reconocido a través de estas nominaciones y desde el consistorio les deseamos que se materialicen en premios y regresen de Valladolid con las manos llenas de estatuillas», ha afirmado la alcaldesa.
Los profesionales han trasladado al actual equipo del Ayuntamiento que Valencia acoja galas de premios cinematográficos para poner a la ciudad y al sector autonómico «en el mapa cinematográfico mundial». Así lo recoge Europa Press la productora del cortometraje documental nominado al Goya 'Una terapia de mierda', Nathalie Martínez, tras el encuentro.
Publicidad
Martínez ha incidido en la necesidad de que la ciudad del Turia acoja eventos cinematográficos pues, según ha afirmado, la gala de los Goya que albergó en 2022 fue «una de las mejores que hemos vivido en los últimos años»: «La belleza de nuestra ciudad y de la Ciutat de les Arts i les Ciències hizo brillar a los Goya y nos hizo brillar a nosotros».
«Nos viene muy bien que nuestros compañeros vengan aquí, conozcan nuestra ciudad, quieran venir a rodar más, quieran venir a trabajar más con nosotros y eso al final se vertebra en este tipo de eventos», ha aseverado a Europa Press. En esta línea, ha insistido en la importancia de contar con el apoyo de las instituciones para promocionar los proyectos audiovisuales valencianos de cara a competir con cintas de otros territorios, ya que, a pesar de que «cada vez menos», «todo se cuece mucho más en el centro de la Península y en Barcelona».
Publicidad
«Valencia está cogiendo mucha importancia y ese respaldo de las instituciones nos viene fenomenal para que estemos compitiendo en igualdad de condiciones con otros compañeros de otras zonas geográficas», ha subrayado.
En la 38ª edición de los Premios Goya, los profesionales han logrado 10 nominaciones. Así, en la categoría de Mejor película de animación, el director Juan Jesús García Galocha y el productor requenense, Toni Novella, están nominados por «Momias» y Fernando Trueba y el valenciano Javier Mariscal por «Dispararon al pianista (They Shot The Piano Player)».
Publicidad
Como mejor largometraje documental están nominados 'Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elias', de la directora afincada en Valencia, Claudia Pinto, y la productora valenciana Nakamura Films, y que ha contado con ayudas del IVC La Filmoteca Valenciana; y 'Contigo, contigo y sin mí', de Amaya Villar y producido por Carlo d'Ursi para la productora dianense Montgó Films, junto con Potenza Producciones y Magnética Cine.
Asimismo, cuatro producciones valencianas han sido nominadas en las tres categorías de cortometraje: ficción, documental y animación. Como Mejor cortometraje de ficción, está nominado 'Carta a mi madre para mi hijo', dirigido por Carla Simón y producido por Elástica Film y María Zamora.
Publicidad
En el apartado de Mejor corto documental ha sido nominado 'Una terapia de mierda', dirigido por Javier Polo y producido por Javier Polo, Jorge Acosta, Juanjo Moscardó, Maxi Valero y Nathalie Martínez para Cosabona Films, Inaudita, Los Hermanos Polo y Wise Blue Studios. Este corto también cuenta con las ayudas a la producción del IVC.
Como Mejor corto de animación destacan tres producciones: 'Todo está perdido', de Carla Pereira y Juanfran Jacinto y las productoras valencianas Mammut Films e Inaudita; 'Becarias', de Marina Donderis, Marina Cortón y Núria Poveda y la productora Pangur Animation; y 'Todo bien', dirigido por Diana Acién y producido por Rocío Benavent (Saltarinas). Estos dos últimos han contado con la subvención del IVC La Filmoteca Valenciana.
Noticia Patrocinada
Por otro lado, en la categoría de Mejor música original ha sido nominado el compositor Arnau Bataller por 'La paradoja de Antares' y en la categoría Mejor maquillaje y peluquería, Sarai Rodríguez junto con Noé Montes y Óscar del Monte por 'Valle de sombras'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.