El gran rodaje de Alejandro Amenábar en la Comunitat es un realidad. Varias localidades valencianas y la Ciudad de la Luz serán los escenarios de la filmación de 'El cautivo', película que contará los días en prisión de Miguel de Cervantes en Argel. El rodaje ... comenzará a mediados de abril en Santa Pola. Bocairent y Anna, donde se cerrará el Palacio de Condes de Cervellón entre el 14 de mayo al 24 de junio), son otros dos municipios donde se filmará 'El cautivo'. La Ciudad de la Luz de Alicante será uno de los epicentros de la grabación.
Publicidad
¿Qué se sabe de 'El cautivo'? Toda producción necesita de tiempo de cocción. La película de Amenábar no es la excepción.
Abril de 2023
La posibilidad de que el director de 'Tesis' y 'Abre los ojos' Han trascendido numerosos detalles desde la primera reunión pública entre Alejandro Amenábar y el entonces president Ximo Puig en abril de 2023. En aquel entonces desde Presidencia de la Generalitat se estaba trabajando para activar los platos de Alicante. En octubre de 2023 se confirmó lo que nació como una opción. Se hizo público que Amenábar rodaría su próxima película en Valencia.
1575
'El cautivo' se centra en un capítulo de la vida del escritor de 'Don Quijote de la Mancha'. En 1575, Cervantes, un soldado herido de la Armada española de 28 años, es hecho prisionero en Argel por corsarios otomanos. Durante su cautiverio espera una muerte salvo que sus compatriotas no paguen su rescate. En el aislamiento de su encarcelamiento, Cervantes desarrolla el arte de contar historias. «En esta película, como he hecho en las anteriores, jugaré con los contrastes: entre la oscura realidad que vivía Miguel de Cervantes y el poder de fabulación, entre los épicos intentos de fuga y las miserias del cautiverio, y entre la crueldad de sus captores y el paraíso del hammam y la alegría de las calles de Argel. Miguel de Cervantes vivió todo ello, y eso es precisamente lo que condicionó el humanismo y la complejidad de su obra. Se sabe que ya escribía por aquella época, y uno de sus relatos en 'Don Quijote', llamado precisamente 'El cautivo', contiene numerosas referencias autobiográficas. Miguel de Cervantes dejó una gran historia sin contar: la suya. Es hora de que lo escuchemos», según declaró el director a la revista 'Variety' .
Noticia relacionada
Noelia Camacho
12 millones de euros
Publicidad
La producción tiene un coste de 15 millones de dólares (algo más de 12 millones de euros). En la Comunitat, Amenábar va a recrear la ciudad de Argel del siglo XVI, justo donde está un joven Miguel de Cervantes, antes de convertirse en el gran escritor de 'El Quijote', para relatar su vida de los 28 a los 35 años. «La climatología de la Comunitat es ideal. Yo, que suelo tener problemas para dormir, es la primera vez, con este proyecto, que estoy durmiendo», confesó en una charla en Feria Valencia.
Nueve semanas de rodaje
El plan de rodaje incluye, a fecha de hoy, nueve semanas. ¿Por qué ha elegido la Comunitat Valenciana? «El trazado de muchos pueblos y ciudades, su estilo clásico y ese trazado de ciudad árabe en municipios como Bocairent. Esta es una película de montaña y de ladera. Y se puede recrear ese Argel árabe del siglo XVI. Pero también hay una arquitectura muy diversa», reveló.
Publicidad
Más de 3.000 personas inscritas para ser figurante
Para ser figurante de 'El cautivo' se inscribieron 780 personas en el casting de Buñol; 1.100, en Alicante; y 1.200 en Santa Pola. Julio Peña ('Berlín', 'A través de mi ventana') protagonizará junto a Alessandro Borghi ('Las ocho montañas', 'Supersex') la película, que contará con el castellonense Fernando Bovaira como productor ('Mar adentro', 'Mientras dure la guerra'). El Blog de Cine Español ha avanzado que el actor Fernando Tejero será el malo de 'El cautivo'.
Octava película de Amenábar
'El cautivo' será la octava película de Amenábar después de 'Tesis' (1996), 'Abre los ojos' (1997), 'Los otros' (2001), 'Mar adentro' (2004), 'Ágora' (2009), 'Regresión' (2015) y 'Mientras dure la guerra' (2019). ¿Por qué Cervantes? «Siempre me he preguntado cómo siendo el mayor referente de la literatura española sólo existía una película y una serie de los 80 sobre su vida», según el cineasta, quien ha insistido en que rueda historias que le «resultan fascinantes»
Publicidad
2025
El año de estreno de 'El cautivo' es 2025. Evidentemente, no hay fecha perfilada. Amenábar fue un director con un inicio prometedor. Su ópera prima 'Tesis' (1996) anticipó una trayectoria que no ha decaído. Logró un Oscar por 'Mar adentro' como mejor película extranjera de 2005. 'Abre los ojos', 'Los otros', 'Ágora' y 'Mientras dure la guerra' han servido para que Alejandro Amenábar se labre una carrera que aúna reconocimiento internacional y respaldo de público. El director se fija ahora en Miguel de Cervantes para 'El cautivo'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.