Álex Domínguez

La última bala para reflotar la Ciudad de la Luz

Una multinacional, que tiene a Netflix, Disney y Amazon como clientes, gestionará los platós de Alicante | La empresa MBS obtiene la mayor puntuación para explotar los estudios por 3,1 millones de euros

Carmen Velasco

Valencia

Martes, 12 de diciembre 2023, 01:01

La historia de la Ciudad de la Luz de Alicante tiene luces y sombras. Nació como un sueño de Luis García Berlanga, albergó rodajes de gran magnitud (como 'Lo imposible', de Bayona, que fue posible gracias al tanque de ciclópeas dimensiones de los estudios alicantinos) ... y otros para olvidar y cerró sus puertas tras una denuncia de competencia desleal planteada por los estudios Pinewood de Londres. Entre 2005 y 2012, la Ciudad de la Luz acogió el rodaje de 66 producciones cinematográficas, además de numerosas series y anuncios. Uno de los platós más grandes de Europa, donde Francis Ford Coppola rodó 'Tetro', se fundieron a negro tras una sentencia del Tribunal Europeo de la Competencia.

Publicidad

Tras levantarse la suspensión de la actividad audiovisual en el recinto, la Ciudad de la Luz empezó a armarse como plató bajo el mandato del presidente Ximo Puig. Empezaron los contactos para que el cine regresará a los estudios. Se rodó 'La Ley del Mar', serie protagonizada por Luis Tosar y Blanca Portillo sobre el pesquero de Santa Pola que rescató 51 inmigrantes en 2006, y se cerraron algunos contratos, como el rodaje de 'El cautivo', de Alejandro Amenábar, en los estudios alicantinos. Sin embargo, la activación de la Ciudad de la Luz vendrá con la explotación de los platós a cargo de una empresa externa. Este lunes 11 de diciembre se ha colgado en la Plataforma de Contratación del Sector Público la resolución de la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital (SPTD) para la gestión operativa y comercialización del complejo industrial audiovisual de la Ciudad de la Luz.

En la resolución, que puede recibir apelaciones y recursos, la multinacional MBS es la firma que mayor puntuación (93,93) obtiene seguida de Root Asset Management SL-Drago Boradcast Service SL (Secuoya), que alcanza los 84,27 puntos. La oferta económica de la primera asciende a 3,1 millones y la de la segunda, a 3.461.331 euros. Han sido seis las firmas que han concurrido: Consulting Navarra Norte S.L., Mediaproducción S. L. U., UTE Nueva Gestión CIudad de la Luz (Nu Boyana Canarias) y Satge Fifty LTD (Universal). Eso sí, el presupuesto de licitación del concurso ascendía a 3.824.152,60 euros (IVA no incluido) por un plazo de cinco años.

La adjudicación definitiva será cuestión de días. De la buena elección a cargo de la SPTD dependerá el futuro de la Ciudad de la Luz, que debería ser un aliado de la industria audiovisual valenciana. La última bala para reflotar los platós de cine es la apuesta por MBS, una firma que gestiona estudios en Europa y América. «The MBS Group opera más de 30 estudios y brinda servicios de producción a más de 100 ubicaciones de estudios en los principales mercados de producción, desde Los Ángeles hasta Nueva York, desde Vancouver hasta Londres», se lee en la web de la empresa.

Publicidad

En la web de la firma americana figuran algunos de los clientes «leales», como Netflix, Disney, Amazon, Warner, HBO, Marvel, Sony, Paramount, CBS, Sony y AMC, entre otros.

La industria audiovisual hoy es muy distinta de la de 2005, cuando se puso en marcha la Ciudad de la Luz. Los estudios alicantinos, además de atraer rodajes, están llamados a ser un motor para el sector audiovisual de la Comunitat. En el plan estratégico del Consell del Botánico, que el entonces presidente Ximo Puig presentó en junio de 2022, se contemplaba la creación de 4.900 puestos de trabajo, 222 producciones audiovisuales, (de las cuales 26, al menos, serán medianas y grandes producciones cinematográficas), 22.800 contratos de servicios en la zona, y 1,5 millones de pernoctaciones. en cinco años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad