R. C.
Miércoles, 3 de mayo 2023, 12:48
«Viva el cine criminal» fue el grito de David Cronenberg (Toronto, 1943) cuando recogió el premio Donostia el pasado septiembre en el Festival de San Sebastián. Cinema Jove ha programado un ciclo dedicado a las primeras películas de este cineasta de culto, que incluirá los trabajos rodados antes de rebasar los 40 años de edad, es decir, la producción con la que el director de culto podría haber competido en la sección oficial del certamen.
Publicidad
«Cronenberg no es sólo uno de los directores con los que se entiende mejor el cine contemporáneo, también es alguien que ha logrado amalgamar y poner de acuerdo a públicos de distintos géneros (terror, drama psicológico, gore, ciencia ficción). Revisar sus inicios en el cine no decepciona: la incursión en cada género al que se acerca da cuenta de su talento, su cuidado por los detalles y su habilidad para sorprender, epatar y envolver al espectador en mundos de pesadilla, y lo logra, además, con coherencia interna y gran elocuencia narrativa», ha destacado el director de Cinema Jove, Carlos Madrid.
Noticia Relacionada
La selección reúne los largometrajes 'Vinieron de dentro de...' (1976), 'Rabia' (1977), 'Tensión en el circuito' (1979), 'Cromosoma 3' (1979), 'Scanners' (1981), 'Videodrome' (1983) y 'La zona muerta' (1983). Por estas primeras películas del director también figuran unos jóvenes James Woods, Christopher Walken o Martin Sheen.
El conjunto pertenece a la etapa de construcción de mundos fantásticos a cargo del guionista y director canadiense, que con los años ha evolucionado hacia el 'thriller' de suspense y el drama psicológico.
El imaginario de Cronenberg trasluce el trauma que le provocó la enfermedad degenerativa de su padre y su interés por los estudios de medicina, para los que llegó a matricularse en la universidad. De ahí que en sus proyectos lleve al límite los temores del ser humano ante la infección y la transformación corporal. La degradación del cuerpo y la mente son fijaciones en uno de los mayores referentes del llamado 'body horror'.
Publicidad
Sus primeros largometrajes entroncan con la 'exploitation' típica de los años setenta y ochenta, con querencia por lo escabroso, pero primaba el éxito comercial sobre la calidad. En el caso del canadiense, el deseo de transgresión está presente, pero con un sello personal que lo hace destacar entre el resto de productos de esta categoría cinematográfica. Lo que en manos de otros directores es cine adscrito a la serie B, en sus manos, las pesadillas se elevan a la categoría de arte.
Noticia Relacionada
Noelia Camacho
Así, su ópera prima, 'Vinieron de dentro de...', sería su acercamiento personal al cine de zombis, mientras que 'Rabia' supone su incursión en el subgénero de vampiros. Su debut recibió el premio al mejor director en el Festival de Sitges y está protagonizado por el primero de sus científicos locos, habituales en su trayectoria. La segunda cuenta entre el elenco con la estrella del cine porno Marilyn
Publicidad
Su siguiente película, 'Tensión en el circuito', es una rareza que plasma la pasión del realizador por la velocidad y las carreras de coches, y antecede el fetichismo de la máquina que estalló en toda su complejidad y concupiscencia en 'Crash' (1996).
La eclosión de la 'nueva carne' 'Cromosoma 3' marca el inicio de la llamada 'nueva carne', expresión que se refiere a la fusión de los tejidos humanos con la tecnología. A partir de entonces, Cronenberg ha continuado y ampliado sus experimentos de alteración corporal a través de la electrónica. La cinta también supuso la primera colaboración con su compositor de cabecera, Howard Shore, que desde entonces ha firmado todas sus bandas sonoras, a excepción de una.
Publicidad
Los estallidos de cabezas en su siguiente película, 'Scanners', son pura imagen icónica del cine de terror contemporáneo. Los protagonistas son una minoría de seres humanos dotados de poderes sobrenaturales, entre ellos, la telepatía y la telequinesis.
'Videodrome' era considerada por Andy Warhol la naranja mecánica de los años ochenta. La película es una crítica a los medios de comunicación de masas que resuena de manera visionaria en el influjo actual de las nuevas tecnologías. Para los aficionados a la música pop, atención a la presencia, entre el reparto, de la cantante del grupo Blondie: Debbie Harry.
Publicidad
Aquel proyecto dejó tan exhausto al realizador que la última película que completa este surtido de cine de terror es un trabajo de encargo: la adaptación de la novela homónima de Stephen King 'La zona muerta', en la que la protagonista también manifiesta poderes extrasensoriales.
David Cronenberg es hoy en día uno de los cineastas de género más respetados, debido a su influencia no solamente en el séptimo arte, sino también en la filosofía y el arte contemporáneo, la tecnología y la ciencia social.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.