Secciones
Servicios
Destacamos
Hay un valenciano que estos días mueve con fuerza el abanico del popular grupo Loco Mía. Es el productor Kiko Martínez, quien está detrás de la productora Nadie es Perfecto y el responsable de 'Disco. Ibiza. Locomía', una película que llegará a las salas el 17 de mayo y que tiene todos los ingredientes para convertirse en un taquillazo. Y no sólo por el elenco, que encabezan los actores Jaime Lorente y Blanca Suárez, sino también por llevar a la gran pantalla la historia de la popular banda con todo el 'glamour' y petardeo de esos finales de los 80 y los 90 en España.
Noticia relacionada
«La verdad es que esta película ha sido toda una experiencia. Siempre había dicho que, de hacer un 'biopic', lo haría de alguien que estuviera muerto. Y, Loco Mía, de su productor José Luis Gil, todos los personajes que intervienen, están todos vivos. Pero, cuando terminamos la cinta, se la enseñamos y están todos muy contentos», cuenta Martínez a LAS PROVINCIAS. Para poner en marcha este filme se requería de un director que, al menos, estuviera a la altura para entrar en el universo de una banda musical que triunfó en Estados Unidos y que fue todo un fenómeno. Es el caso de Kike Maíllo, el realizador de cintas como 'Eva' y 'Toro', se pone tras la cámara de este proyecto. «A él también le interesaba y le dije: 'yo lo produzco y tú lo diriges'», según Martínez. Con el director ya elegido, tocaba también encontrar un elenco de actores capaz de mimetizarse con la historia. Jaime Lorente, el conocido Denver de 'La casa de papel' o el Ángel Cristo de 'Cristo y Rey' cambia de registro en su papel como Xavi Font, el alma y líder de Loco Mía. Junto a él, un irreconocible Alberto Ammann, en la piel del productor discográfico José Luis Gil; Blanca Suárez, Alejandro Speitzer, Iván Pellicer, Pol Granch o Eva Lorach. Todos ellos viajan a los principios de los 90 para contar el auge y caída del controvertido grupo, que acabó envuelto en polémicas y líos con otros componentes y la discográfica.
«Esa es la historia que contamos, la de un grupo de bailarines que actúa en las discotecas de Ibiza y que acaba convirtiéndose en un grupo de masas con una estética muy particular que tuvo un éxito descomunal», señala el productor. Tanto es así, desvela, que la cinta se inicia con la famosa fiesta que Freddie Mercury ofreció en la discoteca Ku Ibiza y donde actuaron esos jóvenes de Loco Mía (y de la que la leyenda cuenta que se acabaron las reservas de champán y de cocaína de la isla).
Noticia relacionada
Noelia Camacho
«Esta película es una apuesta muy personal para mí porque me gustan mucho los musicales y creo que seguiré transitando este género. Yo creo que es una peli distinta, con comedia pero con un mensaje detrás: esa pérdida de libertad de esos componentes de Loco Mía que tuvieron que ocultar su sexualidad en esos momentos para contentar a la discográfica», asegura.
La cinta, con una estética muy noventera, no cae en la parodia o en la caricatura. «Al final, de lo que habla es de libertad», argumenta el productor de un proyecto que se ha rodado entre Canarias, las espectaculares playas de Ibiza y algunos rincones de Cataluña y que llega a las pantallas el 17 de mayo. Después, se podrá ver en la plataforma Netflix, que también lo produce.
Noticia relacionada
En este sentido, el director de la película, Kike Maíllo, que este jueves ha visitado Valencia para preestrenarla, defiende, en conversación con LAS PROVINCIAS, que 'Disco. Ibiza. Locomía', también habla de «la familia que se elige, del éxito, del paraíso soñado, de los amigos, del colectivo LGTBI...». «Yo no era fan de Loco Mía, pero me interesaba todo lo relacionado con aquel fenómeno», cuenta el también guionista de la cinta junto con Marta Libertad.
Para Maíllo, lo importante no era replicar la estética de aquella época, sino mirarla a través de los ojos de 2024. «No es un calco histórico, queríamos que se entendiese. La idea era revisitar aquella época desde lo contemporáneo», señala. Con 95 decorados, una dirección de arte muy sorprendente y una ambientación que va desde Ibiza a Miami, pasando por Colombia o Madrid, este largometraje juega entre el drama, el exceso en ocasiones y algunos tintes de comedia que el espectador celebrará desde el patio de butacas. «Va a tener un estreno clásico, en cines. Sólo esperamos que la gente lo disfrute», según Maíllo. Habrá que esperar un poco para ver este nuevo proyecto cinematográfico. Para sacar los abanicos y bailar al ritmo de 'Disco. Ibiza. Locomía'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.