![Más ventajas para rodar en Canarias que en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/02/Imagen%201460306812-Rgrx16dLCZ4OOk0PPT2G1vM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Más ventajas para rodar en Canarias que en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/02/Imagen%201460306812-Rgrx16dLCZ4OOk0PPT2G1vM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La producción audiovisual es una industria pujante, en unos lugares más que en otros, claro. Detrás de una película sea corto o largometraje, a las espaldas de una serie de ficción o documental, hay un punto de partida creativo que se quedaría en el camino sin la inversión económica, el impulso empresarial, que permite plasmar en una cinta la idea del creador y cuanto comporta una obra audiovisual. Ventajas fiscales para la financiación de las propuestas que llenen de contenido las pantallas ante el público se convierten en una baza de gran atractivo para los productores ya sean nacionales o extranjeros. ¿Es suficiente la ayuda pública que reciben? ¿Cuenta la iniciativa privada con el apoyo deseable para implicarse?
Las voces escuchadas en el sector de la Comunitat no se muestran demasiado satisfechas en lo que al territorio valenciano se refiere. Si bien es cierto que esto suele ocurrir –siempre es mejor más–, hay ejemplos que conducen a otros territorios de España como es el caso de las Islas Canarias donde todo apunta a que rodar resulta más rentable que en la Comunitat, territorio que de un tiempo a esta parte ha visto incrementar la presencia de rodajes hasta llevar a que se la llame plató de cine. Pero otros, también pisan con fuerza.
Noticia relacionada
Carmen Velasco
Con motivo de la entrega de los premios del concurso de cortos Berlanga organizado por LAS PROVINCIAS, el realizador valenciano Jaime Maestro puso el asunto sobre la mesa. Al hablar del «panorama valenciano» apuntó que «ahora competimos con el crédito fiscal de Canarias. Allí se ofrece un apoyo más potente al sector. Claro, los productores se plantean: me va a costar la mitad y el retorno va a ser muchísimo mayor que la cantidad destinada a las ayudas».
COMUNITAT VALENCIANA. En la Comunitat se establece una deducción del 30 por ciento para el primer millón de euros. La cantidad de dinero que supera el millón de euros puede deducirse un 25 por ciento. Se fija como inversión mínima por proyecto un millón de euros.
CANARIAS. Las deducciones pueden ser del 45 al 50 por ciento para producciones o coproducciones españolas. Cuando la cantidad invertida sea de un millón de euros, se aplicará un 45%. La deducción alcanza el 50 por ciento para la cantidad que supere el millón de euros.
PAÍS VASCO. La Diputación de Álava, a finales de 2023, anunció la puesta en marcha de un nuevo programa de deducciones fiscales. Las deducciones oscilan entre el 50 y el 60 por ciento. En el caso de producciones en euskera la deducción puede llegar al 70 por ciento.
GALICIA. El apoyo llega en ayudas públicas. En los cortos, la subvención puede alcanzar el 85 por ciento según la inversión. Cuando sólo se tienen dos largos, hasta el 80 por ciento. En galego, un 80 por ciento.
Esta circunstancia ha desencadenado que una producción internacional para la que en un primer momento el realizador valenciano logró convencer de que Valencia era un buen lugar para rodar, finalmente se marcha a territorio insular. «Conservaré en Valencia al equipo más cercano, pero mandaremos a muchos valencianos a Canarias para hacer la película», destaca Maestro.
La experiencia de este director invita a comparar las condiciones de unos y otros territorios. En la Comunitat Valenciana, las deducciones fiscales apuntan un 30 % para el primer millón y un 25 % para el resto de la inversión. Se establece un mínimo: un millón de euros. Se trata de una medida que se enmarca en ayudas «nacionales».
Noticia relacionada
El ejemplo de Canarias, destino que ha escogido Maestro, apunta deducciones del 50 ciento al 45 por ciento por inversiones en producciones o coproducciones españolas. Si se trata de trabajos nacionales que obtengan el Certificado Canario de Producción Audiovisual, los porcentajes de deducción alcanzan sobre el primer millón de euros, y del 45 % de ahí en adelante. La diferencia que se observa resulta más ventajosa en el territorio insular para quien se decida a invertir en una producción para las pantallas, sea cine o televisión.
Hay que tener en cuenta que la Comunitat existen otras ayudas, que no se corresponden con deducciones fiscales, que a juzgar por las afirmaciones de las fuentes son las más deseadas al tiempo que solicitadas por los interesados en producir.
La Comunitat, según la información que facilita la Film Office Valencia, aporta como valor sus condiciones paisajísticas en tanto que puede ofrecer diversidad de espacios, además de encontrarse a una distancia media de Madrid. Pero, a juzgar por las opiniones de las fuentes consultadas la propuesta más atractiva para los inversores son las deducciones fiscales, que no sólo marcan distancia a la baja con Canarias, también con otras regiones españolas.
Las comparaciones que ofrecen conducen hasta el País Vasco. A finales de diciembre la Diputación de Álava anunció la puesta en marcha del proceso para activar un programa de deducciones que variará entre el 50% y el 60%, dependiendo del gasto realizado en el País Vasco. Está por encima de la media española, que se encuentra en torno al 25%. Las producciones en euskera pueden disfrutar hasta de un 70%.
Noticia relacionada
Y mirar a Galicia lleva a encontrarse con subvenciones que comprenden distintos porcentajes. El pasado 29 de enero, el Diario Oficial de Galicia publicó cortometrajes, que podrán recibir ayudas públicas. Así, en función de una tabla de cantidades de inversión, las ayudas se traducen en que los cortometrajes podrán recibir subvenciones de hasta el 85 por ciento del importe subvencionable, Las obras audiovisuales dirigidas por una persona que no haya dirigido o codirigido más de dos largometrajes, hasta el 80 por ciento del importe subvencionable. Las obras en versión original gallega, podrán obtener ayudas públicas de hasta el 80 por ciento. Otro apartado también contempla que para directores con discapacidad igual o superior al 33 por ciento, reconocido, el 80 por ciento del importe. El listado comprende más, que siempre hay que poner en relación con la inversión.
Las fuentes valencianas con las que ha hablado este diario no dejan de insistir en que la clave, el mayor atractivo, llega de la mano de las deducciones fiscales. Tanto que como el ejemplo del realizador Jaime Maestro, resulta más atractivo trasladarse hasta las Islas Canarias que rodar en la Comunitat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.