Amenábar filmó 'El cautivo', su última película que aún está por estrenar, en los estudios de la Ciudad de la Luz. LP

De 'The Walking Dead' a la última película de Amenábar, el balance del año en la Ciudad de la Luz

Los estudios alicantinos cierran 2024 con el rodaje de 14 producciones y un impacto económico de más de 60 millones de euros

Noelia Camacho

Valencia

Sábado, 28 de diciembre 2024, 12:51

De series como 'The Walking Dead: Daryl Dixon', 'Favatrix' y 'La ley del mar' a películas como 'Under Paris', dirigida por Xavier Gens; la superproducción 'Venom: el último baile', dirigida por Kelly Marcel; 'Los Tigres', de Alberto Rodríguez; o 'El cautivo', la última cinta de ... Alejandro Amenábar. El 2024 ha dejado en los estudios alicantinos de la Ciudad de la Luz el rodaje de 14 producciones, con un impacto de 60 millones de euros.

Publicidad

Así lo ha anunciado este sábado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ha afirmado que el complejo «cierra un año de cine que acredita su consolidación como referente internacional en la industria cinematográfica».

El presidente ha realizado un balance de la actividad de los estudios alicantinos en 2024 en el que ha remarcado que los rodajes realizados «han generado más de 30.000 pernoctaciones en establecimientos de Alicante y han impulsado la contratación de más de 400 empresas, lo que refuerza el impacto positivo de la industria audiovisual en la economía y el empleo local». Asimismo, ha indicado que los 14 proyectos cinematográficos «han repercutido muy positivamente en la proyección nacional e internacional de Ciudad de la Luz dentro del sector», que se ha mostrado al mundo a través de películas, series y anuncios «como el lugar perfecto para los proyectos audiovisuales más ambiciosos».

¿Qué se ha rodado en la Ciudad de la Luz?

Así, en el ámbito de las series, cabe recordar rodajes en Ciudad de la Luz con títulos como: Ley del Mar, Nero, The Walking Dead: Daryl Dixon, Favatrix y Mar afuera. Entre las películas se encuentran Under Paris, dirigida por Xavier Gens; la superproducción Venom: el último baile, dirigida por Kelly Marcel; Los Tigres, de Alberto Rodríguez; El cautivo, bajo la dirección de Alejandro Amenábar; Mala Influencia, de Chloé Wallace, así como una producción alemana de Surfilms, que añade un toque internacional a la oferta cinematográfica.

Publicidad

En el apartado de spots publicitarios, destacan los anuncios de Mas Orange y Cupra Terramar, este último dirigido por el prestigioso director J.J. Bayona, y un tercer spot, producido por Blur.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en su visita a los estudios de la Ciudad de la Luz el pasado septiembre cuando se rodó 'The Walking Dead: Daryl Dixon'. LP

De igual modo, y con el objetivo de promover el potencial de los estudios, se ha llevado a cabo la organización de visitas guiadas en colaboración con IVACE e ICEX para profesionales de la industria audiovisual, además de eventos de presentación en diversas localidades, como Madrid y San Sebastián, entre otros. Asimismo, se ha participado en festivales y mercados del audiovisual tanto en España -Málaga, Valladolid y San Sebastián-, como a nivel internacional, con presencia en Cannes, Berlín, Guadalajara (México) y Londres.

Al respecto, Mazón ha señalado que más de 500 directores, productores, actores y otros agentes del sector han visitado los estudios y localizaciones de la Comunitat Valenciana, «fortaleciendo las relaciones en el ámbito audiovisual», además de «potenciar el posicionamiento de nuestro territorio como uno de los mejores platós del mundo», ha resaltado.

Publicidad

El presidente ha avanzado este sábado que en 2025 el complejo cinematográfico «intensificará su promoción internacional con nuevas iniciativas que fortalecerán su papel en la industria audiovisual». Así, además de aumentar la presencia de los estudios alicantinos en los mercados más relevantes del sector, Mazón ha apuntado que «otro de los objetivos clave es la atracción de inversiones y la consolidación de la Comunitat como un potente polo empresarial». Para ello, Ciudad de la Luz continuará desarrollando su 'hub' tecnológico audiovisual, incorporando empresas de primer nivel a sus instalaciones.

Igualmente, se continuará potenciando la colaboración con diversas instituciones, entre las que destacan la Formación Profesional, universidades, ayuntamientos, Labora y la ESCAC, «para desarrollar estrategias que permitan formar equipos humanos altamente cualificados, facilitando así la llegada de rodajes a la región», ha indicado Carlos Mazón.

Publicidad

La sostenibilidad también jugará un papel crucial en los planes de Ciudad de la Luz. Cabe recordar que en el último año se ha creado un 'Green Book' para los estudios y se prevé la instalación de un sistema de energía renovable que cubrirá las necesidades del complejo cinematográfico, alineándose con las tendencias actuales hacia un desarrollo más responsable y ecológico.

Además, se está trabajando en el lanzamiento de la nueva Film Commission de la Comunitat Valenciana, que tiene como objetivo facilitar el trabajo a empresas y profesionales del sector audiovisual. Esta iniciativa busca posicionar a la región como un hub de referencia bajo la nueva marca Audiovisual Mediterranean HUB Region of Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad