Borrar
Estado actual de la sala 1 de los antiguos Aragó Cinema, ubicados en la avenida del Puerto 1. Aquí nacieron los Multicines Aragón. IRENE MARSILLA
Cines en Valencia | Cines antiguos a la espera de futuro

Cines antiguos de Valencia a la espera de futuro

Los cines Aragón reabrirán como restaurante, la familia Pechúan planea viviendas y comercios en el ABC Martí, el Metropol prevé un hotel y las salas X se alquilan

Carmen Velasco

Valencia

Lunes, 21 de marzo 2022, 02:19

Valencia fue un paraíso para los cinéfilos con más de una veintena de salas en funcionamiento. Capitol, Rex, Coliseum, Goya, Artis, Suizo, Price, Aliatar, Tyris, Oeste, Avenida, Princesa, Astoria, Gran Vía, Eslava, Alameda, Triunfo o Savoy fueron templos para el celuloide y negocios rentables. En 1968 encabezaba la taquilla el Serrano, de Emilio Pechuán Porres, con una recaudación de 18 millones de pesetas (alrededor de 110.000 euros). Eran otros tiempos, otros usos y otras costumbres. Valencia dejó de ser una ciudad plagada de cines. Ahora resisten las multisalas y lo hacen cómo pueden dado el cambio de hábitos de consumo cultural. La pandemia, además, ha sido la puntilla para cercenar aún más el ritual de adentrarse en la sala oscura.

El 'the end' de un cine siempre es noticia incluso cuando baja la persiana una 'rara avis' como las salas X de la calle Cuenca. Este establecimiento no fue un cine al uso, aunque nació como tal y luego viró al contenido erótico. El local donde se proyectaron películas porno durante casi 40 años se alquila por 5.500 euros al mes. Este espacio, un superviviente del negocio de la exhibición, llegó a 2022 con el título de ser el único cine X de España. Su desaparición, que avanzó LAS PROVINCIAS, deja una oportunidad de negocio y sirve para preguntarse: ¿qué sucede con los cines antiguos que cerraron y que aún se mantienen así en su interior y exterior? La respuesta general es que están a la espera de un futuro pero los propietarios de los inmuebles concretan aún más la respuesta.

Noticia Relacionada

Los Multicines Aragón abrieron el 23 de diciembre de 1989, cerraron pocos días después por un problema burocrático y reabrieron en enero de 1990 hasta octubre de 2006. «El mayor éxito fue 'Cirano de Bergerac', de Jean Paul Rappenau, que se mantuvo año y medio en cartel. 'Cinema Paradiso', de Giuseppe Tornatore, estuvo un año en cartel», escribió el periodista Rafa Marí en su crónica. Ernesto Sebastián, propietario del cine de Valencia, alquiló las multisalas a la cooperativa Cinemista, que los reabrió como Aragó Cinema en noviembre de 2015. Apenas dos años duró esta segunda vida para el multicine de la avenida del Puerto. El proyecto no encontró calado de público, al menos, no el suficiente para la supervivencia del negocio.

«El local está de nuevo alquilado», avanza Sebastián a LAS PROVINCIAS. «No reabrirá como cine sino como restaurante», informa el empresario.

Imagen principal - Cines en Valencia | Cines antiguos a la espera de futuro
Imagen secundaria 1 - Cines en Valencia | Cines antiguos a la espera de futuro
Imagen secundaria 2 - Cines en Valencia | Cines antiguos a la espera de futuro

La fachada de los Aragó Cinema continúa intacta, es decir, tal y como quedó en noviembre de 2017. Los carteles de las películas 'Júlia Ist', 'La chana' o 'Mal genio' permanecen como testigos de un pasado reciente, aunque ahora están descoloridos por el paso del tiempo. En el interior del bajo, que posee una superficie de 940 metros, apenas queda nada del antiguo cine. Las tres salas grandes ya no existen. De la pequeña, la sala 1, queda la moqueta azul y la estructura metálica donde se anclaban las butacas. Las taquillas, los paneles luminosos de las salas y un proyector son los únicos indicios de que en la avenida del Puerto, número 1, hubo una vez un refugio para los amantes del cine europeo e independiente.

La familia Pechuán también tiene planes para el ABC Martí y no pasan por la exhibición cinematográfica. Cerrados desde 2005, «la idea es establecer usos compartidos: comercial y residencial», según Vicente Pechuán. Este proyecto de viviendas y negocios en la calle Antiguo Reino, 29 de Valencia se materializará «a corto o medio plazo», añade el empresario valenciano, quien admite que «las cadenas de distribución alimentaria, que están en fase de expansión, han mostrado interés por el local». Durante este tiempo, agrega, no ha recibido ofertas para que el Martí, que fue sede de la Mostra de Valencia en los 80, reabra como espacio cinematográfico.

El 23 de abril de 2012 el gran rótulo luminoso de los cines se desmontó, situación que generó rumores sobre el futuro del inmueble, según recoge Miguel Tejedor en 'El libro de los cines de Valencia (1896-2014)' (Carena Editors). No hubo nada más. El espacio, cerrado a cal y canto desde el 15 de enero de 2005, continúa igual. Es un vestigio de la Valencia que fue y ya no será.

Los ABC Martí cerraron en 2005. IRENE MARSILLA

De los Martí a los antiguos Albatros. En las fallas de 2019, los cines Las Vegas cerraron. Las Vegas fue el último nombre de las multisalas de la calle Fray Luis Colomer, que abrieron el 18 de noviembre de 1986 como Albatros con 'El declive del imperio americano', de Denys Arcand; 'El rayo verde', de Éric Rohmer y 'Extraños en un tren' como reclamo.

En mayo de 2010, los Albatros bajaron la persiana hasta que la volvió a subir el cineasta catalán. Ventura Pons desembarcó en marzo de 2017 en Valencia con los cines rebautizados como Albatexas, que duraron apenas 10 meses. Después se reformuló el negocio y tuvo una corta existencia como Cinemes Las Vegas.

En los antiguos Albatros se ubicaron los Albatexas, que se reformularon bajo el nombre de Cinemas Las Vegas. IRENE MARSILLA

En la fachada de los antiguos Albatros no hay ningún cartel de se vende o se alquila. Tampoco aparece el local disponible en plataformas de inmobiliarias. El futuro de los antiguos Albatros, que se nutrió de público universitario y espectadores entendidos, está por despejar.

El Metropol, un cine con la firma de Goerlich

Diseñado por el arquitecto Javier Goerlich Lleó, el cine Metropol se inauguró en 1934. Funcionó como sala de exhibición durante más de 67 años. Un incendio apagó el proyector en febrero de 2001. Una empresa quiere construir un edificio de nueva planta en la calle Hernán Cortés 9. El proyecto hotelero ha suscitado el nacimiento de la plataforma vecinal Salvem el Metropol, que se opone al derribo de la fachada de Goerlich.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cines antiguos de Valencia a la espera de futuro