LAURA GARCÉS
Martes, 28 de marzo 2023
La Ciudad de las Artes y las Ciencias va a ganar espacio. A lo ya edificado se sumará una parcela de 20.000 metros cuadrados. La Generalitat convocará un concurso público para la nueva extensión del complejo diseñado por Santiago Calatrava. Todavía no se ... manejan plazos por lo que el anuncio se engloba en la acelerada carrera hacia las ya inminentes elecciones. Mañana de vísperas elecetorales ha sido la que este martes se ha vivido en l'Hemisféric, donde se ha celebrado el 25 aniversario de este edificio bajo el elocuente título: 'El futuro ya está aqui'.
Publicidad
En ese ambiente de intenso aroma de comicios, el presidente de la Generalitat ha sacado pecho de los buenos resultados, el rédito, que la Ciudad de las Artes y las Ciencias aporta no sólo a la actividad cultural, sino también a la economía de la capital del Turia. Incluso ha defendido la «imagen de vanguardia» que concede a la ciudad con una «postal reconocible en todo el mundo». Será en «los próximos meses» cuando se active la actuación para «rematar lo que ha sido un enorme éxito para todos» y se estudiará un proyecto que «tenga en cuenta ciencia y cultura», ha señalado el presidente, quien ha llegado a afirmar que ahora «reiventamos el espacio» tras recordar que «CACSA, como la Comunitat Valenciana, ha pasado momentos difíciles» que se han superado.
El proyecto, en otros tiempos denostado y cuestionado por los hoy gobernantes de la Comunitat, ha vivido en el acto de hoy un momento de renacimiento, de reinvención, tal como se extrae de las palabras del jefe del Consell. Si bien Puig se ha cuidado mucho en su intervención de no citar el nombre del arquitecto que levantó esa nueva ciudad, sí que ha defendido lo mucho que aporta el recinto. Han sido otros quienes han referido las bondades del continente. Francesc Colomer ha recordado la figura de Santiago Calatrava, el autor del que ha considerado que hoy es «el icono más emblemático que nos identifica». El guion de la conductora del acto también ha citado al arquitecto para señalar que fue a Calatrava a quien Lerma encargó la propuesta.
Puig, más que anunciar una ampliación, lo que ha venido a decir es que será el equipo del Consell que él preside el que completará el proyecto. El presidente del ejecutivo valenciano se ha referido a la Ciudad de las Artes y las Ciencias como proyecto «inacabado». De ahí que ahora la Generalitat tenga previsto activar nuevas actuaciones sobre la última parcela que queda libre, unos 20.000 metros cuadrados. que se encuentran a continuación de l'Oceanogràfic.
Publicidad
¿Qué se va a hacer en esa parcela? La noticia ha ofrecido pocas pistas sobre esta cuestión, silencio nada baladí cuando se trata de anunciar un nuevo proyecto de gran visibilidad que sin duda comportará una importante inyección de dinero público. Puig sólo ha apuntado que se están «estudiando alternativas». Un concurso de ideas de ámbito internacional, también sometido a ese tiempo verbal que apunta en la dirección del ya se convocará, será el que determine qué hacer. Ante tan escasa información y en tanto que todo se fía a una futura competición de ideas, no resulta difícil pensar que Santiago Calatrava, el autor del complejo arquitectónico, no está anotado en la nómina de los autores de futuro. En cualquier caso, el arquitecto tendría que presentarse a ese concurso y ganarlo.
Noticia Relacionada
El acto de conmemoración del 25 aniversario del emblemático edificio, que no ha conseguido llenar el aforo de la sala Santiago Grisolía del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, ha contado con la presencia del expresidente de la Generalitat Joan Lerma. También ha asistido la concejal portavoz del grupo municipal socialista y vicealcadesa de Valencia, Sandra Gómez. Y poca más presencia -podría decirse ninguna- de representantes o exrepresentantes de la vida política que a lo largo de los años han acompañado el devenir de la historia de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, complejo que si bien empezó a gestarse durante el mandato del socialista Joan Lerma en 1989, fueron los sucesivos gobiernos del Partido Popular los que lo ejecutaron hasta levantar la Ciudad de las Artes y las Ciencias cuyo número de visitantes crece de manera incesante, además de que es uno de los paisajes más deseados para grandes producciones audiovisuales como la que ahora la ocupa para dar vida a una serie de 'Star Wars'. El propio Puig ha apuntado que hasta el 19 de marzo de este año por allí han pasado 456.000 personas.
Publicidad
Tras la conmemoración del 25 aniversario de l'Hemisfèric, ha seguido el recorrido histórico, trufado de elocuentes silencios, partiendo del momento en el que Lerma tras visitar en París el Parque de la Villette descubrió que un complejo de esas características era «el atractivo que Valencia necesitaba» para acabar con una zona entonces degradada. Había nacido la idea de lo que sería la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Se ha recordado que el proyecto inicial contemplaba la construcción de una vistosa torre de las comunicacines. Y ha llegado entonces la referencia a los gobiernos populares para señalar que fue el presidente Eduardo Zaplana quien decidió cambiar la torre por el Palau de les Arts.
La otra cita al expresidente del PP ha surgido al señalar que en un primer momento se barajó bautizar la nueva zona como 'Vilanova de las Ciencias' para luego plantear llamarla 'Ciudad de las Ciencias'. Finalmente, también durante el mandato de Zaplana, se decidió que el complejo se llamara 'Ciudad de las Artes y las Ciencias'. Y poco más se ha contado de los años transcurridos entre los albores de los noventa del pasado siglo hasta los tiempos más recientes. El vídeo ha citado fechas de inauguraciones de los distintos edificios y poco más, acompañado de imágenes de obras. Ni siquiera la Reina Sofía, que acudió a la inauguración del Palau de les Arts -uno de los grandes hitos cuturales de la reciente historia de Valencia- que lleva su nombre, ha tenido cabida en la proyección audiovisual. Sí la han tenido espacio Joan Lerma; el director de CACSA, Antonio Torres, y también Ximo Puig junto a Santiago Grisolía en un momento de firma de algún documento que se adivinaba correspondiente a un convenio de colaboración.
Publicidad
Noticia Relacionada
Las palabras de Ximo Puig, además de servir para lanzar un anuncio de los que suelen llegar en fechas próximas a la llamada de las urnas, ha sonado tambien a reivindicación de su propia gestión. Ha recordado que en el «último año» ha llegado «el mejor CaixaForum», que en un periodo de seis meses se ha convertido «en el segundo más visitado». Y en ese punto ha terminado un recorrido de dos vértices, el de 1989 y el del reciente proyecto del Ágora, del que ha destacado que junto con las demás opciones ha hecho de la la Ciudad de las Artes y las Ciencias un polo cultural «de primera magnitud». Un largo periodo de tiempo, de 1989 a 2023, que se ha resumido esta mañana con particular detención en el origen y también en la última intervención. El largo periodo intermedio, de pasada. Una mañana a justo dos meses de la elecciones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.