Los representantes de las fundaciones propulsoras del convento posando ante los tres pañuelos expuestos. LP

Sorolla se pasa del lienzo a la seda

Las fundaciones del Museo Sorolla y del Colegio del Arte Mayor de la Seda recrean obras del universal artista valenciano sobre pañuelos que están a la venta

Diego González García

Valencia

Viernes, 5 de julio 2024, 02:10

Este jueves 4 de julio se ha desvelado de manera oficial en el Museo de la Seda de Valencia la colección exclusiva de tres pañuelos con motivo del Centenario de la muerte de Joaquín Sorolla (Valencia, 1863-1923). La iniciativa es el resultado de un ... convenio entre la fundaciones del Colegio del Arte Mayor de la Seda y del Museo Sorolla, y consiste en recrear las obras más representativas del reconocido pintor valenciano utilizando la seda como lienzo.

Publicidad

Para esta primera edición, las obras elegidas han sido 'Paseo a orillas del mar' (1909), 'El jardín de la casa de Sorolla' (1919) y 'Monte Ulía, San Sebastián' (1918). «El primero es un cuadro icónico que lógicamente tenía que estar. Además, 'El jardín de la casa de Sorolla' y 'Monte Ulía, San Sebastián' tienen una luz y un color muy apropiados para esta ocasión», ha explicado Antonio Mollá Lorente, presidente del Patronato de la Fundación Museo Sorolla y bisnieto del artista.

Aunque los pañuelos ya podían adquirirse desde el mes de marzo, no se había publicitado la colaboración oficial debido a dificultades de agenda de ambas instituciones. «Nos piden muchas visitas y no podemos ir a todas, pero sí a aquellas que, como esta, vemos que están al nivel del pintor. Para poder dar más oportunidades, necesitamos que haya excelencia y un producto de calidad, y ¿qué textil hay de mayor categoría que la seda?«, aclara el presidente.

Este material ha sido elegido por la historia del tejido en la ciudad natal del pintor. En los campos valencianos se criaba el gusano que se alimenta de las morera y, a partir del siglo XVI, la sedería se convirtió en uno de los motores de la economía local, siendo la capital del Turia una de las paradas imprescindibles de la ruta de la seda. Tanto el cultivo del árbol como el gran desarrollo que experimentó la producción de la tela dieron lugar a un siglo de oro de la seda en Valencia. En el siglo XVIII, influyó notablemente en la evolución económica, las relaciones sociales y las manifestaciones culturales de la Comunitat Valenciana.

Publicidad

Noticia relacionada

«Lógicamente, un cuadro Sorolla está al alcance de muy pocos y, mediante un pañuelo, todos podemos llevar encima un trozo de su arte. Además, como Sorolla era valenciano, creo que la seda era el cóctel perfecto para hacer un gran trabajo«, ha explicado Vicente Genovés del Olmo, presidente de la Fundación del Museo y Colegio del Arte Mayor de la Seda.

El director de la galería ha asegurado también que espera que este convenio permita realizar una colaboración más extensa, ya que «sería un trabajo muy bonito» proyectar la imagen del maestro de la luz a través de la seda. Además, tanto Antonio Mollá como Vicente Genovés han expresado un deseo de seguir colaborando para ampliar la colección de pañuelos con más obras emblemáticas del pintor valenciano. De momento, los que ya se elaborado ya se pueden adquir en la tienda online del Museo de la Seda.

Publicidad

El Año Sorolla continúa

Aunque el conocido como Año Sorolla -marcando el centenario del fallecimiento del artista- llegó a su fin en 2023, este ha sido extendido hasta diciembre de 2024. Así, se siguen presentado muestras que recuerdan al pintor valenciano de especial relevancia. Entre ellas destaca la exposición 'Sorolla en 100 objetos', presentada el 14 de mayo en el Museo Sorolla de Madrid. Aquí se recoge una selección de objetos cotidianos, curiosos, raros o exóticos atesorados por la familia del artista. Desde cartas, fotografías, dibujos y pinturas, hasta objetos coleccionados por el propio Sorolla, como un capitel califal del siglo X o un relieve de la Santísima Trinidad del siglo XVI.

Las piezas, que pertenecen tanto a la colección permanente del Museo Sorolla y de la Fundación Museo Sorolla -junto a tres préstamos procedentes de colección particular-, hacen referencia a recuerdos personales, relaciones familiares y amistades profesionales, entre otros.

Publicidad

'Sorolla en 100 objetos' estará abierta al público hasta el domingo 29 de septiembre de 2024.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad