Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver fotos

El traslado de la colección Lladró, que se exhibirá en el edificio de Correos IRENE MARSILLA

La exposición de la colección Lladró se abrirá al público el sábado 25 de febrero en el edificio de Correos

'De la oscuridad a la luz' exhibirá 43 lienzos | La muestra sirve como pistoletazo de salida del Año Sorolla en Valencia

Carmen Velasco

Valencia

Martes, 21 de febrero 2023, 14:15

La colección Lladró se exhibirá en el edificio de Correos a partir de esta semana. El viernes 24 de febrero está prevista la inauguración y al día siguiente se abrirá al público de forma gratuita. La muestra, comisariada por Pablo González Tornel, se titula 'De la oscuridad a la luz' y exhibirá 43 piezas de arte, entre las que destacan siete sorollas.

Publicidad

La muestra sirve como pistoletazo de salida a los actos del Año Sorolla en Valencia. «Se cumplen 100 años de la muerte de Joaquín Sorolla y la Generalitat ultima una exposición abierta a todo el público y de manera gratuita», según Presidencia de la Generalitat.

Noticia Relacionada

La exposición, que tiene como imagen 'Labradora valenciana' de Sorolla, estará abierta hasta el 11 de junio de 2023. 'De la oscuridad a la luz' tiene un doble significado. «Por un lado refleja la evolución de la pintura religiosa de la Edad Media hasta la luz de Sorolla. Por otro, refleja el viaje de la colección. Las obras estaban guardadas en cajas, en un almacén, y con esta exposición salen a la luz», según las mismas fuentes.

Todas las obras de la colección Lladró, un total de 71 piezas, pasan a formar parte de los fondos del Museo de Bellas Artes de Valencia, entre ellas se encuentran piezas de Joan de Joanes, Francisco de Zurbarán, José de Ribera, José Benlliure y Joaquín Sorolla.

Comisión valenciana del Año Sorolla

El Consell ha dado a conocer este martes los integrantes de la Comisión Conmemorativa para el Año Sorolla. El comisionado de la efeméride y comisario del centenario es Pablo González Tornel, director del Museo de Bellas Artes de Valencia, doctor en Historia del Arte y profesor de la Universitat Jaume I.

Publicidad

En las labores de preparación del programa de actividades que se celebren le acompañarán Inmaculada Rodríguez Moya, profesora de la Universitat Jaume I y doctora en Historia del Arte, como comisionada adjunta del Año Sorolla. La lista de comisionados adjuntos la completan Ester Alba Pagán, vicerrectora de Cultura y Sociedad, doctora en Historia del Arte y profesora de la Universitat de València; Pilar Tébar Martínez, directora cultural del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de Alicante y Doctora en Historia del Arte y Salomé Cuesta Valera, vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, doctora en Bellas Artes y profesora de la Universitat Politècnica de València.

Exposiciones en torno al pintor

Las exposiciones son la columna vertebral para la conmemoración del centenario de la muerte del autor de 'Visión de España'. En Valencia, el Museo de Bellas Artes capitaliza la línea artística. El San Pío V acogerá la muestra 'Sorolla. Orígenes', actualmente en el Museo Sorolla de Madrid, a partir del 30 marzo. Luego será el turno de 'Colección Masaveu. Sorolla'', que recalará en la pinacote4ca del 29 de junio al 1 de octubre.

Publicidad

El Ayuntamiento de Valencia, por último, se sumará a la efeméride con la exposición 'La Valencia pintada en los tiempos de Sorolla', que se desarrollará en la Casa Museo Benlliure para el próximo otoño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad