![La colección Lladró deja el edificio de Correos y se dirige ya al Bellas Artes de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/14/2023.06.14_De%20la%20foscor%20a%20la%20llum_Desmontaje%20expo_03.jpg)
![La colección Lladró deja el edificio de Correos y se dirige ya al Bellas Artes de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/14/2023.06.14_De%20la%20foscor%20a%20la%20llum_Desmontaje%20expo_03.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
C. VELASCO
Miércoles, 14 de junio 2023, 13:08
La exposición 'De la oscuridad a la luz. Cinco siglos de arte', que se desarrolló en el edificio de Correso, se clausuró el pasado domingo 11 de junio tras ser visitada por 125.577 personas desde su apertura al público el 25 de febrero. La colección de la familia Lladró, adquirida por la Generalitat en 2022, ha despertado el interés de la ciudadanía.
Solo en los cuatro días de febrero que estuvo abierta, del 25 al 28, la exposición registró 4.445 visitantes. Durante todo el mes de marzo, con un horario especial de apertura con motivo de las fiestas de Fallas, el número de visitantes ascendió a 30.473. En abril, los visitantes fueron 39.688 personas, mientras que en mayo el registro fue de 36.570 personas y, en los días finales de junio, del 1 al 11, los visitantes fueron 14.401 personas, según el Museo de Bellas Artes de Valencia.
Durante los 107 días que ha permanecido abierta, el público ha podido conocer de primera mano 71 pinturas y dos esculturas de reconocidos maestros como Joaquín Sorolla, Joan de Joanes, José de Ribera, Francisco Zurbarán, José Benlliure, o Ignacio Pinazo, entre otros, que, con el cierre de la exposición, pasarán a formar parte de los fondos del Museo de Bellas Artes de València.
El personal técnico del San Pío V, con la supervisión del director, Pablo González Tornel, se encuentra en estos momentos en pleno proceso de control del desmontaje y embalaje de las piezas que, en breve, serán trasladadas hasta las instalaciones del Museo de Bellas Artes por una empresa especializada en el trasporte de obras de arte.
Las piezas van camino del Museo de Bellas Artes de Valencia, que se convertirá en su hogar definitivo. La colección Lladró ha tenido varias etapas. La primera nace cuando da forma al Museo Lladró; la segunda, cuando se repliega a unos almacenes tras el cierre del centro artístico y la tercera se está escribiendo ahora y corresponde a la incorporación de las piezas al patrimonio valenciano.
Noticia Relacionada
La compra de la colección de los Lladró a cargo de la Generalitat se anunció el pasado julio por un importe de 3,7 millones de euros. El museo, como avanzó LAS PROVINCIAS, ha de ejecutar cambios para poder exponer los tesoros de los Lladró y volver a armar la sala Sorolla, que la dirección de Patrimonio y Cultura cerró en marzo de 2019 antes del nombramiento del director Pablo González Tornel.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.