Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón

Ver fotos

La recepción de las obras de la colección Lladró en el edificio de Correos de Valencia. IRENE MARSILLA

La colección Lladró regresa a Valencia

Las obras de Sorolla, Zurbarán, Ribera, Pinazo y Joan de Joanes llegan al edificio de Correos, donde serán expuestas al público | El traslado en dos camiones blindados, desde una nave de Alcalá de Henares hasta la plaza del Ayuntamiento, ha sido escoltado por la policía autonómica

Carmen Velasco

Valencia

Viernes, 17 de febrero 2023, 14:22

Ya está aquí. La colección de arte de la familia Lladró ha regresado a casa. Vuelve a Valencia después de un viaje azaroso. El cierre del Museo Lladró condenó a piezas de Sorolla, Ribera, Pinazo y Joan de Joanes, entre otros autores, a la ... oscuridad de una nave en Alcalá de Henares. De ahí salieron puntualmente para exposiciones temporales pero este viernes han abandonado el almacén sin billete de vuelta. En 2022 la Generalitat compró el fondo artístico por 3,7 millones, que pasará a engrosar la colección del Museo de Bellas Artes de Valencia. Antes de incorporarse al museo que dirige Pablo González Tornel, las joyas de los Lladró realizarán una parada estelar: se exhibirán en el edificio de Correos, rebautizado como Palacio de las Comunicaciones.

Publicidad

Noticia Relacionada

Este viernes 17 de febrero el inmueble de la Plaza del Ayuntamiento ha recibido las piezas de la colección Lladró, que han venido escoltadas por la policía autonómica. Alrededor de las 13 horas, dos tráilers de una empresa de transporte especializada en obras de arte han estacionado a las puertas del edificio de Correos. En ese momento, la Policía Local ha prohibido el paso de peatones por la calle y los ciudadanos más curiosos han observado el traslado desde la distancia e incluso han tomado fotografías con sus móviles.

Como avanzó LAS PROVINCIAS, cada pieza ha viajado en una caja a hecha a medida. Para el embalaje se tiene en cuenta el tipo de obra, el estado de conservación y las necesidades de movilidad. No hay distinciones entre autores a la hora de mimar el traslado. Cada embalaje lleva una numeración y un sello lacrado, que garantiza que la caja no se ha abierto durante el traslado.

El trayecto desde Alcalá de Henares hasta Valencia se ha realizado por carretera. La carrocería de los camiones está blindada, el interior del remolque está climatizado, poseen un sistema de fijación para impedir el movimiento de las cajas, la cabina tiene un sistema de localización duplicado (GPS y telefonía móvil), poseen un avanzado equipamiento antiincendios y robo, entre otros aspectos.

Publicidad

Con el desembarco de las piezas empieza una nueva vida para la colección Lladró. Los fondos atesorados por Juan, José y Vicente Lladró ha tenido varias etapas. La primera nace cuando da forma al Museo Lladró; la segunda, cuando se repliega a unos almacenes tras el cierre del centro artístico y la tercera se está escribiendo ahora y corresponde a la incorporación de las piezas al patrimonio valenciano.

La colección Lladró empezó a gestarse hace 40 años. Fue Juan Lladró, que falleció en 2017, el que mostró mayor interés por confeccionar un fondo pictórico. El asesor principal fue Alfonso Emilio Pérez Sánchez, director del Museo del Prado entre 1983 y 1991. Juan, José y Vicente Lladró sí dejaron por escrito cómo empezó todo. Fue en abril de 2004 con la publicación del catálogo del fondo artístico, volumen que firma el hacedor de la colección. En el prólogo los hermanos firman una frase que hoy suena premonitoria: «Esperamos haber contribuido a que las futuras generaciones puedan gozar de este conjunto de obras en las condiciones que merecen». Así será en breve, cuando las piezas vuelvan a ser accesibles al público. Se exhibirán en el edifico de Correos de forma gratuita y después engrosarán el fondo del Bellas Artes.

Publicidad

Noticia Relacionada

Los tesoros artísticos de los empresarios valencianos llegaron a constituirse como uno de los conjuntos artísticos de carácter privado más importantes de España, sobre todo por la presencia de siete Sorolla entre los que destacan 'Yo soy el pan de la vida' y 'Labradora valenciana'.

Las negociaciones empezaron en 2021

Presidencia de la Generalitat, la dirección del San Pío V y los herederos de Lladró formaron el núcleo de unas negociaciones que empezaron en 2021. La discreción férrea de las partes implicadas ha sido clave para que el acuerdo de compra llegara a término. En las conversaciones destacaron la voluntad y la generosidad de la familia de empresarios valencianos, que mostraron sensibilidad por mantener la unidad de la colección. Cuando la familia traspasó la propiedad de las pinturas a un holding en 2014 fueron tasadas en 6,8 millones.

Publicidad

La colección artística Lladró, que cerró el museo en Tavernes Blanques en junio de 2015, se perfila como aliado perfecto para el impulso del Bellas Artes de Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad