![El Consell de Cultura se alinea con la Acadèmia Valenciana de la Llengua en su rechazo a la Ley de Libertad Educativa](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/24/1459584553-RmVbKVOpIAFXJsr3wocU5bM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Consell de Cultura se alinea con la Acadèmia Valenciana de la Llengua en su rechazo a la Ley de Libertad Educativa](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/24/1459584553-RmVbKVOpIAFXJsr3wocU5bM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pleno del Consell Valencià de Cultura (CVC) también incluye este martes, en el pleno correspondiente al mes de junio, un informe sobre la Proposición de Ley de la Ley Libertad Educativa que quiere instaurar el Consell de PP y Vox. El ente, a ... petición del PSPV ha realizado este análisis a petición del PSPV como órgano consultivo de la Generalitat. Y en él, el CVC se alinea con la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) al considerar que «al gobierno valenciano le corresponde la 'normalización' del valenciano, es decir, garantizar su promoción, enseñanza y uso en igualdad de condiciones que el castellano». «Pero es a la AVL a quien corresponde 'la normatividad' por expreso mandato del Estatut d'Autonomia. En cambio, en esta ocasión, se ha ignorado el papel estatutario de la Academia. A la AVL le corresponde determinar la normativa oficial del valenciano y velar por el uso normal y normalizado, en ejercicio de las competencias atribuidas en el artículo 7 de la Llei 7/1998, de 16 de septiembre, de la Generalitat Valenciana, de Creació de l'Acadèmia Valenciana de la Llengua», dice el informe que presumiblemente se aprobará este martes. En el documento se establece que «no existe precedente de ningún gobierno anterior que no haya consultado expresamente a la AVL». No hay que olvidar que la academia se ha posicionado contrariamente a esta nueva legislación, a la que acusa de que favorece al castellano, destierra la normalización y deja al valenciano «situación de inferioridad».
En este sentido, el texto defiende que este «informe pretende aportar nuestra valoración sobre la proposición de ley Libertad Educativa que supone una modificación sobre el actual sistema educativo valenciano, fundamentalmente en la enseñanza de las dos lenguas cooficiales de nuestra Comunitat». «El hecho de que se haya realizado con trámite de urgencia implica que los plazos se reducen a la mitad de lo establecido en el reglamento de les Corts Valencianes. Lo que impide que este CVC disponga de tiempo para realizar comparecencias. Por ello, hemos recurrido al diario de sesiones de Les Corts Valencianes y a los comparecientes que los diversos grupos parlamentarios han solicitado en la comisión de Educación y Cultura el pasado 6 de mayo del 2024», asevera el escrito.
El borrador del informe comienza diciendo que «tal y como explica la Exposición de Motivos y afirma el artículo 1 de la PL (proposición de ley) presentada 'el objeto de la presente ley es regular la libertad de elección de lengua y el uso de las lenguas cooficiales en los centros docentes no universitarios de la Comunitat Valenciana'. Por tanto, parece un poco ampuloso el título de 'Libertad Educativa', cuando realmente se trata, ni más ni menos, de la elección de la lengua de enseñanza, lo que ya de inicio puede generar confusión a las familias valencianas», crítica el texto.
«En este sentido, hemos de señalar claramente cuál es la posición del CVC al respecto. La Ley 12/1985, de 30 de octubre, del Consell Valencià de Cultura, en su Título Primero, artículo 3, establece: 'velará por la defensa y la promoción de los valores lingüísticos y culturales valencianos'. En cumplimiento de este precepto legal, el Consell Valencià de Cultura ha emitido varios informes y resoluciones centrados en la cuestión lingüística. Existe una confusión acerca de lo que la presente Proposición de Ley propone en relación a la libertad de los padres. La libertad de los padres en la educación obligatoria está regulada y normativizada por la Constitución y el Estatuto de Autonomía. Los padres no son libres de decidir si los hijos están o no escolarizados, sino que la enseñanza es obligatoria, por tanto, el sistema educativo no es competencia exclusiva de los padres, sino del conjunto de la sociedad, para garantizar las mejores habilidades y conocimientos de nuestros jóvenes», relata uno de los párrafos más controvertidos del informe.
Noticia relacionada
En sus conclusiones, los consejeros encargados de elaborar el documento defienden que «tal y como este Consell Valencià de Cultura señaló en su informe del 2014, solicitamos a la Generalitat Valenciana que dé un nuevo impulso global y sostenido al valenciano otorgándole la protección que la ley le reserva en la enseñanza y en otros ámbitos sociales, que reivindique el valenciano como un valor positivo y deseable para toda la población, y que tenga por objetivo hacer del valenciano una lengua de prestigio y de uso en todos los ámbitos de comunicación, de relación y de cohesión de la sociedad valenciana».
El texto pide recordar que «España es país firmante de la 'Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales', en las que el valenciano está incluido como tal». «Esta Carta Europea incluye una serie de obligaciones en torno a la protección y promoción de las llamadas lenguas minorizadas o minoritarias». Por ello, desde el CVC instan a la Generalitat «a la implementación de medidas de incentivación positiva». E insisten en que «el CVC considera a la AVL la institución estatutaria encargada de vigilar la normatividad del valenciano, así como velar por su normalización». «Por tanto, asumimos de forma íntegra les 'Observacions de l'Acadèmia Valenciana de la Llengua al voltant de la proposició de llei per la qual es regula la llibertat educativa (Acord del Ple núm. 16/2024, de 26 d'abril)'», acaba el documento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.