![El CVC se convierte en un estilete contra el Consell de Mazón](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/27/PG_Ple%20de%20maig%20CVC-RdY7VjJQgkMjgbStyiD0VcI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El CVC se convierte en un estilete contra el Consell de Mazón](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/27/PG_Ple%20de%20maig%20CVC-RdY7VjJQgkMjgbStyiD0VcI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pleno del pasado mes de abril del Consell Valencià de Cultura (CVC) fue bronco por la inclusión de una declaración de alto en fuego de Gaza. El de este mes de mayo, también ha sido agitado (la eliminación de un proyecto por parte ... de la Generalitat ha sido la clave). Y se espera que el de junio, siga la misma línea (cuando se analice un informe sobre la ley de Concordia, a petición del PSOE). No están siendo tiempos de calma para el ente consultivo, que se ha vuelto más un estilete del gobierno de Carlos Mazón que una institución encargada de asesorar en temas culturales y sociales.
Porque el pleno de este lunes del CVC volvió a mostrar que hay dos bandos muy diferenciados y que el ambiente no es que esté caldeado sino que traspasa líneas -con algún insulto y palabra malsonante de por medio- que no debería vivirse en una entidad de estas características. La nota de prensa de la institución, en la que anunciaba los temas tratados en la sesión de este lunes, dejaba entrever un tema polémico, el del proyecto 'Women's Legacy'.
Noticia relacionada
En la información que el Consell Valencià de Cultura ha enviado a los medios se podía leer lo siguiente: «Se ha tratado también, y aprobado por mayoría, una información sobre la cancelación por parte de la Conselleria de Cultura del proyecto Women's Legacy. El debate ha sido largo, con planteamientos distantes unos de los otros. Al final, el texto aprobado solicita a la conselleria una reconsideración de la decisión tomada». Pero en estas líneas hay varios errores. El primero, que no ha sido la Conselleria de Cultura la que ha tomado esta determinación sino la de Educación, tal y como el propio ente ha recibido en una notificación de este departamento en la que se les señalaba los motivos de la eliminación de este proyecto (un documento firmado por un alto cargo de Educación y al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS). Y el segundo, según señalan las fuentes consultadas, que la votación se ha llevado a cabo pese a que cinco consejeros, los que representan al PP, se han negado a votar.
La razón, según estas mismas fuentes, es que en el orden del día no se incluía que este hecho fuera un informe. Es más, se trataba como bien recoge la institución en esa nota de prensa, de una «información» sobre esa supresión. A ello hay que sumar que, este lunes, se ha recibido la mencionada respuesta de Educación alegando los motivos por los que se había eliminado el programa. Y, finalmente, también otro documento de la Universidad de Sevilla y de la Universitat Oberta de Catalunya (OUC) también mostrándose, en este caso, contrarias a la decisión de Educación. Por lo que, todo ello, ha vuelto a provocar un debate duro en la entidad, que se ha saldado con la votación de los miembros que estaban a favor de votar -y por lo tanto han instado a la conselleria a realizar «una reconsideración de la decisión tomada», mientras que cinco miembros se han negado a votar.
Noticia relacionada
En este caso, los consejeros contrarios a la forma en la que se ha desarrollado el pleno de mayo, han continuado el resto de la reunión. En otros casos, incluso han llegado a rebelarse y levantarse ante las actitudes que se han llevado a cabo en la entidad, muchas de ellas en connivencia con la actual presidenta en funciones, Dolors Pedrós, quien ocupa el cargo de forma provisional tras el fallecimiento de Santiago Grisolía en 2022. Pedrós, consejera a propuesta de Compromís, era vicepresidenta cuando se produjo la muerte del anterior presidente, por lo que escaló a la dirección y sigue ahí mientras que la Generalitat no nombre nuevo responsable. Este hecho, según recoge Europa Press, también ha sido motivo de conflicto este lunes. La presidenta en funciones ha lamentado los «ataques» y «reiteradas críticas» de algunos consejeros que cuestionan su «legalidad». «Mientras Mazón no nombre otro presidente y sea yo presidenta en funciones firmaré como tal. Es mi deber. Yo no he venido a pasearme, he venido a cumplir responsabilidades», ha añadido Pedrós después de que un consejero, José Vicente Navarro, haya pedido que la memoria de la institución de 2023 «no ponga presidenta sino vicepresidenta en funciones», dado que la presidencia no ha sido designada por la Generalitat tras el fallecimiento del anterior titular, Santiago Grisolía.
El pleno del pasado abril fue un ejemplo del malestar que anida en el CVC. Los cinco consejeros a propuesta del PP, (Marta Alonso, Ascensión Figueres, José María Lozano, Vicente Navarro e Inmaculada Vidal) mostraron su disconformidad porque apenas unos días antes se hubiera cambiado el orden del día del pleno para incluir una declaración a favor del alto el fuego en Gaza. Los cinco miembros hicieron frente común y emitieron un voto en contra de la aprobación de la declaración, que finalmente sí se aprobó.
La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha señalado este lunes que el proyecto Women's Legacy, de inclusión de las mujeres protagonistas de la historia y la cultura y su legado en los contenidos didácticos, no se mantiene «por una desvinculación de los socios» y «tras alertar el Servicio de Asociaciones para la Cooperación y Lenguas del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) de posibles irregularidades». Así lo ha indicado el director general de Ordenación y Política Lingüística de la Generalitat, Ignacio Martínez, que ha afirmado que los grupos de la oposición, fuera del Consell que forman PP y Vox, hablan «desde el más absoluto desconocimiento» respecto a la continuidad de este iniciativa. A este respecto, ha expuesto que la actual Conselleria de Educación «no tiene nada que ver con que este proyecto no continúe», según ha informado la administración autonómica en un comunicado. «Nunca desde esta conselleria se ha manifestado que hubiera intención de que el proyecto no continuara. Es la ausencia de socios la que ha imposibilitado seguir adelante, además de una alerta del SEPIE sobre el convenio», ha indicado Martínez. El director general se ha expresado de este modo después de que este lunes el Consell Valencià de Cultura (CVC), haya adoptado en su pleno ordinario de mayo un acuerdo que reclama la continuidad del Women's Legacy y manifiesta la «preocupación» de este organismo después de que «la actual Conselleria de Educación haya decidido suprimir este proyecto».
En julio del año anterior, tanto de lo mismo. Aquella vez fue a cuenta del cambio de nombre del auditorio de Torrent. Esa sesión fue, también, tensa, bronca y con acusaciones de censura. Pedrós tomó entonces la palabra para informar de que «varios miembros habían solicitado un punto nuevo a debatir» que hacía referencia al cambio de nombre del auditorio de Torrent. El equipo de Gobierno local, con Amparo Folgado (PP) como alcaldesa, eliminó la nomenclatura de Vicent Torrent, fundador de All Tall y miembro del CVC. La modificación del orden del día levantó, otra vez, la oposición de esos cinco consejeros.
Noticia relacionada
Como se puede comprobar, el debate levanta ampollas cuando se analizan decisiones políticas. Y esta situación, seguramente, continuará en el próximo pleno, el correspondiente al mes de junio. Según las fuentes consultadas, y a petición del PSOE, se va a tratar un informe sobre la ley de Concordia que se está tramitando en Les Corts. Otro asunto que volverá a causar debate en una institución cuyo deber es asesorar.
En el pleno de este lunes también se ha aprobado la Memoria de la institución del año 2023 y la nueva web del CVC. Además, se ha aprobado por unanimidad una adenda al 'Informe al volante del Turismo Cultural en la Marina Alta', en referencia a la situación de sequía que vive esta comarca y otras del territorio valenciano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.