Secciones
Servicios
Destacamos
El Consell Valencià de Cultura se desangra y no se atisba solución para el órgano consultivo del Consell en materia de cultura. Un año después de las elecciones autonómicas de 2023 y cerca del aniversario de la constitución del ejecutivo valenciano, el pleno del CVC ... todavía responde a la descripción de las urnas que abrieron la triple puerta del Botánico, e incluso a algunos grupos que habiendo estado en aquel Gobierno, ya no tienen representación en las Corts. Además, cuenta con una presidenta en funciones desde agosto de 2022. El CVC cuenta con 21 consejeros. Los nombrados a propuesta del PP son cinco, de manera desde el PSPV, Podemos, Compromís y Ciudadanos suman 16, entre quienes se encuentra Dolors Pedrós. Junto a la vacante de Grisolía está la de Joaquín Santo, también fallecido.
Tal como están repartidas las fuerzas, la representación, y a la vista de las broncas que de manera reiterada saltan sobre la mesa, no es necesario mucho más para descubrir que este órgano parece haber asumido la función de actuar como azote de las políticas del actual gobierno valenciano PP-VOX, situación que ya empezó a observarse -como publicó este periódico- en 2023. División pues en el seno de una institución de carácter consultivo donde los cismas no son hechos aislados y no se alumbran accciones en busca de solución.
La última bronca llegó hace sólo tres días, el pasado lunes. La mesa donde se abordaba el Orden del Día volvió a poner de manifiesto que hay dos bandos y que el debate ha tomado derroteros que superan lo aconsejable. Se han saltado los límites, con algún insulto y palabra malsonante de por medio; algo impropio e improcedente, además de inconveniente para el buen funcionamiento del CVC. Y todo apunta que en la sesión de junio se mantenga esta deriva cuando se analice un informe sobre la ley de Concordia a petición de los consejeros del PSPV, y sin olvidar que el de abril no estuvo falto de tensión ante la inclusión de una declaración de alto el fuego en Gaza.
La polémica del lunes surgió en torno a la cancelación del proyecto 'Women's Legacy', que los cinco consejeros del PP se negaron a votar, y también en torno a la renovación de la presidencia, puesto que de manera interina ejerce Dolors Pedròs desde el fallecimiento en agosto de 2022 del profesor Santiago Grisolía. Pedrós se molestó ante lo que consideró «ataques» y «reiteradas críticas» de algunos consejeros que cuestionan la «legalidad» de su puesto. «Mientras Mazón no nombre otro presidente y sea yo presidenta en funciones firmaré como tal. Es mi deber», sentenció.
Noticia relacionada
El CVC, órgano consultivo de la Generalitat, tiene como función dar consejo en torno a asuntos culturales. Tradicionalmente era poco ruidoso. Avanzaba de puntillas por el territorio de la gestión pública valenciana, se esforzaba por dar la imagen de que con ellos lo de la acción política no va. Pero en 2023 cambiaron las tornas sin que en el seno del CVC se hubiera practicado modificación alguna en la composición. Los sigilosos pasos se convirtieron en ruidosos. Ya en julio del año pasado, los plenos empezaron a mostrar su cara más áspera, una sesión bronca que incluyó acusaciones de censura en torno al debate sobre el cambio de nombre del auditorio de Torrent que había adoptado el consistorio popular de la localidad.
En agosto volvió la polémica ante el apoyo por parte del CVC a la AVL tras las manifestaciones del conseller de Educación, José Antonio Rovira, en las que éste dijo que no creía que la AVL «tenga la verdad absoluta» sobre el valenciano. La presidenta de Les Corts, Llanos Massó, defendió que el «auténtico valenciano» es el de las Normas del Puig. Y siguió una carta remitida por cinco miembros del CVC a la presidenta en funciones del organismo, afeándole que emitiera un comunicado que considera una «desviación impropia» de sus funciones.
Noticia relacionada
Las habituales diferencias -por encima de las opiniones divergentes- en algunos ambientes generan la pregunta: ¿por qué el President de la Generalitat, el que puede mover ficha, no ha adoptado una decisión? Este planteamiento ha servido incluso de medio de ataque hacia los consejeros del PP en el CVC. Hay que saber que este año, 2024, corresponde la renovación de miembros. El procedimiento no implica una modificación de la composición del órgano en la totalidad, sino sólo de algunos de los componentes. Si se trata de la figura del presidente, el jefe del Consell tiene atribuciones para nombrar al presidente del CVC si lo escoge de entre los que son miembros. Si es externo, la propuesta tiene que aprobarla el legislativo.
Nada de ello ha sucedido llevando a que el CVC no refleja la representación de Les Corts resultantes de los comicios de 2023. Hay opiniones que restan importancia a esta cuestión al considerar que aunque los miembros los aprueba el legislativo, todos cuentan con el beneplácito de la cámara al margen de las filas desde las que haya partido cada propuesta.
En el caso de la renovación de la presidenta, nadie ha movido ficha desde 2022. El pasado verano, tras las elecciones de mayo, la vertiente del PP mantenía que el expresidente de la Generalitat Ximo Puig estuvo interesado en retrasar el nombramiento del sucesor de Grisolía más allá de las elecciones incluso antes de que se celebraran, cuando los sondeos eran desfavorables para el Botánico. Le acusaban de «inmovilidad».
Pronto se cumplirán dos años del fallecimiento del profesor Santiago Grisolía y el mismo tiempo de interinidad de Dolors Pedrós en la presidencia. Nadie ha movido ficha desde entonces ante un asunto que ha sido fuente de alguna polémica en el pleno del CVC. ¿Qué sucede? ¿Para cuándo están previstos los cambios si es que lo están? Muchas preguntas en el aire en torno al órgano consultivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.