Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Detalle de un folleto de anuncio de Continental en el que se ve el logo, que fue obra de Micharmut. Cedida por La Rambleta.
Continental, templo de la Movida de Valencia donde actuaron Los Coyotes y Chimo Bayo

Continental, templo de la Movida de Valencia donde actuaron Los Coyotes y Chimo Bayo

Por el mítico local de los años 80 con logotipo del viñetista Micharmut pasaron Carmen Alborch, Francis Montesinos, Juan Echanove, Carmelo Gómez y los chicos de Gabinete Caligari | La Rambleta dedicará en octubre una exposición a un bar referente de la época

Laura Garcés

Valencia

Lunes, 26 de agosto 2024, 00:45

Aquel local de ocio del Paseo de la Petxina se llamaba Continental, mucho más que un bar de copas. Fue «referente» del movimiento social y cultural que definió la década de los ochenta en Valencia. «Un espacio de cultura y golferío». Así lo define Pedro Porcel, puntualizando «golferío…». Entendido.

Porcel se enroló en el viaje junto a Juanjo Almendral y Manolo Molero, el fundador de la mítica librería de cómics Futurama. Las viñetas, a las que el trío estaba muy vinculado, en buena medida dibujaron la ruta de una aventura de siete años en tiempos de hombreras pronunciadas, pelos cardados y chupas de cuero.

La travesía partió en 1985 desde una vieja fábrica que «no sé a qué se había dedicado», advierte Porcel. Cuando lo eligieron, «por allí quedaban algunos anclajes de máquinas» que nunca descubrieron para qué habían servido. Pero, ellos, las tres almas de Continental, decidieron poner «en el patio algunas piezas de maquinaria destinada a pozos». Querían darle «un aire industrial» -estilo que empezaba a cotizarse en el universo del diseño- a un negocio que se presentó en sociedad con logotipo de Micharmut,el artista Juan Enrique Bosch Quevedo, referente de la viñeta y la ilustración valencianas.

En aquel local de «ochocientos metros cuadrados, doscientos de patio y seiscientos de sala», la música era la esencia, pero hubo más. Todo lo cuenta Porcel: «En Continental tocaron Los Coyotes, Los Negativos y Los Mestizos. Chimo Bayo actuó allí por primera vez en público». El cartel, además, anunció «teatro, desfiles de moda y de peluquería, exposiciones e incluso fiestas de contenido erótico en el inmediato postfranquismo. Una de las cuestiones que se reivindicaba era la libertad sexual y el erotismo». Y apostaron con éxito por seguir los aires de cambio que arrasaban en el ambiente.

En el patio residía la razón del nombre de la casa: una gran esfera del mundo, y dentro, «en el suelo, estaban pintados los dos hemisferios». No se veían porque siempre estaba lleno de gente que bailaba, charlaba y tomaba una copa cuando lo que se llevaba era beber cubatas, sin mayor sofisticación. «Tuvimos una barra con gran variedad de güisquis, pero la quitamos». No tiraba. Aquello no molaba.

¿Por qué en el número 72 del Paseo de la Petxina, en un lugar alejado del circuito con epicentro en el barrio del Carmen y también de otras áreas de ocio nocturno? «Por el precio, como pillaba a desmano de todos los sitios era barato», cuenta Pedro Porcel entre sonrisas.

A «desmano» o no, lo cierto es que pronto se convirtió en el destino de quienes no renunciaban a disfrutar de la fiesta con personalidad propia en unos años de ebullición creativa que en Continental tuvieron especial manifestación sus genes del cómic. «En algún momento decoramos el espacio con paneles luminosos de viñetas». Y los folletos, los 'flyers' de la casa, eran auténticos homenajes al arte de los historietistas.

«Cada noche pasaban por allí entre quinientas y seiscientas personas». Éxito absoluto al ritmo de la música que en aquella década de frenético movimiento sonaba como bandera de identidad de una generación. Para escucharla y bailarla en Continental se daban cita los rostros más conocidos de la ciudad. «Venían Carmen Alborch y Francis Montesinos», dos imprescindibles del momento. Y Equipo Límite -Cari Roig y Cuqui Guillén-,, también «el diseñador Paco Bascuñan y los que formaban La Nave». A los nombres de aquella vanguardia ochentera que desde Valencia dibujaba y diseñaba el futuro, se sumaban actores, actrices, músicos y artistas de diversos palos y variadas procedencias siempre que pasaban por la capital del Turia.

Gabinete Caligari en una imagen de archivo. Luis Calleja

Carmelo Gómez, Juan Echanove, Antonio Resines, Imanol Arias -rostros del cine que levantaba cabeza en España- y Joaquín Sabina pisaron el suelo de Continental. Y algún rato pasaron allí los chicos de Gabinete Caligari, los que inmortalizaron una época con 'El calor del amor en un bar' y dieron la culpa de su suerte al cha-cha-cha. También los que bajo la corona de Radio Futura confesaban su amor por la moda juvenil al tiempo que invitaban a acercarse a una escuela de calor.

Cada vez que aquella casa del ocio encendía las luces, avalaba la Movida de transgresión que los años descubrieron que había nacido con vocación de transformarse en buena parte de la cultura.

El próximo octubre, Continental recibirá un homenaje. El espacio cultural La Rambleta, que dirige Rocío Huet, dedicará una exposición al local dentro de la propuesta de conciertos, conferencias y exposiciones del periodista musical Rafa Cervera. Las actividades se incluirán en la iniciativa 'Trastornados por la Luna. ¡Oh Valencia!', título de un libro de Juan María de Prada, quien, como confirmó a LAS PROVINCIAS la directora de La Rambleta, ha cedido el nombre de su obra para la ocasión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Continental, templo de la Movida de Valencia donde actuaron Los Coyotes y Chimo Bayo