Hubo una gran apuesta. Tras más de dos años de obras, la antigua fábrica de bombas hidráulicas del barrio de Marxalenes abrió sus puertas como Bombas Gens en julio de 2017. La Fundación Per Amor a l'Art -de los empresarios José Luis Soler ... y Susana Lloret- inauguraba así su centro cultural donde exhibir una colección de arte contemporáneo, con importante apuesta por la fotografía, compuesta por más de 2.000 obras. El espacio estaba dirigido por Nuria Enguita y el exdirector de la Tate Modern, el valenciano Vicent Todolí, era el asesor artístico de la colección. Con estas credenciales, Bombas Gens pisaba fuerte en el panorama cultural. No en vano, llegó a posicionarse en apenas un año como la tercera institución cultural valenciana mejor valorada en el Observatorio de la Cultura. Pero la pandemia y la inviabilidad económica han hecho que la entidad haya pedido un rescate público a la Administración. Esta es la cronología de la azarosa vida de un proyecto prometedor llamado a revolucionar la vida cultural de la ciudad y que afronta un futuro muy incierto.
Publicidad
23 de mayo de 2014: Se constituye la Fundación Per Amor a l'Art de la mano del empresario José Luis Soler, propietario de la empresa Ubesol (fabricante de los productos 'Deliplus), y su mujer Susana Lloret, profesora de la Facultad de Psicología. Son miembros del patronato Mateo Blay, José Castellá, José Manuel Soler, María Luisa Soler, Alicia Soler, Jorge Úbeda y Vicente Todolí, experto en arte y exdirector artístico del IVAM.
19 de septiembre de 2014: La Fundación Per Amor a l'Art anuncia que el edificio construido en 1930 por Cayetano Borso de Carminati para albergar una fábrica de bombas hidráulicas se convertirá en la sede de una fundación y en espacio de arte. Aseguran que las obras durarán 18 meses y que en 2016 podría estar abierto.
15 octubre de 2015: Se conoce que el Ayuntamiento ya ha concedido la licencia para la consolidación de Bombas Gens, que albergará salas de exposiciones y un centro de día.
23 de octubre de 2015: El proyecto es presentado en sociedad. El arte contemporáneo y la fotografía se convertirán en leitmotiv de un centro de arte que dirige Nuria Enguita, quien aseguró que las exposiciones buscarán «trabajar con el arte para la gente» para convertir «lo público en un bien social».
Publicidad
1 de junio de 2016: Ricard Camarena anuncia que establecerá un restaurante en el complejo cultural.
18 de octubre de 2016. Desvelan que las obras han encontrado una antigua bodega en medieval en Bombas Gens.
17 de enero de 2017. Hallan un refugio de la Guerra Civil.
8 de julio de 2017. Tras más de dos años de obras de rehabilitación, Bombas Gens abre sus puertas. Inaugura el espacio cultural una exposición de Bleda y Rosa 'Geografia del temps'. También incluye las muestras 'Col·lecció Per Amor a l'Art. Ornament = delicte' y 'Històries de Bombas Gens'. Al acto inaugural acuden representantes de la vida artística y cultural valenciana.
Publicidad
9 de agosto de 2017. Casi 10.000 personas (9.300) visitan el espacio cultural en un mes.
17 octubre de 2017: Bombas Gens recibe 26.000 visitas en tres meses y anuncia que abrirá la bodega del siglo XV y el refugio en 2018. El espacio de Marxalenes completa su oferta cultural con danza, actividades educativas y un club de lectura.
22 de octubre de 2017: El centro de arte inaugura las visitas al único refugio fabril de la Guerra Civil que perdura en la ciudad y anuncia que la rehabilitación de la bodega del siglo XV estará lista en la primavera de 2018.
Publicidad
11 de enero de 2018: La Fundación Arco, impulsada por Ifema, entre los Premios 'A' al Coleccionismo, entre los que galardona a la Fundación Per Amor a l'Art, impulsora del centro cultural Bombas Gens.
30 de enero de 2018: Bombas Gens se posiciona en el tercer puesto en el ranking de lo mejor de la cultura en la Comunitat Valenciana en el año 2017 impulsado por el Observatorio de la Cultura 2018. Le adelantan el IVAM y el Centro del Carmen.
Publicidad
Noticia Relacionada
14 de marzo de 2018: El espacio finaliza por completo su reconversión con la apertura de la bodega medieval y la instalación de un jardín con una escultura de Cristina Iglesias que se unen, además, a sus salas de exposiciones y a su refugio. Presenta dos nuevas exposiciones La primera exhibe las fotografías que el artista norteamericano Joel Meyerowitz (Nueva York, 1938) realizó en Málaga entre 1966 y 1967. La otra recorre la fotografía del siglo XX con obra de Cartier Bresson, Robert Frank y Francesca Woodman.
Mayo de 2018: Susana Lloret, directora de la fundación, dirigirá también el patronato del Palau de les Arts.
8 de junio de 2018: Se presenta la exposición de Hamish Fulton 'Caminando en la Península Ibérica'.
Noticia Patrocinada
29 de junio de 2018. Valoración del primer año de vida de Bombas Gens. Su por entonces directora, Nuria Enguita, asegura que la consolidación del espacio llegará en cinco años. Mientras, en ese primer año se reciben más de 70.000 visitas.
18 de noviembre de 2018. El centro inaugura una exposición sobre Anna-Eva Bergman. Es la exhibición más amplia dedicada a la artista que se ha celebrado en España.
Publicidad
22 de febrero de 2019. Bombas Gens presenta una nueva exposición sobre fotografía japonesa de los años 60.
5 de junio de 2019. El Consell Valencià de Cultura otorga la medalla a la Fundación Per Amor a l'Art.
25 de octubre de 2019. Bombas Gens acoge la primera muestra individual de la artista Sheela Gowda en España.
18 de febrero de 2020. Sin saber lo que se avecina con la pandemia, Bombas Gens abre dos nuevas muestras, 'Botánicas' e 'Hiperespacios' –cuarta y quinta exhibición que propone la entidad–.
Publicidad
11 de marzo de 2020. La situación sanitaria derivada del Covid-19 hace que el centro comience a cancelar actividades culturales.
12 de marzo de 2020. Bombas Gens se convierte en el primer centro de arte valenciano en cerrar. El espacio de Marxalenes, que mantiene abierto el restaurante de Camarera, cesa la actividad de forma temporal. Iba a inaugurar la muestra de la artista de Pego Inma Femenía. Este será un punto de inflexión para el centro, porque ya no recuperará la normalidad tras reabrir tras el levantamiento del confinamiento.
30 de mayo de 2020. Reabre Bombas Gens tras el confinamiento.
Junio de 2020. Comienzan las actividades para celebrar los tres años de la institución.
4 de septiembre de 2020. Se inician los vaivenes en el centro de arte. Se conoce que Nuria Enguita, directora del espacio hasta la fecha, se alza como vencedora del concurso público para dirigir el IVAM en sustitución de José Miguel G. Cortés. La marcha de Enguita deja a Bombas Gens sin director.
Publicidad
16 de septiembre de 2020. El centro da más muestras de debilidad. Su horario da muestras de ello: abre de viernes a domingo. Son los mismos días que comenzó a estar accesible justo después del estado de alarma. Además, sigue en la búsqueda de reemplazo de Nuria Enguita.
17 de septiembre de 2020. El centro da a conocer que la portuguesa Sandra Guimarães asume la riendas del espacio. La carrera de Guimaraes en las artes visuales abarca alrededor de 20 años e incluye puestos como curadora en el Museo Serralves (Oporto, Portugal) 1998-2010, así como directora fundadora de programas y curadora jefa en Remai Modern (Saskatoon, Canadá) 2015-2019. En 2018 fue miembro del grupo propositor para el ScotiaBank Premio de Fotografía (Toronto, Canadá). En Serralves trabajó con Vicent Todolí (director fundador del museo) y organizó exposiciones de artistas contemporáneos. La nueva responsable se enfrentaba al reto de relanzar el enclave, tocado por la pandemia y la marcha de Enguita.
10 de septiembre de 2021. Bombas Gens busca fórmulas para atraer al público más allá de su propia oferta y de la colección de la Fundación. En ese empeño, se da a conocer que el espacio de Marxalenes abrirá sus puertas en febrero a la muestra 'Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021', organizada por la Academia de Cine Española con motivo de los Premios Goya que se celebrarán en Valencia en 2022. Esta decisión no fue muy bien acogida, según supo este diario, por el valenciano Vicent Todolí, asesor artístico de los fondos de la institución. Supone un cambio en la política del centro que, además, cuando abra este proyecto incluirá el pago de una entrada para acceder a él. Hasta la fecha, Bombas Gens había sido gratuito.
4 de enero de 2022. El espacio no remonta ni con la nueva dirección de Sandra Guimaraes. En 2021, consigue atraer a 25.000 visitantes, una cifra similar al fatídico 2020, el año de la pandemia. Los números muestran que no se mejora en materia de público y Bombas Gens está desdibujándose poco a poco en el panorama cultural de la ciudad, que ya sabe que va a contar con nuevos espacios como CaixaForum Valencia o el Centro de Arte Hortensia Herrero.
Publicidad
8 de febrero de 2022. Se consuma el cambio en la programación cultural del espacio. Se abre al público la exposición 'Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021', organizada por la Academia de Cine Española con motivo de los Goya.
25 de marzo de 2022. Continúan los cambios. Bombas Gens sale de Valencia para recalar en Catarroja. En el TAC (Teatre Auditori Catarroja) expone la muestra 'En Diálogo (Fragateiro/Femenía)' tras firmar un convenio con los gestores del espacio, Olympia Metropolitana.
1 de julio de 2022. Cuatro años después de su apertura, el cambio de modelo de Bombas Gens ya es una realidad. Se ha abierto al cine, se ha expandido por el área metropolitana de la ciudad y, sobre todo, se conoce que el espacio prescinde de Todolí como asesor artístico de los fondos -aunque continúa ligado a la Fundación Per Amor a l'Art como patrono, sostienen desde la entidad. Además, los responsables de la institución anuncian que no ampliarán su colección. Tras haber recibido a 210.000 visitantes, el centro ya ejemplifica su debilitamiento.
15 de noviembre de 2022. La inviabilidad de Bombas Gens es ya una realidad y el centro cultural pide un rescate público Se conoce que el centro lleva tiempo manteniendo conversaciones para salvar el espacio. Es la Generalitat y la conselleria de Cultura quien tiende la mano a la Fundación para evitar su desaparición. El IVAM podría hacerse cargo de su gestión. Pero Cultura no ofrece más detalles y, además, avisa que esta maniobra «no puede ser una mera operación para salvar un proyecto privado con los recursos públicos de los valencianos y las valencianas».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.