Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
El interior ERRE
Cronología de la revolución cultural del Palacio Valeriola

Cronología de la revolución cultural del Palacio Valeriola

El Centro de Arte Hortensia Herrero empezó a gestarse en 2016, cuando la fundación de la mecenas valenciana compró el edificio a los herederos del militar Alfonso Armada | Las obras de rehabilitación empezaron en 2018 y se abrirá al público el 11 de noviembre de 2023

Carmen Velasco

Valencia

Viernes, 10 de noviembre 2023, 00:57

A fuego lento. Las revoluciones culturales necesitan tiempo. El nacimiento del Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH), que aspira a revolucionar la oferta cultural de Valencia, no es una excepción. Abrirá las puertas al público el 11 de noviembre como espacio de arte contemporáneo tras una exhaustiva restauración. Atrás queda un proceso largo y laborioso en el Palacio Valeriola y en el entorno urbanístico alrededor de este edificio señorial.

Febrero de 2016

Hortensia Herrero anuncia la compra del Palacio Valeriola para proceder a su rehabilitación integral por un precio que se no se ha hecho público. El palacio, de estilo neoclásico y construido a principios del siglo XVII, presentaba un estado ruinoso, sobre todo en su interior. El edificio en la calle del Mar fue adquirido a los herederos del militar Alfonso Armada.

S

Septiembre de 2017

La Fundación Hortensia Herrero anuncia sus planes para el edificio de la calle del Mar: «El objetivo es que este Palacio de Valeriola sea un lugar de encuentro para el mundo de la cultura y el arte, que sea accesible y visitable. El propio edificio es parte importante del patrimonio histórico valenciano y nos gustaría, tanto el continente como el contenido que albergue, al alcance y disfrute de todos», señaló Hortensia Herrero en una nota de prensa emitida por su fundación.

Agosto 2018

La Fundación Hortensia Herrero dio a mediados de agosto de 2018 el pistoletazo de salida a las obras para convertir el Palacio Valeriola en centro cultural. Durante los trabajos en el interior del inmueble salieron a la luz descubrimientos arqueológicos: parte del antiguo Circo Romano de la ciudad de Valencia; un horno tradicional con un importante valor histórico y arquitectónico que podría pertenecer a la judería y por lo tanto podría datar del siglo XIV; y una tinaja del siglo XIV-XV.

Mayo de 2019

La Fundación Hortensia Herrero y el estudio ERRE arquitectura dan a conocer los detalles del que será el futuro Centro de Arte Hortensia Herrero. El acto, que contó con la presencia de los vecinos de la zona y que tuvo lugar en el Casino de Agricultura, sirvió de presentación tanto del calendario de las obras como de los pormenores del proyecto.

Noticia relacionada

Diciembre de 2019

Los trabajos de rehabilitación del Centro de Arte Hortensia Herrero llegaron a uno de sus momentos más importantes. El 2 de diciembre arrancaron las obras en la edificación del Palacio Valeriola. A partir de esta fecha se ejecutaron las actuaciones previas para la consolidación, adecuación y reparación de los elementos existentes con valor patrimonial. Se realizó una intervención estructural en el propio Palacio Valeriola, mediante actuaciones en vigas estructurales originales de madera, así como en elementos existentes de fábrica. A su vez, en el edificio de la calle San Cristóbal, se ejecutó una construcción de cuatro plantas, conservando la fachada protegida e incorporándola al nuevo proyecto, respetando su morfología.

2020

A lo largo del 2020 continuaron las excavaciones arqueológicas en el conjunto del Palacio Valeriola, unos descubrimientos que podrían resumir la historia de la ciudad: la Valentia romana, la época musulmana, la judería medieval o el esplendor de la Ruta de la Seda en el siglo XVIII. En 2020 se puso en marcha la web del CAHH y se abrió por primera vez las puertas a los medios de comunicación para informar del avance de las obras.

2021

Ese año las acciones se centraron en el inmueble de la calle San Cristóbal, que conecta a través de una pasarela con el Palacio Valeriola. Las tareas de ese año en el antiguo edificio se trasladaron también a la fachada.

2022

La rehabilitación encaró la recta final en el CAHH: se reconstruyó la escalera del patio, se rehabilitó la andana y la sala noble, que volverá a su estado original del siglo XVII; se dotó de un jardín vertical en el patio; se terminaron las cubiertas y se avanzó en los trabajos de tabiquería seca y falsos techos. Por lo que respecta al patio noble, tanto la cubierta como la escalera principal se pudieron terminar, mientras que las veladuras de cal, los trabajos de rejería y la carpintería exterior quedaron prácticamente finalizados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cronología de la revolución cultural del Palacio Valeriola