Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El Balletto Teatro di Torino. lp

Todo el amor que cabe en el Festival 10 Sentidos

El certamen, que celebra su undécima edición del 2 al 22 mayo, ahonda en las distintas formas de amar a través de la danza, la música, la performance y el arte | La cita escénica recupera la presencia internacional, se expande a Madrid y Barcelona y exhibe propuestas de Raquel André, Chiara Bersani, la compañía belga Peeping Tom, La Habitación Roja y La Bien Querida

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 11 de abril 2022, 18:08

La undécima edición del Festival 10 Sentidos es un canto al amor. Ese es el lema de la cita escénica de este 2022, en el que las organizadoras del certamen, Inma García y Meritxell Barberá confían en recuperar la tan ansiada normalidad tras dos años de crisis sanitaria. Pero 10 Sentidos propone tantos tipos de espectáculos como formas hay de amar. Porque la programación del festival ahonda tanto en las relaciones de pareja como en la defensa de la naturaleza, el amor por la infancia y la familia o la aceptación de uno mismo. Además, esta edición, que se celebrará del 2 al 22 de mayo, también llega cargada de novedades. El certamen, por primera vez, llega a Madrid y Barcelona, donde instalará propuestas en las estaciones de Atocha y Sans, respectivamente. Asimismo, la música, la performance, el teatro, el cine y su ya asentado Certamen Coreográfico -donde jóvenes artistas llegados de Italia, Canadá, Grecia y España participarán- formarán parte de una oferta en la que se instalarán creadores, músicos y coreógrafos como La Habitación Roja, el Balletto Teatro di Torino, la compañía Lartefacta, la compañía Peeping Tom, Raquel André, Montdedutor, la bailarina Chiara Bersan o La Bien Querida, entre otros. Distintas formas de amar que toman forma en una programación que se instalará en el Centro del Carmen, el Monasterio de San Miguel de los Reyes, Las Naves, La Mutant, el Principal, la Rambleta, la Naut, la Sala Off, Inestable, La Granja, la galería La Trini y las fundaciones Mainel y Cañada Blanch.

Publicidad

El primer amor

Las responsables de 10 Sentidos estrenarán el 9 de mayo un vídeo en el que exhibirán una coreografía específica creada por un grupo de 25 intérpretes que, a partir de 10 años hasta personas mayores sin límites de edad, reunirán a padres, jóvenes, abuelos y adolescentes en un espacio público para bailar y enamorarse por primera vez de la danza.

De amantes y parejas

Entre las propuestas de la programación de 10 Sentidos para 2022 se encuentra uno de los platos fuertes de esta edición: el espectáculo 'Kind' de la compañía belga Peeping Tom. Este montaje, que debía haber recalado en la edición de 2020, se representará en el Principal los días 7 y 8 de mayo. Apuesta por reflexionar sobre la identidad, pero también sobre la violencia, el trauma, lo falso y el bien y el mal. Todo, además, con la sombra del amor. Por su parte, el taller 'Amordiscos', que tendrá lugar el 5 de mayo en el Monasterio de San Miguel de los Reyes, de la mano de la compañía Lartefacta, es una reflexión sobre el amor desde distintas generaciones que narra las pasiones de un grupo de adultos y jóvenes después de la pandemia. Asimismo, 'Amantes' es el nombre de la curiosa propuesta de Raquel André, una artista que lleva siete años encontrándose con extraños en apartamentos de todo el mundo, hasta reunir a 287 amantes. Con ello ha creado esta exposición, que se instalará del 14 al 18 de mayo en la Mutant, realiza para el espectador una visita guiada a una especie de laberinto forrado con mil de las 7.000 imágenes que ha ido recopilando. Finalmente, los artistas Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol, con su compañía Mentdedutor, cuentan en 'Las cosas del amor' su propia vida como pareja mediante una performance que se erige como una especie de autobiografía de la vida de ambos.

Amor a la danza

Una de las propuestas más interesantes de esta edición llega de la mano del Balletto Teatro de Torino, que ha creado una pieza específica con coreografía de José Reches. El 4 de mayo, en el Centro del Carmen, se podrá ver un extracto de 'Kiss me hard before you go', toda un reflexión sobre la danza «y lo que nos tiene apegados a la vida».

El laberinto lleno de imágenes que propone Raquel André. LP

Querernos a nosotros mismos

El amor a uno mismo tiene su reivindicación en 10 Sentidos gracias a 'Gentle unicorn', un sorprendente espectáculo de la mano de la autora italiana Chiara Bersani, una artista con discapacidad física, que ahonda en el concpeto de 'cuerpo político' para hablar de distintos lenguajes y, sobre todo, de la aceptación personal. Se verá el 18 de mayo en espacio inestable. Sobre el ser humano también reflexiona la pieza inaugural de esta edición, 'Alias Sesions', que el 2 de mayo el Monasterio de San Miguel de los Reyes, propone, bajo la unión de Murcof y Sergi Palau, un espectáculo visual donde ambos creadores se unen para presentar el álbum 'The Alias Sessions'.

Publicidad

Enseñar a amar desde la infancia

10 Sentidos propone una aventura artística para los más pequeños gracias a 'MIO', un proyecto de Silvano Montolina en el que un grupo de niños participa en un montaje que busca narrar cómo es la relación de los más pequeños con el entorno, con la idea de compartir y su percepción de sí mismos. La representación tendrá lugar el 20 de mayo en la Nau.

Más de dos décadas de amor

Las responsables de 10 Sentidos tienen también su propia compañía: Taiat Dansa. Cuenta Barberá que nunca habían querido mezclar ambos proyectos pero cuando empezaron a hablar sobre la producción propia del certamen para este 2022, al final se decantaron por una pieza creada y bailada por ellas mismas en la que presentarán al público su propia historia: la de llevar más de 20 años trabajando codo con codo. El estreno será el 12 de mayo en la Rambleta.

Publicidad

Imagen del espectáculo de Chirara Bersani 'Gentle Unicorn'. lp

La máxima expresión del amor: los cuidados

Una de las piezas más singulares de esta edición tendrá lugar entre los días 6 de mayo y 5 de junio en la galería La Trini. De la mano de la artista Ana Álvarez-Errecalde, 'Care. Cuidar importa' es un trabajo de investigación llevado a la fotografía que retrata las relaciones de cuidados entre los propios cuidadores y las personas en situación de dependencia.

En Valencia te espera el amor

Como cuenta la responsable artística de 10 Sentidos, Meritxell Barberá, «es la primera vez que el certamen llega a Madrid y Barcelona». Allí se instalará en las estaciones de tren de Atocha y Sants, pero también hará lo propio en la estaciones de Joaquín Sorolla y del Norte de Valencia. Bajo el lema En Valencia te espera el amor', cada propuesta cuenta con la intervención de un creador. En la estación Joaquín Sorolla, Anaïs Florín ubicará la instalación 'El abrazo (me cuidan mis amigas, no la policía)' una imagen de gran tamaño que pone el foco sobre los vínculos efectivos que se crean en comunicada. Por su parte, la artista visual Marta Negre lleva a la estación del Norte 'BIG_LOVE-DATA', una cápsula audiovisual sobre el amor obsoleto. En Sants, por su parte, el Taller La Madriguera, de la ilustradora valenciana Paula Bonet junto con Helena Laguna y Jana A. Abril proponen una pieza en la que se abandona de la idea del amor romántico para defender que solo sí es sí. Finalmente, en Atocha, el encargado de presentar la propuesta del festival será Juan Díaz-Faes, un artista que crea divertidos personajes que da vida a través de figuras geométricas.

Publicidad

'Kind', de la compañía belga Peeping Tom. LP

Pasión por la música, el cine y la literatura

Como es habitual, 10 Sentidos también se abre al cine, los conciertos y los libros. Por ello, artistas como La Bien Querida (22 de mayo en San Miguel de los Ryes), La Habitación Roja (2 de mayo en San Miguel de los Reyes), Amor Butano (14 de mayo en las Las Naves) y Luna Valle (14 de mayo en Las Naves). Asimismo, en la Nau se proyectarán las películas 'Vivir dos veces', de María Ripoll y 'Muchos hijos, un mono y un castillo', el documental de Gustavo Salmerón sobre su madre, Julita Salmerón. Los días 13 y 20 de mayo. Finalmente, las librerías también se suman al certamen con una selección de títulos vinculados al lema del festival, 'El amor'. Además, también se realizarán talleres, podcasts y encuentros con los espectadores

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad