La cita ya está más cerca. El genial valenciano Joaquín Sorolla va a recuperar sala propia en el Museo de Bellas Artes de la capital del Turia. Se sabía. Lo anunció Pablo González Tornel, director de la pinacoteca, a LAS PROVINCIAS pero ahora empieza ... la cuenta atrás en el viaje de vuelta del maestro para ocupar en exclusiva un espacio monográfico en el San Pío V, el museo del que Carmen Amoraga a su llegada a la dirección general de Patrimonio decidiera cerrar la sala Sorolla. El 'minimuseo' de Sorolla contará con más de medio centenar de obras, incluidos los sorolla de la colección Lladró y su colosal 'Yo soy el pan de la vida'
Publicidad
La exposición 'De la oscuridad a la luz. Cinco siglos de arte', que ha acogido el edificio de Correos cerró el pasado domingo 11 de junio tras recibir 125.577 visitas desde su apertura el 25 de febrero. La colección de la familia Lladró, adquirida por la Generalitat en 2022, ha despertado interés. Ahora, la exposición, de la mano de los técnicos del Bellas Artes supervisados por su director, Pablo González Tornel, se está desmontando para que sus cuadros pasen a su destino definitivo, el Museo San Pío V. Aunque no hay fecha fijada, está previsto que entre finales de esta semana o principios de la siguiente las obras descansen ya en su nuevo domicilio.
La colección cuenta con obras, entre otros, de Pinazo, Ribera, Juan de Juanes o Zurbarán, además de Sorolla. La llegada de las obras del maestro de la luz permitirá que los valencianos cuenten con un 'mini museo' dedicado al pintor en tanto que se añadirán a las que ya posee la pinacoteca. Las dos aportaciones permiten hablar de medio centenar de obras que llenarán de contenido una sala monográfica con cuadros propios del museo, algo que concede mayor entidad al espacio de que esta tuvo antes del cierre de 2014, cuando parte de los fondos sorollistas eran préstamos de otras instituciones o de coleccionistas privados.
Noticia Relacionada
La apertura del 'minimuseo' no es la estación inmediata. Habrá un periodo previo en el que las piezas estarán a la vista del público. El diseño definitivo del que será el cuarto de Sorolla en la casa, quedará para más adelante. Uno de los grandes atractivos es sin duda la presencia de 'Yo soy el pan de la vida', cuadro de grandes dimensiones que ocupará un espacio central y que marca de manera obligatoria la elección de la sala, puesto que en otra no cabe como han aclarado desde el museo. Se sabe, pues, que el cuarto del pintor será el que ya muestra cuadros de este artista y que se encuentra en la segunda planta del edificio de ampliación de la sede histórica, el espacio que lleva el nombre del arquitecto Pérez Castiel.
Publicidad
Noticia Relacionada
Ya antes de que se abra su habitación propia, no cabe duda de que Sorolla ha adquirido protagonismo absoluto en el Bellas Artes que el pasado 30 de marzo abrió la muestra 'Sorolla orígenes', encuentro con el universal que ha despertado el interés de no pocos amantes del arte; en abril las visitas sacaron una ventaja al mes precedente de 5.147 personas. Esa apuesta ya está siendo un acierto. El pintor de la luz disfruta de indiscutible tirón entre el público y al museo le está sentando bien contar con él entre sus invitados de lujo en este Año Sorolla con motivo del centenario de la muerte del artista.
Nadie cuestiona que Sorolla donde va triunfa y con ello lo hacen las instituciones que acogen y muestran su obra. El tirón de Sorolla no deja lugar a dudas . Y está pendiente la gran apuesta, la exposición que acercará a la pinacoteca valenciana la colección de la Fundación Maria Cristina Masaveu, una propuesta que sin duda despertará gran interés y atraerá a mucho público. Del 29 de junio al 1 de octubre llegarán a la pinacoteca 46 obras del artista que posee la mencionada fundación. Será la ocasión de revisar a través de piezas de extraordinaria calidad, el universo de uno de los artistas más destacados del siglo XIX. Será, además, la ocasión de disfrutar en Valencia de pinturas que nunca se han visto en la Comunitat, el anzuelo perfecto para los amantes del arte.
Publicidad
Ahora las piezas del universal valenciano que salen del edificio de Correos quedarán depositadas en el museo, que es su propietario. El artista valenciano, cuyo atractivo está resultando probado también en el Bellas Artes, pinacoteca cuyos gestores han decidido apostar por este pintor aun cuando el museo sigue a la espera de que se materialice el ya, casi ancestral, nuevo plan museográfico. La pelota para esta partida está en el tejado del Ministerio de Cultura.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.