Sala Iturbi del Palau de la Música en una imagen de archivo. JUANJO MONzÓ

Las cuentas del Palau, con el freno puesto

El auditorio deja de ingresar otros 600.000 euros por el descenso de actividad en 2020

Laura Garcés

Valencia

Lunes, 3 de mayo 2021, 23:28

Las cuentas del Palau de la Música salieron positivas en 2020. La diferencia entre los ingresos y los gastos arroja un resultado favorable en el auditorio que se cifra en un ahorro cercano a los 500.000 euros. Aun así, el espacio cultural sigue navegando con el freno echado como consecuencia del cierre de las instalaciones a la espera de la reforma y de la paralización de la actividad por la pandemia, lo que ha desencadenado una bajada del dinero de caja superior a los 600.000 euros.

Publicidad

Cuando se analizan los gastos, según las cuentas a las que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, se descubre que la cantidad más abultada es la correspondiente a personal, capítulo que asciende a 9.295.362 de euros, cantidad superior a la registrada en el ejercicio precedente, cuando se cifró en 9.022.273 de euros. Sin embargo en el apartado de gasto corriente en bienes y servicios la cifra se redujo en 3,11 millones, dado que en 2019 el balance se cerró con 5.021.271 de euros. En total los ingresos ascendieron a 13,14 millones de euros y los gastos a 12,64 millones.

Los datos que ha podido consultar este periódico reflejan la consecuencia del cese de actividad en medio del contexto que ha descrito la pandemia y que aterrizó en el día a día de la actividad cuando este espacio cultural ya sufría las consecuencias del cierre en julio de 2019. Este apartado recoge que los ingresos en caja que en el ejercicio 2019 ascendieron a 987.517 euros, el año pasado se situaron en 325.286 euros.

La diferencia entre ambas cantidades ofrece un saldo negativo de 662.231 euros. Ante este descenso de ingresos que corresponden al punto descrito como «arqueo y certificaciones bancarias», fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS aseguraron que reflejan la caída de actividad debida a las mencionadas circunstancias que rodean el emblemático espacio cultural y que lastran la ansiada recuperación del auditorio.

En medio de la coyuntura en la que se mueve el Palau de la Música, hay otra cuestión que describe la situación económica de este Organismo Autónomo Municipal y que tampoco contribuye a favorecer los resultados en lo que al estado de sus cuentas. Se trata de la cantidad de dinero que tiene pendiente de cobrar. Es decir, el dinero lo que se le debe.

Publicidad

La cifra que recogen las cuentas al cierre de diciembre de 2020 en este apartado asciende a 1.176.972 euros, cantidad muy distante que la que por el mismo concepto aparecía reflejada en el resultado del cierre de 2019. En ese momento el montante que se le debía al Palau eran 31.751 euros.

¿Qué ha sucedido? Las fuentes consultadas por este periódico apuntan que detrás de la significativa variación se encuentran las transferencias pendientes que al cierre del balance tenía con el Palau el Ayuntamiento, en la mayor parte de esa cantidad. También se incluían como pendientes de cobro cifras relativas a la cafetería, así como a actividad derivada de la Orquesta. En este último caso apuntaría en la dirección de conciertos que pudieran ofrecerse fuera de la programación propia del espacio y que no se hubieran cobrado al cierre del ejercicio 2020.

Publicidad

LAS PROVINCIAS se puso en contacto ayer con el Palau de la Música a fin de recabar el criterio del organismo ante el resultado que arrojan las cuentas, pero fuentes oficiales de la entidad adscrita al Ayuntamiento de Valencia aseguraron que los darán a conocer a lo largo del día de hoy.

El archivo de la investigación del robo no convence a la oposición

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad