Abel Guarinos, director del IVC, el director general de Cultura, Sergio Arlandis, el director adjunto de Artes Escénicas, Roberto García, y la directora adjunta de Música, Marga Landete.

La conselleria anuncia cambios en el Institut de Cultura y potenciará el teatro clásico en el Principal

Pide al Ministerio cambiar «catalán» por «valenciano» para firmar un convenio de 1,5 millones para el audiovisual de la Comunitat

Noelia Camacho

Valencia

Sábado, 7 de octubre 2023, 01:29

La cultura valenciana, tanto pública como privada, lleva meses a la expectativa. La llegada de Vox a la Conselleria de Cultura de la mano del empresario y torero Vicente Barrera, quien también es vicepresidente segundo del Consell, suscitó, cuanto menos, recelos en los profesionales. Hasta la fecha, no ha habido movimientos de calado. Tomas de contacto, si acaso. Pero llegarán, porque los nuevos responsables públicos tienen «el derecho democrático de poder decidir», según ha asegurado este viernes el director general de Cultural Sergio Arlandis, «y esta administración se guarda este derecho». ¿Habrá cambios? «Sí, es probable», ha aseverado Arlandis. ¿Cuándo? En 2024. ¿Afectará a las caras que gestión espacios como el Institut Valencià de Cultura (IVC)? De nuevo, la respuesta ha sido afirmativa.

Publicidad

Porque la presentación de la oferta teatral del Principal para este último trimestre del año ha puesto de relieve que, pese a que según Arlandis «hemos sido respetuosos» con lo que había cerrado, las novedades llegarán más pronto que tarde. Es más, del Rialto se conoce toda su cartelera hasta junio de 2024. Del escenario de la calle Barcas, no. Los responsables de la Conselleria, en manos de Vox, quieren estudiar la oferta. «Hemos sido respetuosos con la programación, pero hay propuestas revisables y analizables. Estamos en una fase de diálogo, de reflexionar y de ver nuevos horizontes. Queremos una reformulación de la programación del Principal, que sea un bastión del teatro clásico nacional y también del valenciano», ha dicho el director general.

Esta ha sido la primera rueda de prensa de Arlandis en la que ha presentado novedades en alguno de los espacios públicos que tutela la conselleria. En esta puesta de largo ha estado acompañado por el director general del Institut Valencià de Cultura (IVC), Abel Guarinos, el director adjunto de Artes Escénicas del IVC, Roberto García, y la directora adjunta de Música y Cultura Popular, Marga Landete. Los tres responsables del IVC estaban presentes cuando Arlandis ha sido claro al hablar de cambios y, sobre todo, de relevo en los cargos que tutelan el IVC. Ha insistido en que «las líneas que vamos a poner sobre la mesa no son para herir al sector». «No venimos a sustituir sino a complementar porque queremos que el teatro valenciano sea una referencia nacional», ha relatado. No obstante, ha pedido algo de tiempo y, por esta razón, la programación completa del Principal no se ha conocido. Será ya en 2024 cuando la Conselleria de Cultura que dirigen los responsables voxistas, marquen con claridad cuáles van a ser sus proyectos. De todas formas, el director general ha querido matizar que mantendrán los contratos ya firmados, pero que, en el caso del Principal, por ejemplo, es un «escenario que debe hacerse más fuerte» en el panorama cultural.

Pese a todo ello, Cultura comienza a dar pasos. Entre estos cambios, también se incluye un hecho que ha ocurrido estos días y que fue desvelado por el conseller de este departamento, Vicente Barrera, al asegurar que no iba a firmar una ayuda de 1,5 millones que nace de un convenio con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura «en los términos» en que estaban redactadas al hacer referencia a la lengua catalana y no a la valenciana. El director general ha afirmado este viernes que sí «se aprobarán» después de que se cambie la nomenclatura que hacen al idioma. Al respecto, ha explicado que se ha pedido «el cambio del concepto del término 'catalán' por 'valenciano'». «Se ha aprobado y se aprobarán todas las ayudas», ha recalcado.

«Yo aquí vivo en Valencia. Es decir, yo vivo en Valencia, hablo valenciano, que es un idioma precioso y mi vicepresidente exactamente igual. Estamos muy orgullosos de hablar valenciano. Creo que dentro de las lenguas oficiales, el hecho de que aparezca valenciano es importante», ha manifestado el director general, que ha considerado «preciosa» la «confluencia lingüística peninsular», ha añadido. Por su parte, el director general del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinos, ha apostillado que el vicepresidente primero «no lo rechazó, simplemente dijo que no iba a firmarlo en esos términos». «nosotros lo que hemos hecho ha sido pasarle al ICAA, en fecha del 13 de septiembre, que aquí hay una reglamentación estatutaria que llama valenciano y el ICAA nos ha enviado el documento con esa especifidad estatutaria y creo que no habrá ningún problema», ha finalizado Guarinos.

Publicidad

En lo referente a la música, Arlandis ha esbozado algunas líneas con las que la conselleria va a trabajar porque, de momento, «no hemos podido entrar en mucha profundidad» en este aspecto. Sin embargo, ha apostado por «la preservación de la música tradicional y las bandas de música valencianas y darles herramientas a los jóvenes creadores para que sigan creciendo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad