Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y el director general Miquel Nadal, reunidos de forma telemática con representantes del sector cultural. LP

Cultura busca reconciliarse con el sector y se reúne con 200 profesionales para informar de las ayudas tras la DANA

La conselleria, después de las críticas de librerías, teatros, actores, escritores, músicos y artistas, anunció una partida de seis millones que este jueves ha explicado a los representantes de la industria valenciana

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 5 de diciembre 2024, 20:32

La Conselleria de Cultura sigue intentando reconciliarse con el sector, afectado por los terribles efectos de la DANA, más de un mes después de ... la tragedia. En las últimas semanas, el departamento de José Antonio Rovira se había enfrentado a muchas críticas. La primera, por no haber convocado las ayudas para la industria editorial, que ponían en riesgo iniciativas como la Fira del Llibre o el festival Valencia Negra. Después, llegó un devastador comunicado que sumaba a librerías, teatros, actores, escritores, músicos y artistas que denunciaron «la inacción de la Conselleria de Cultura, que a fecha de hoy no ha puesto en marcha o anunciado ninguna medida concreta o un plan de recuperación a corto, medio o largo plazo para el sector cultural y que ha decidido fiar el futuro de nuestra recuperación a la financiación del Gobierno de España y a través de fondos europeos«.

Publicidad

«Exigimos que el conseller Rovira y su equipo asuman sus responsabilidades y den una respuesta clara y urgente tras la DANA y sus consecuencias«, clamaba el sector cultural. De ahí que la conselleria anunciara después de todas las críticas una partida extraordinaria de 1,5 millones para ese sector editorial que vive »el peor año de su historia« y, a los días, otra línea de subvenciones de seis millones de euros para toda la industria. Es más, según Rovira, las subvenciones van «destinadas a facilitar que los sectores culturales puedan retomar cuanto antes su actividad, asumiendo la financiación del material que precisan los músicos, creadores plásticos y audiovisuales, así como el mundo de las artes escénicas».

En esta intención de congraciarse con un sector cultural muy crítico, la Conselleria, a través de la Secretaría Autonómica de Cultura, ha dado un paso más y ha convocado este jueves al sector de las artes escénicas, audiovisuales, musical, artes plásticas y editorial para informar de las ayudas para la reactivación del tejido productivo cultural que próximamente aprobará el Pleno del Consell para los profesionales del ámbito cultural afectados por la riada. Es decir, de esos seis millones anunciados por Rovira.

La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, junto al director general de Cultura, Miquel Nadal, y el director del Institut Valencià de Cultura (IVC), Álvaro López Jamar, ha mantenido dos encuentros, celebrados de manera telemática, en los que se ha convocado a representantes de 200 asociaciones y profesionales del sector cultural valenciano, ha informado la Generalitat en un comunicado.

Publicidad

Según Cultura, por un lado, han trasladado a los sectores escénicos, visual, audiovisual y musical la situación de las ayudas de la Generalitat. Y, por su parte, al sector editorial y del libro se les ha informado también del contenido de sus ayudas específicas. Estas primeras ayudas, ya anunciadas por el conseller José Antonio Rovira hace unos días, están dotadas con un presupuesto inicial de seis millones de euros y persiguen impulsar y reactivar el tejido cultural que se ha visto afectado por el temporal. Están dirigidas a profesionales de las artes escénicas, de las artes visuales, del sector del libro, del audiovisual, de las artes pláticas y de la música, entre otros.

Tébar ha destacado que «en esta fase inicial, estas ayudas buscan atender las primeras necesidades de las industrias culturales como agentes económicos, priorizando el tejido productivo». «Son ayudas para ellos, destinadas a que puedan retomar la profesión de nuevo, y teniendo en cuenta la particularidad de las industrias culturales, están diseñadas para llegar a las empresas, los autónomos y personal discontinuo, e incluso a aquellos profesionales en situación de mayor precariedad que ejercen su actividad sin formalización específica», ha añadido.

Publicidad

En este sentido, Tébar destaca que «estas ayudas nacen para llegar directamente a los profesionales afectados, ya que las anunciadas desde el Gobierno de España están más orientadas a agentes intermedios como las asociaciones y gestores culturales». Además, ha dicho que «serán compatibles con las que ya se ofrecen desde Labora o desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, así como otras ayudas publicadas ya por la Generalitat. Nuestro compromiso es máximo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad