Casi 300 obras de arte del patrimonio artístico valenciano (en principio se dijeron 200) se han visto afectadas por la DANA. Estaban en un almacén que el Consell tiene en el polígono industrial El Oliveral de la localidad de Riba-roja de Túria. El ... agua entró en el edificio y mojó, como confirmó este pasado martes la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, alrededor de unas 170 obras la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat y un total de 128 piezas del IVAM, mayoritariamente esculturas, así como un archivo de papel con catálogos y otras publicaciones relacionadas con el área de Cultura.
Publicidad
Unas piezas que, según Cultura, no sufren «daños graves o irreparables» ya que, según este departamento, la inspección de las primeras obras evacuadas revela que el sistema de almacenaje los ha evitado. ¿Qué creaciones se han visto afectadas por la virulencia de la riada? LAS PROVINCIAS ha podido saber que creaciones de Miquel Navarro, de Richard Serra, Martín Chirino, Soledad Sevilla, Sanleón, Jaume Plensa o Gerardo Rueda, entre otros, han sido algunos de los artistas cuyas piezas se han visto perjudicadas por la DANA. Todas ellas forman parte de la colección del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) que se guardaba en esta nave dentro de esas 128 obras que el museo tenía en este espacio.
Según Cultura, «respecto a las obras del IVAM almacenadas en Riba-roja, es apenas el 0'7 % de la colección de la pinacoteca valenciana, que cuenta en su totalidad con alrededor de 14.000 obras de arte». «Esta nave alberga, en su mayoría, esculturas de mediano y gran formato de materiales resilientes como el acero corten, el aluminio o el fibrocemento que permiten su conservación preventiva en niveles de humedad relativa menos exigentes que en el caso de otros materiales, como el papel», añadieron desde la conselleria. Entre esas 128 creaciones, también hay de Andreu Alfaro, Cristina Iglesias, Mona Hatoum, Natividad Navalón, Lorenzo Quinn, Ramón de Soto o Alberto Corazón, entre otros.
En este almacén se guardaban, además, las polémicas esculturas del artista Gerardo Rueda por las que la exdirectora del IVAM, Consuelo Císcar, se sentó en el banquillo de los acusados por la causa que investigaba los supuestos sobrecostes pagados por las esculturas aunque luego fue absuelta de todos los delitos. En total, según ha sabido este diario, hay 32 obras que pertenecen a los fondos del IVAM.
Publicidad
«A 16 días de las devastadoras inundaciones en Valencia, decenas de artistas afectados luchan por salvar sus obras». Así comienza el comunicado que este miércoles ha hecho pública la entidad Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló (AVAAC), quien ha hecho un llamamiento urgente a la Conselleria de Cultura «para que actúe inmediatamente y brinde apoyo efectivo a quienes enfrentan la pérdida de años de trabajo y creación». «La situación en las zonas más afectadas es crítica. Numerosos estudios y talleres de artistas visuales, situados en áreas periféricas de Valencia debido a los costos accesibles, han quedado inundados. En colaboración con Anja Krackrowski y Tectónica Cultural, hemos realizado un censo de daños, cuyo diagnóstico inicial es alarmante: artistas de todas las disciplinas han visto destruidos sus espacios, sus obras y sus herramientas de trabajo. Al regresar a sus talleres, se encontraron con escombros, puertas arrancadas y maquinaria inutilizable, en muchos casos sin seguro debido a la precariedad del sector», argumentan. «Estas pérdidas no son solo económicas; representan años de experimentación y creación, y muchas de las piezas afectadas son difíciles de evaluar con métodos convencionales. El agua y el barro han devastado estudios compartidos, equipos de trabajo y obras de gran valor cultural. En algunos casos, el moho ya ha invadido los lienzos, obligando a desechar obras irrecuperables. Este proceso de recuperación exige recursos adicionales y ayuda especializada urgente. Los daños alcanzan materiales electrónicos, herramientas, catálogos, libros y otros instrumentos acumulados durante décadas», añaden antes de afirmar que «esta tragedia revela la vulnerabilidad del sector artístico en España, que aún enfrenta una enorme precariedad y carece de acceso a seguros accesibles o apoyo de las administraciones públicas en emergencias». «Hacemos un llamamiento a las administraciones a actuar con urgencia y sensibilidad para adaptar las ayudas y brindar el apoyo que estos creadores necesitan para reconstruir sus talleres y, en la medida de lo posible, recuperar sus obras y materiales», concluyen.
Pero no todas se han evacuado ya que en el exterior estaban unas piezas de grandísimo tamaño que se han mantenido fuera de la nave y que se han mojado. Además, entre las obras de arte evacuadas también se encuentra una de las más icónicas del museo valenciano como es la instalación de Richard Hamilton, John MacHale y John Voelcker 'Fun House', (1956) una obra casi icónica de los fondos del centro de arte moderno (fue la instalación que los artistas Hamilton, McHale y el arquitecto Voelcker presentaron en la exposición 'This is Tomorrow', inaugurada en la Whitechapel Art Gallery de Londres en 1956).
Noticia relacionada
Otro caso singular es el de la obra del escultor de Mislata Miquel Navarro. Tal y como adelantó este diario, dos de las reconocidas ciudades del artista se 'salvaron' de la riada al trasladarse a una exposición sobre la obra del creador valenciano en el Museo Goya de Zaragoza. No obstante, otras siete de sus creaciones forman parte del listado de obras que se han evacuado.
Publicidad
Hay más artistas cuyas obras se han visto afectadas por el temporal del pasado 29 de octubre. El inventario incluye a nombres del arte contemporáneo como: Eugenio Ampudia, Juan Asensio, Alberto Bañuelos Fournier, Anthony Caro, Emilie Brzezinski, Evarist Navarro, Fernando Sinaga, Júlio Quaresma, Manolo Quejido, Monica Ridruejo, Pamen Preira, Roberto Pietrosanto... y así hasta casi medio centenar de creadores.
En lo que respecta a las piezas de la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat, entre las obras custodiadas que se han evacuado existen piezas de creadores emergentes y consolidados de la Comunitat. No son nombres facilitados por Cultura sino que el listado de creaciones que la Generalitat lleva adquiriendo desde 2017 incluye a artistas como Alejandro Casanova; Nuria Riaza, Alejandro Mañas; Álex Marco; Amanda Moreno; Ángeles Marco; Carmen Calvo; Carmen Ortiz; Carolina Ferrer; Chema López; Claudia Martínez; Concha Ros; Silvia Lerín; o Vinz Feel Free, entre otros.
Publicidad
Noticia relacionada
Según la conselleria, «la inspección de las primeras obras de arte evacuadas revela que las cajas de almacenaje han evitado daños graves o irreparables sobre las esculturas». «Las piezas se conservan en embalajes de madera diseñados específicamente para protegerlas. A su vez, la propia obra de arte está resguardada dentro de la caja con material de amortiguación como plástico de burbujas, planchas de espuma de polietileno o papel Kraft. Asimismo, hay que recordar que las piezas no se almacenan en contacto directo con el suelo, sino sobre estructuras», añadieron.
La conselleria ha explicado estos días los pasos que llevó a cabo para rescatar las piezas de arte evacuadas de la nave que la Generalitat tiene en Riba-roja. Tras la primera visita de los técnicos, realizada el pasado 1 de noviembre (la DANA se produjo el 29 de octubre), se activó la primera fase del plan de protección de colecciones ante emergencias. Consistió en el estudio de la situación de la nave y de su entorno inmediato y en la definición de los recursos humanos y materiales necesarios. «Para ello se creó un equipo de trabajo formado por técnicos del departamento de registro, conservación y restauración que han trabajado diariamente, incluso durante el fin de semana», dijeron desde el departamento que tutela José Antonio Rovira (aunque la gestión en materia cultural de la riada la lleva la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar).
Publicidad
Noticia relacionada
En una segunda fase, debido a la falta de suministro eléctrico en la zona, se contrató un grupo electrógeno para trabajar in situ y proceder a la limpieza del suelo que hacía impracticable el acceso de maquinaria específica. Esta tarea se prolongó durante una semana. Tras diversas reuniones de trabajo se estableció la operativa para la evacuación externa de las obras de arte, que comenzó el pasado viernes 8 de noviembre, siguiendo un estudio de prioridades de intervención. «Esta categorización se lleva a cabo atendiendo a factores como su ubicación física, características de los materiales y posibles riesgos de daños sobre la obra, aseveraron».
En una tercera fase, en paralelo a la evacuación, los técnicos están realizando informes técnicos de cada una de las piezas para evaluar los daños y escalar el volumen de intervención necesario sobre las obras afectadas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.