Sin bailar, igual que sin galletas de chocolate, o sin libros, se puede vivir. Pero, para qué comprobar los efectos de tal aventura si podemos danzar sin parar o ver cómo otros lo hacen para nosotros. La danza es, de entre lo imprescindible en las artes, lo que más llena el alma. Lo que la sacude.
Publicidad
El coronavirus ha sido un achaque más en una disciplina que vive en permanente estado de emergencia, con el virus de las lesiones, la enfermedad de la precariedad y el síndrome del impostor en constante incubación. La danza siempre está alerta, por eso la pandemia no la ha pillado con el pie cambiado. Ha sufrido el arrase de la crisis tanto como el resto del mundo de la cultura, pero los que la viven son de otra pasta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.