Otro cuadro de Joaquín Sorolla que no vendrá a Valencia. Y van diez en menos de dos años. El Ministerio de Cultura acaba de adquirir en una subasta celebrada en la casa Segre el pasado 19 de marzo una obra del maestro de la ... luz por 70.000 euros. El departamento de Ernest Urtasun ejerció el derecho de tanto sobre una pieza muy singular, ya que se trata de una copia del torso del Cristo de Velázquez que el pintor valenciano realizó hacia el año 1883. El cuadro es muy característico porque es el reflejo de cómo el pintor de las Meninas influyó en la formación artística del genio valenciano. De ahí que Cultura haya desembolsado tal cantidad de dinero para que la pieza, según los fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS, engrose los fondos del Museo Sorolla de Madrid.
Publicidad
Así que, aunque podría caber la posibilidad de que el Ministerio decidiera ceder esa pintura al Museo de Bellas Artes de Valencia -no hay que olvidar que la pinacoteca es de titularidad estatal aunque su gestión está cedida a la Generalitat- no será así. En los últimos dos años, y sobre todo con motivo de la celebración del Año Sorolla, el departamento que ahora dirige Urtasun ha apostado por rearmar la colección de propiedad nacional de obras de Sorolla. Es más, sin contabilizamos las adquisiciones más recientes suman hasta diez (incluyendo este copia del Cristo de Velázquez). Ninguna ha venido a la región.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
En 2022, fueron seis los cuadros del valenciano que compró el Ministerio. Como se mencionaba, el Año Sorolla estaba a la vuelta de la esquina y Cultura echó el resto para adquirir seis piezas: 'Tocando la guitarra' (1887) 73.000 euros; el óleo 'Niña' (1882), 18.267 euros; 'Niña cantora' (1883), 48.803 euros; 'En la posada' (1883), 50.000 euros; 'El oferente' (1883), 142.000 euros; y 'La esclava y la paloma. Desnudo' (1883), por la que más se pagó, 160.000 euros. Estas creaciones, cuyo importe total supera los 490.000 euros, fueron directas a la Casa Museo del pintor en Madrid.
En 2023, también hubo desembolso en obras de Sorolla. El Estado compró a finales de ese año 'Trovador callejero', un lienzo por el que abonó 300.000 euros. Unos meses antes se había hecho con 'Toma de hábito', una pieza pintada por Sorolla en Italia el año 1888. El coste: 110.000 euros por un lienzo que, de nuevo, engrosó los fondos del Museo Sorolla de Madrid. Y en noviembre se adquirió 'Cabeza de San Antonio'. Según el Ministerio de Cultura, estas tres compras supusieron una inversión de 531.000 euros. Y, como no podía ser de otra forma, esta 'Cabeza de San Antonio' también se marchó para la Casa Museo Sorolla.
Publicidad
Noticia relacionada
Noelia Camacho
A ellas se suma esta copia del torso del Cristo de Velázquez que, según los expertos, es una obra muy singular al ser la única copia de este Cristo del artista. Según la documentación que en su momento ofreció la casa de subastas, este óleo sobre lienzo con unas medidas de 75 por 50 centímetros perteneció a Amalio Gimeno para pasar después a la Condesa viuda de Gimeno. En 1976, la pieza se subastó en la casa Durán y fue adjudicado en 150.000 pesetas. Hasta la fecha de su adquisición por parte del Ministerio de Cultura, pertenecía a una colección particular de Palma de Mallorca. Es más, en la documentación del lienzo, catalogado por la bisnieta del artista Blanca Pons-Sorolla en 1988, se relata cómo en 1881, «Joaquín Sorolla realiza su primera visita al Museo del Prado donde entra en contacto con los antiguos maestros españoles». Tal fue su admiración por la pintura de Velázquez que trabajó en la ejecución de varias copias que le sirvieron a la vez para aleccionar y perfeccionar su técnica. Estas copias de estudio las guardó el artista para sí en una carpeta durante toda su vida«, contaba la información de la casa de Subastas.
Con los 70.000 euros abonados por Cultura por este singular Cristo, desde 2022, este departamento se ha gastado más de un millón de euros en obras del maestro de la luz que se han ido directamente al centro artístico del pintor en Madrid. Ni rastro de alguna pieza para los museos de la Comunitat, la tierra del maestro de la luz.
Publicidad
Noticia relacionada
Noelia Camacho
El Museo de Bellas Artes de Valencia ha visto cómo no han llegado a la ciudad ninguna de estas pinturas ni el Ministerio aboga por adquirir piezas para ampliar los fondos de la pinacoteca valenciana. Así que, a finales del año pasado, el centro que dirige Pablo González Tornel, anunció la adquisición por 250.000 euros en una subasta de tres piezas para engrosar sus fondos. La primera fue el 'Retrato de Madeleine de l'Auberpine, madame de Villeroy', una obra atribuida por la propia casa de subastas Setdart a François Clouet, un pintor francés del Renacimiento, que finalmente, y como defendió el titular de la pinacoteca, había sido pintada por Jean Decourt. Las otras dos fueron un 'San Jerónimo', de Mattia Preti, y un Ecce Homo de escuela flamenca. A falta de sorollas, el centro valenciano saca músculo con otras piezas que, no obstante, no llevan la firma del genio valenciano.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.