Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Imagen del director Luis García Berlanga. ROBERTO RÍOS

El declive del museo virtual de Berlanga

La web, que se reactivó con motivo del centenario del genial cineasta valenciano, languidece sin actualizarse ni ampliar sus contenidos desde hace años

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 10 de septiembre 2024, 00:19

Puede que muchos no lo sepan, pero el cineasta valenciano más universal, Luis García Berlanga (Valencia, 1921-Madrid, 2010), el responsable de que podamos tildar de berlanguiana una situación surrealista (un término aceptado por la RAE) y el padre de 'Plácido', 'El verdugo' o ' ... La escopeta nacional', joyas todas ellas del cine español, tiene un museo virtual. Nació en 2013 y funcionaba como una especie de espacio donde consultar la vida y obra del realizador. A falta de un espacio físico donde poder admirar el legado del director valenciano, el Berlanga Film Museum, impulsado en su momento por la Conselleria de Cultura y el Institut Valencià de Cultura (IVC), permitía conocer desde la filmografía a la información relativa a la figura de Berlanga. Cuenta con testimonios de actores y profesionales del audiovisual como Concha Velasco, Pedro Almodóvar, José Sacristán o Guillermo Montesinos. También, con un archivo, una biografía del valenciano detallada y recortes de entrevistas, de críticas y demás noticias sobre el genio.

Publicidad

Esta web languideció con los años. Hasta que en 2021, y con motivo de la celebración del Año Berlanga, el centenario del nacimiento del director, el Institut Valencià de Cultura la resucitó. Contrató a un responsable para actualizar su contenido y añadir toda la información derivada de la efeméride. Tampoco fue un resurgir por lo alto, pero al menos se desprendía cierto interés en que ese museo, aunque virtual, se llenara de visitas para conocer a Berlanga. Pero aquello fue un espejismo. Una excusa derivada del centenario que, no obstante, no ha servido para dotar de vida una página web que vive un agónico declive.

Y es que no sólo lleva años sin actualizarse, sin introducir contenidos nuevos, sin mejorar su aspecto y adoptarlo a los nuevos tiempos. Es que no hay nadie que lo gestione ni sume más contenidos ni información. Durante la celebración del Año Berlanga, se colgaron algunas referencias, sobre todo las relativas a las iniciativas que se llevaron a cabo. Incluso, se recuperó, por poner otro ejemplo, la cuenta de la red social 'X' (antes 'Twitter') para postear información (hoy esa cuenta está inactiva). Incluso, si se accede a algunos epígrafes del menú de opciones que da el Berlanga Film Museum se puede observar cómo, en hemeroteca, las últimas noticias de prensa a las que se puede acceder corresponden al año 2020. También, por volver a poner de relieve la desatención del espacio, en el apartado en el que se recoge el equipo que gestiona este museo virtual, aparecen nombres como el de Abel Guarinos, el anterior director del Institut Valencià de Cultura (ya no está en el cargo) o de José Luis Moreno como responsable de la dirección adjunta de Audiovisual y Cinematografía del IVC (hoy en día Moreno es concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia).

En 2022, el Ministerio adquirió a la familia del director su archivo personal por 357.000 euros

Hasta la fecha, y pese a esa reactivación del museo virtual con motivo del Año Berlanga, esta web rezuma más pasado que presente, va diluyéndose en el tiempo y nadie parece deparar que una web que debía aglutinar toda la información sobre un maestro tras la cámara, el valenciano Luis García Berlanga, va muriendo poco a poco.

Publicidad

En 2013, el Berlanga Film Museum nació. Fue el entonces director de Cinema Jove, Rafael Maluenda, uno de los expertos que mejor conocen la figura de Luis García Berlanga, quien se encargó de su puesta en marcha. Después, y con motivo de la efeméride que celebraba el centenario del realizador de 'Calabuch' o 'La vaquilla', el IVC contrató al periodista Enric Albero para que diera un impulso a la web y a los perfiles en redes sociales. Pero el Año Berlanga finalizó y el mimo, aunque escaso, que se dio a esta página web, también desapareció.

Este museo virtual suplía la ausencia de un museo real sobre el genial cineasta en Valencia, su tierra natal. Berlanga no ha tenido un lugar físico que lo homenajee en Valencia. Si bien es cierto que, hace apenas unos meses, el CaixaForum de la capital del Turia le dedicó una gran exposición. 'Interior Berlanga', que se abrió el pasado mes de febrero, permitía leer los primeros poemas de Berlanga, estar en su despacho (se colocaron los muebles, los libros y los cuadros de la estancia de su casa), y también jugar a modo de 'quiz' con 'La escopeta nacional' (en una pantalla táctil se planteaban preguntas, al estilo: ¿qué personaje dice: «Bueno, no espero más. El que quiera jamón que me siga»), ver el Goya a mejor director por 'Todos a la cárcel' e incluso hacer un 'travelling' (Berlanga hizo del viaje de la cámara una figura de estilo). Pero la muestra ya no está accesible al público en Valencia.

Publicidad

Además, hay otro aspecto que arroja más tristeza a la situación actual del museo virtual de Berlanga. El Ministerio de Cultura adquirió en 2022 por 357.000 euros el archivo personal del realizador. Estaba formado por guiones originales, cartas con Azcona y abonos del Valencia, entre otros documentos. Se lo adquirió a la familia del cineasta y rápidamente todas las cajas con el contenido más privado del valenciano (incluía también documentación personal y familiar, obra de creación, documentación laboral, correspondencia, premios, recuerdos y objetos personales, documentación gráfica, revistas y recortes de prensa) se llevaron a la Filmoteca Nacional para ser custodiadas. Incluso, se llegó a especular con que ese archivo pudiera recalar en Valencia. A principios de 2023, el por entonces ministro de Cultura, Miquel Iceta, aseguró que el archivo acabaría en Valencia. Más de un año después, nada se ha materializado.

Noticia relacionada

Y a todo ello, además, se añade que los Premios del Audiovisual Valenciano, que tenían el nombre de Premios Berlanga, se han renombrado como Lola Gaos (otra genial actriz valenciana) de cara a su edición de 2025. Esta nomenclatura pertenecía a una empresa que cedió los derechos a la Academia Valenciana del Audiovisual y que decidió no renovar el acuerdo.

Publicidad

Así que el único museo sobre Berlanga, aunque sea a través de la red, que mantiene vivo su recuerdo, su extensa obra y filmografía, ya sin centenarios ni homenajes, se va debilitando sin remedio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad