Secciones
Servicios
Destacamos
Fira del Llibre en los Jardines de Viveros. ¿Novedades? Muchos títulos de última hora, volúmenes como quien dice recién salidos del horno. Y entre las casetas, una que regresa después de diez años ausente en esta cita. Es una buena noticia saber que Pre-Textos, ... la editorial valenciana más prestigiosa, ha vuelto a la feria y que lo hizo el mismo día que recibió un homenaje, el que le ha brindado el Ateneo Mercantil en su ciclo 'Valencianos Ilustres'. LAS PROVINCIAS visitó ayer su puesto. Fue testigo del momento en el que el subía la persiana de la caseta en el arranque de la Fira del Llibre. En el expositor Mateo Navia había dispuesto una buena muestra de esos libros tan bien editados, de ese goteo de letras de primera fila sobre las que se ha escrito la brillante historia de una editorial.
¿Por qué han vuelto a la feria? Desde las bambalinas de la caseta respondió Manuel Borrás, fundador de la editorial junto con Manuel Ramírez y Silvia Pratdesaba. «Nunca quisimos no estar», adviertió. Pero llegó un día en que «nos tuvimos que retirar. Nos costaba bastante dinero participar en la feria de Valencia y no nos compensaba». Ahora han regresado «porque creemos que ha podido cambiar la perspectiva», apuntó Borrás, que no olvidó destacar que «nos debemos a los nuestros», a quienes trasladó su agradecimiento.
Los reconocimientos de casa les han llegado más tarde que los de fuera. Ya se sabe que cuesta ser profeta en la tierra de uno, pero ante la evidencia sólo queda rendirse. Así, el año pasado la Generalitat Valenciana distinguió con el Mérito Cultural a la editorial y hoy el Ateneo les ha nombrado Valencianos Ilustres. La tierra que les vio nacer al mismo tiempo que lo hacía la democracia española ha empezado a mirarles. Basta recorrer el calendario de galardones para descubrir que es así. Y por si hubiera dudas, la voz de Borrás lo certifica: «Nuestro reconocimiento ha empezado antes en el ámbito internacional que aquí».
Noticia Relacionada
Carmen Velasco
Mientras este periódico hablaba con el editor, la caseta estaba abierta en una primera jornada que inauguró un joven de 25 años estudiante de Filología inglesa interesado por Walt Whitman. Mario García, de 25 años, se llevó un libro del autor neoyorquino. El estudiante ha confesado que es adicto «a esta feria y también a la del libro antiguo». Nunca se había encontrado con Pre-Textos. Lo de ayer resultó un descubrimiento y fructífero, además. Se fue con un pequeño volumen de los de bajo precio; ya se sabe que los estudiantes suelen buscar estas oportunidades. Por eso las hay en la caseta de Pre-Textos.
Que nadie piense, pues, que los de este sello son libros caros. Hay de todo. Eso sí, máxima calidad literaria, y exquisito gusto para la edición. ¿Por qué echarse atrás ante este marchamo de excelencia? Son los principios irrenunciables de un sello cuyo editor sabe que ejercer su actividad, «siempre es complicado. Publicar buenas obras cada vez es más difícil», puntualiza. Salta entonces a la conversación la paradoja: «Las estadísticas apuntan que los índices de lectura crecen, pero nadie piensa cómo crecen cualitativamente». Así no puede sorprender encontrarse ante una sociedad donde se respira el aroma que desprende «el sentimiento de orfandad de los lectores que buscan calidad».
Lo cierto es que contemplar sus libros es disfrutar de algo distinto, sus anaqueles son escaparate de distinción. «Son diferentes», dijo Noemí Rey, una joven estudiante de fotografía de 21 años, que se acercó a la caseta atraída por esa oferta de la que ha dicho que «se sale de lo que se ve a lo largo de todo el circuito habitual de la feria, todo son best sellers».
Noticia Relacionada
Laura Garcés
Tal vez los vértices sobre los que bascula su condición les convierte en «excéntricos», el calificativo lo utiliza Borrás para referir esa distancia de Valencia a los dos grandes focos de la edición en castellano: Madrid y Barcelona. El editor lamentó que haya sido así a lo largo del tiempo: «Valencia por desgracia no ha tenido su parte alícuota en el universo de la edición, no ha tejido el prestigio que debería».
¿Qué hay detrás de un éxito como el de Pre-Textos, un sello próximo a los cincuenta años? Más de dos mil títulos publicados en sus distintas colecciones. Un recorrido por la narrativa, el ensayo, la filosofía o la poesía. Y hay también una buena muestra de premios -los más prestigiosos- que reconocen el trabajo bien hecho, la apuesta por la buena literatura -ese valor irrenunciable- y también por la estética que hace de un libro un objeto bello. Pre-Textos cuenta con los reconocimientos a la Mejor Labor Editorial, la distinción al Mérito Cultural 2022 que concede la Generalitat, el reconocimiento al Mérito Editorial de la Feria Internacional del libro de Guadalajara y el reconocimiento como Editores del Año en la de Lima…
En ese mundo de letras dispuestas negro sobre blanco está activa con marca de autoridad la editorial Pre-Textos desde 1976. Navega impulsada por el magnánimo deseo de «compartir», dice Borrás, por más que el término algunos consideren que está pasado de moda. Sí, compartir, y «establecer vínculos» con un hacer que aúna escribir, editar y leer en lengua castellana, una especie de «ecumenismo para crear vínculos de unidad». Una editorial de premio, de muchos premios que refuerza la Fira del Llibre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.