Exposición sobre Blasco Ibáñez en la Biblioteca Valenciana en 2017. J. MONZÓ

El manuscrito de Blasco Ibáñez: ¿robo o negligencia?

Dos teorías ·

El intermediario de la familia sostiene que el guion de 'Flor de mayo' fue sustraído mientras que Cultura habla de «negligencia» y revisa todos los fondos de la entidad por si la obra se hubiera traspapelado | La obra no fue registrada en el inventario que se hizo tras la cesión ni digitalizada en 2004

Noelia Camacho

Valencia

Domingo, 5 de noviembre 2023, 19:51

La desaparición del manuscrito del guion de 'Flor de mayo' de Vicente Blasco Ibáñez de la Biblioteca Valenciana ha suscitado diversas teorías sobre el ... extravío que ha denunciado el catedrático Miguel Herráez, quien en nombre de la nieta de Francisco Sempere i Masià, Consuelo Sempere Azzati, depositó en comodato el documento junto con más de 300 cartas, telegramas y fotografías en la institución en el año 2001. Fue hace unos meses cuando un investigador que conocía de la existencia del manuscrito, el periodista Carlos Aimeur, solicitó consultarlo para elaborar su trabajo. No obstante, se le comunicó que no estaba entre la colección de la institución. A partir de ahí, ha comenzado una investigación sobre lo ocurrido con el valioso documento, que da cuenta de la importante relación entre Blasco Ibáñez y el cine, ya que el literato vio en el audiovisual un negocio al alza a principios del siglo XX. Así que la desaparición del guion de Blasco ofrece dos hipótesis: por una parte los herederos de Sempere i Masià, dueños de los fondos, defienden que el manuscrito ha sido robado. Enfrente, la Conselleria de Cultura en manos del vicepresidente Vicente Barrera -quien apenas lleva unos meses al frente de este departamento, sostiene que es una negligencia, por lo que ha ordenado revisar uno por uno los documentos de los fondos de la Biblioteca Valenciana.

Publicidad

Por una parte, según el propio Miguel Herráez, el documento ha sido robado. Así lo defiende este catedrático de la UCH que ejerció de intermediario. Insiste en que cuando, en nombre de la nieta del editor Sempere i Masià firmó el comodato, el acuerdo que selló con el por entonces director de la Biblioteca Valenciana, José Luis Villacañas, recogía «el depósito de cartas manuscritas de Blasco, telegramas, fotografías y '1 manuscrito original de 'Flor de Mayo', novela cinematográfica de D. Vicente Blasco Ibáñez». Es más, sostiene Herráez que él mismo llevó los documentos a la Biblioteca Valenciana. Una versión que también mantiene Villacañas, quien en declaraciones a LAS PROVINCIAS confiesa que él mismo vio los documentos y que llamó a un funcionario de la institución para que los catalogara y registrara. No recuerda qué trabajador fue, aunque asevera que la colección Sempere i Masià llegó a la entidad cuando se firmó la cesión. No obstante, y ahí se sustenta la hipótesis de Herráez y, por tanto, de los herederos de Sempere, el texto nunca llegó a registrase como parte de los fondos. Es más, en el inventario de la Colección Sempere que es público y al que se puede acceder desde internet, no recoge la existencia de ese manuscrito en el listado de objetos cedidos en 2001. Según Herráez, no se llegó a catalogar el guion de 'Flor de mayo' y, por tanto, nunca formó parte de los fondos de la Biblioteca Valenciana. Al no estar en el listado, nadie lo echó en falta con lo que, concluyen, alguien se lo llevó sabiendo de su extraordinario valor. Una idea, la del hurto, que cobra fuerza, además, si se tiene en cuenta que la Unidad de Patrimonio de la Policía de la Generalitat ha incorporado los datos y descripción del manuscrito en bases de datos internacionales por si saliera a subasta o se hubiera decomisado.

Sin embargo, y aunque la Conselleria de Cultura ha asegurado en más de una ocasión que en este caso se pone del lado de los demandantes, es decir, de los herederos de Sempere, siempre habla de «negligencia» en lo que se refiere a la desaparición del documento. Para ello, desde este departamento han esgrimido que la ausencia de medios de seguridad en la Biblioteca Valenciana, situada en el Monasterio de San Miguel de los Reyes, es notoria. Para ello, según la secretaria autonómica de Cultura, Paula Añó, en declaraciones a este diario, ha aseverado que se aumentará el presupuesto de la institución porque no cuenta con plan de incendios y apenas tiene una o dos cámaras de vigilancia. Cultura no quiere hablar de robo. Es más, insisten en que se están revisando todos los archivos de la Biblioteca Valenciana para tratar de localizar el manuscrito de Blasco Ibáñez. ¿Se habrá traspapelado entre tal ingente cantidad de fondos de la entidad? Es una cuestión que cobra relevancia a tenor de la investigación, que no ha hallado pistas del paradero de la obra ni mucho menos un culpable. Es más, según la Policía, «la exhaustiva investigación concluyó sin que se hubiera podido recuperar el manuscrito« aunque »sitúa su desaparición entre el periodo comprendido entre 2001-2008, sin lograr establecer responsables, lo que condujo al posterior archivo de las diligencias por parte de la Fiscalía».

«No existe denuncia previa ni informe sobre la desaparición del documento entre la documentación interna de la Biblioteca, sin embargo, sí se sabe que, en 2004, cuando se realiza la descripción informatizada de los documentos del comodato, ya no se incluye el manuscrito entre los documentos catalogados», dijeron desde Cultura tras dar a conocer las pesquisas seguidas por la Policía, que en ningún momento habla de robo. Así que, sin querer señalar a ningún culpable directo, -no hay que olvidar que desde que se cedieron los fondos en 2001 han pasado casi 22 años-, la conselleria insiste en denunciar la «negligencia». Y se apresura a buscar el preciado documento porque la familia de Sempere i Masià ha amenazada por llevarse de la institución todos los fondos cedidos en 2001 y que aún descansan en la Biblioteca Valenciana. De momento, allí siguen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad