![Otro desdén del Ministerio de Cultura a la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/07/media/cortadas/DANSA%20VAL-RH8un9wNpDTpiA8eFmTDsxL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Otro desdén del Ministerio de Cultura a la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/07/media/cortadas/DANSA%20VAL-RH8un9wNpDTpiA8eFmTDsxL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat Valenciana vuelve a ser destinataria de uno de los desdenes a los que le tiene acostumbrada el Ministerio de Cultura. El territorio valenciano no sale muy bien parado en el reparto de financiación que se deriva del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia cuyo objetivo es la revalorización de la industria cultural durante el bienio 2022-2023. La Comunitat Valenciana recibirá 8.039.592,36 euros, cifra que contrasta con la destinada a Andalucía, territorio al que se le ha asignado el doble, concretamente 16,2 millones de euros para el mismo periodo. Con respecto a Cataluña también es grande la distancia presupuestaria que se establece con Valencia. La autonomía catalana percibirá 14,8 millones.
Ya a final de 2021, la cultura valenciana sufrió el desaire del Gobierno que preside Pedro Sánchez cuando las instituciones culturales valencianas vinculadas con el Estado vieron que sólo el IVAM aumentó su dotación por parte del Ministerio, al pasar de 261.000 a 400.000 euros para este año. Les Arts mantuvo el millón y el Bellas Artes anotó apenas 50.000 euros, lo mismo que 2021, en los Presupuestos Generales del Estado. Una cifra que contrasta con los más de 1,1 millones de euros que reciben instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Cataluña (MACBA) o el Museo Nacional de Arte de Cataluña, con 2,1 millones.
No sólo las comunidades andaluza y catalana superan en presupuesto a la Comunitat. El listado de ayudas que ha facilitado el ministerio descubre que Castilla-León percibirá 12,8 millones, y la Comunidad de Madrid 10,073. También Castilla-La Mancha supera la dotación valenciana con una cantidad de 9,6 millones. Las diferencias demuestran el peso que se ha concedido a la actividad valenciana.
La Comunitat percibirá 6,2 millones de euros este año 1,8 en 2023, según los datos que ha dado a conocer el Ministerio de Cultura. De los ocho millones para la industria cultural valenciana, 2,48 millones se dedicarán a actuaciones sobre el patrimonio autonómico, local y privado en materia de restauración y puesta en valor. Otros 2,46 millones se destinarán a las aceleradoras culturales de la Comunitat, mientras 1,47 millones se repartirán en ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas.
Noticia Relacionada
Por último, 1,35 millones se invertirán en la modernización de las infraestructuras de las artes escénicas y musicales, 200.000 euros en la digitalización del inventario del patrimonio de la Iglesia católica y de la documentación de los bienes BIC o del patrimonio histórico español de titularidad privada y otros casi 55.000 euros en la descripción y digitalización de fondos documentales de titularidad estatal y gestión autonómica.
Los seis proyectos a financiar están incluidos en el componente 24 del plan nacional de recuperación, que recoge reformas e inversiones orientadas a fortalecer la cadena de valor de las industrias culturales.
En el ámbito nacional se pretende que un mínimo de 250 empresas culturales pueda invertir para que sus profesionales adquieran habilidades emprendedoras y financieras, con el objetivo de que ejerzan como polo de atracción económica y generación de empleo.
El Ministerio de Cultura ha destacado que otra de las finalidades que persiguen las ayudas es dinamizar la actividad cultural de organizaciones con ánimo de lucro y sin ánimo de lucro en áreas no urbanas para extender la oferta en el medio rural, además de recuperar y revalorizar el patrimonio cultural inmueble «en aras de la cohesión social y económica». También se busca rehabilitar edificios y modernizar sistemas digitales de audio y comunicaciones en red, iluminación digital, vídeo digital, gestión digital de maquinaria escénica y sistemas digitales de gestión artística y de producción de espectáculos.
Además, se busca que la gestión de las herramientas de protección y control administrativo de los bienes del patrimonio histórico sea más eficiente, clara y «moderna». En toda España se pretende digitalizar más de un millón de documentos y la documentación de 73.000 bienes protegidos.
Y en los fondos documentales se quiere impulsar la transformación digital de los archivos y su puesta a disposición de la ciudadanía para su difusión nacional e internacional. Según las cifras que ha facilitado el Ministerio de Cultura, la Comunitat recibirá en ese periodo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.