El actor Imanol Arias. LP

Desnudando a Imanol Arias

Miércoles, 16 de junio 2021

Intérprete

Publicidad

Nacimiento: Riaño (León), 1956

Lo que dice la wikipedia: Manuel María Arias Domínguez, conocido como Imanol Arias, es un actor español que destaca en el cine en la década de 1980 con títulos como 'La muerte de Mikel' o 'El Lute: camina o revienta'. Muy popular por ... su trabajo en 'Anillos de oro' o 'Brigada Central'.

LA CARA A

Del desnudo de 'La muerte de Mikel' al éxito de San Genaro

Por Carmen Velasco

La trama de 'Cuéntame cómo pasó' empieza en 1968, días antes de la victoria en Eurovisión de la cantante Massiel. Los primeros capítulos se emitieron por TVE en 2001. En aquella fecha el Gobierno lo presidía Zapatero, la Roja no había ganado el Mundial (alzó la copa en 2010) y la pandemia del coronavirus ni se olía. Para una generación, Imanol Arias es Antonio Alcántara pero antes de ser el 'padre de España', el actor ya sabía lo que era la popularidad. El primer recuerdo catódico sobre él de la que firma estas líneas se remonta a 'Anillos de Oro' con Ana Diosdado, serie a la que se engancharon las madres o, al menos, la mía). Sonado fue su desnudo frontal en 'La muerte de Mikel' (1983) y, por supuesto, nadie olvida El Lute. Por su papel de Eluterio Sánchez mereció la Concha de Plata del Festival de San Sebastián en 1987 y varias nominaciones en los Premios Goya. No se había gestado todavía el personaje de Antonio Alcántara cuando el entonces marido de Pastora Vega ya estaba dando juego. Por cierto, con su mujer televisiva, Merche, coincidió en la serie 'Querido Maestro', aunque el amor se gestara entre Sagrillas y San Genaro.

El 30 de junio recala en Valencia con 'El coronel no tiene quien le escriba'

Es padre de dos hijos y uno de ellos, Jon Arias, ha hecho cameos en 'Cuéntame'. Con Juan Echanove, que interpretó a Miguel Alcántara, recorrió la gastronomía patria para el programa 'Un país para comérselo', también en TVE.

Publicidad

El papel couché se ha fijado en su vida personal, al igual que sus cuentas con Hacienda saltaron a la prensa. Si Arias está ahora de actualidad no es por su muerte televisiva sino por sus tablas. A partir del 30 de junio regresa a Valencia. El Olympia acoge 'El coronel no tiene quien le escriba' hasta el 4 de julio.

CON DESCARO

Por Noelia Camacho

Cuénteme, ¿cuántas veces le dicen Antonio Alcántara por la calle?

Ninguna. A diferencia de otros actores a mí me llaman directamente Imanol y eso que es un nombre más difícil. La gente en general es muy cariñosa.

Publicidad

Además de contra el coronavirus, ¿contra qué debemos vacunarnos?

Contra las certezas, creo que todos tenemos demasiadas certezas.

Como al coronel de su obra de teatro, ¿Imanol Arias no tiene quien le escriba?

Sí que tengo. Me escriben mucho textos y muchos diálogos.

¿Por qué los políticos no defienden la cultura?

No lo sé. Lo cierto es que no la defienden.

¿Qué le parece berlanguiano?

El propio país. Berlanga captó como nadie la esencia del país. Lo hizo a través de unos ojos libres como fueron los suyos.

Publicidad

¿Su mejor copazo?

A mediodía, un vermut con una gilda en Hermanos Vinagre; después una copa de Bruto Monastrell y para terminar, un poco de whisky Macallan.

LA CARA B

Un amante del vino para quien los arroces son palabras mayores

Por Laura Garcés

Al actor Imanol Arias, que ya lleva cuarenta años en la interpretación, le cuesta –o eso dice al iniciar la conversación–, contar algo poco conocido de él, una historia que ayude a trazar el perfil de su cara B. Pero bastan unos minutos para que el diálogo tome calor y el intérprete confiese que si bien el trabajo es lo que realmente ocupa sus días, también lo hacen los «largos paseos por el campo. Eso sí, temprano, que no haya gente». Pero, atención. En él, caminar es mucho más que dar pasos. «Uno cuando pasea canta, piensa, entiende, siente, crea, filosofa». En definitiva, «uno se siente artista».

«Siempre llevo la cruz de la Victoria, la del Principado de Asturias»

Si bien es conocido el aprecio por el vino y que producirlo forma parte de su vida, tal vez es menos sabido cómo se hermanó con el proceso que acerca al preciado caldo que regalan las viñas. Llegados a este punto la charla con el intérprete conduce a la mesa familiar, a ese universo casi íntimo de un chaval criado en el País Vasco donde «en las comidas se tomaba vino. El hijo mayor iba a la bodeguilla a comprarlo. Tenía la responsabilidad de llevar el adecuado y en buen estado».

Publicidad

Y sin dejar la mesa, ¿qué hay de la comida? Le gusta cocinar, pero cosas sencillas, dice este actor que en los fogones se entretiene con «pescados al horno», maneja bien «las pastas y los cocidos del norte». De los arroces dice que «son más complicados. Son palabras mayores; como algo tan simple puede llegar a ser muy excelso», dice un actor que siempre lleva una «cadenita y un crucifijo. Es una cruz de la Victoria, la cruz asturiana que alguien relacionado con los Premios Princesa de Asturias me la regaló. La llevo siempre. Nací muy cerca de Covadonga».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad