![8-M Día Internacional de la Mujer: Eventos culturales en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201803/08/media/cortadas/122429563--624x430.jpg)
![8-M Día Internacional de la Mujer: Eventos culturales en Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201803/08/media/cortadas/122429563--624x430.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ellas son cultura. Antes ocultas, luego silenciadas, pero afortunadamente en la actualidad la enumeración de las voces femeninas en el sector podría no acabarse nunca. Por eso hoy, en la jornada en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer, Valencia abre sus espacios para ser un altavoz de las mujeres en el teatro, el cine, la música, la ilustración o el arte. Los colectivos culturales de la ciudad organizan diversas actividades para reivindicar hoy, mañana y a largo plazo que la cultura valenciana está en manos de ellas, de las creadoras.
Así lo quiso evidenciar ayer La Nau en su nueva exposición 'Cerámica en mans de dona'. Una muestra que permanecerá hasta el 22 de abril donde, por un lado, reivincica las posibilidades expresivas de un material, la cerámica, relegado a un segundo plano precisamente como el trabajo creativo que hacen las mujeres con ella; y por otro, busca subrayar su papel en el mundo de la creación artística.
Un total de 21 creaciones de las artistas Amparo Almela, Amparo Boluda, Carmen Sánchez, Myriam Jiménez, Rafaela Pareja, Supi Hsu y Teresa Guerrero, que «han utilizado la cerámica para dar forma a sentimientos y necesidades comunicativas mediante la creación de obras delicadas y sutiles que provienen de ellos, y que se manifiestan tras un viaje sosegado, reflexivo y tranquilo en el interior de sus talleres», explicó el vicerrector de Cultura e Igualdad, Antonio Ariño, que además aprovechó para apoyar la huelga de hoy. «Que se vean todos los puestos que dependen de la mujer», apuntó.
A esta misma causa se suman las profesionales del mundo del libro, que lo han querido reflejar bien claro con un cartel diseñado por la ilustradora valenciana Paula Bonet. En él, una Emily Dickinson de brazos cruzados recuerda que «ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie». En un comunicado claman, entre otras cosas, por una participación igualitaria en las plataformas de difusión y promoción de la literatura.
Y del papel al teatro, la compañía A Tiro Hecho pondrá desde hoy hasta el sábado en escena, en el teatro Rialto, el espectáculo 'Les Solidàries'. Una obra donde el feminismo tratará de analizar y deconstruir varios temas desde un ejercicio de memoria histórica en el que buscan a personalidades femeninas en la Historia que hagan sentir a las mujeres «orgullosas de serlo». Sus creadoras e intérpretes, Margarida Mateos, Yarima Osuna, Paula Romero y Carla Chillida, confesaron ayer en la presentación que se trata de una función «muy honesta», ya que hay «mucho» de su relato personal como mujeres.
El Instituto Valenciano de Cultura también presenta en la Filmoteca un ciclo de cortos de animación, 'La dona animada', que hasta el día 11 convertirá a la mujer en protagonista de la gran pantalla. Estará dividido en dos programas temáticos: 'El meu cos, la meua llar', sobre ellas y sus temas íntimos y personales; y 'Fora: Salut social i política mental', sobre cuestiones relacionadas con los derechos fundamentales.
Por último, la Banda de Mujeres de la FSMCV realizará un concierto para reivindicar el papel de la mujer en el ámbito musical el próximo domingo en el Palau de la Música. Será interpretado exclusivamente por ellas bajo la batuta de Mercedes Femenía. En clave femenina las creadoras de la cultura demandan «más visibilidad y paridad» en el sector.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.