El Festival de Les Arts, una de las multitudinarias citas musicales que en apenas unas semanas tendrá lugar en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

La difícil relación de los conciertos y los vecinos en Valencia

En Viveros, los residentes de la zona ya se quejan de las molestias mientras que los propietarios de las fincas que dan a la Ciudad de las Artes tienen una demanda contra el Ayuntamiento desde hace un año y amenazan con más protestas por su «insostenible» situación

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 24 de mayo 2024, 00:26

El ocio y el descanso de los vecinos. Algo muy difícil de conjugar. Valencia es propensa a vivir este eterno debate y, con la llegada del buen tiempo, los ciclos de conciertos y los festivales que por decenas se cuentan en los meses de ... verano, hacen que la polémica vuelva a estar latente. Estamos casi a finales de mayo y los Jardines de Viveros ya saben lo que es que den comienzo las actuaciones musicales. Por otra parte, apenas quedan unos días para que el 'festivalódromo' se instale en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Allí, los vecinos de la zona, están en pie de guerra contra la suciedad, el ruido y las molestias que generan estos macroconciertos que dan inicio el día el próximo viernes 31 de mayo con el festival I love Reggaeton.

Publicidad

En Viveros, este fin de semana tuvo lugar el festival Deleste. Allí, el plato fuerte fue la actuación de Los Planetas, que conmemoraron el 30º aniversario de su mítico disco 'Súper 8'. Pero apenas quedan unas semanas para que se llevan a cabo los ya históricos conciertos de Viveros. Del 2 al 23 de julio, actuarán Revólver, Niña Pastori, Taburete, Carlos Vives, Bertín Osborne, Luz Casal, Camela, Pablo López... Y así, hasta cerca de una veintena de citas. Pero después, ya a finales de julio también tendrá lugar el ciclo Nits de Vivers, (entre el 24 de julio y el 4 de agosto) con: Andy & Lucas (25 julio); Goran Bregovic junto a Babylon Circus y Huracán Romántica (26 julio); Stay Homas junto a Che Sudaka y Maluks (27 julio); Los Chichos (28 julio) y Pimpinela (3 agosto).

Los vecinos de la zona de Viveros consultados por este diario, que han comenzado a enviar quejas al Ayuntamiento, muestran su hartazgo con la frenética actividad musical que va a tener lugar en la zona en los próximos meses. «Es algo increíble, que no permite descansar a los vecinos. Desde las 10 de la mañana hasta la 1 de la madrugada, porque empiezan pronto a ensayar, se escucha música. Esto ha pasado este último fin de semana. No se puede consentir», cuenta Francisco Tamayo, quien por escrito ha mostrado su descontento en numerosas ocasiones en el Consistorio. Señala, además, que vive mucha gente mayor en la zona, que no puede dormir e, incluso, denuncia que en ocasiones se producen cortes de luz porque el consumo de los conciertos es superior a la carga eléctrica que puede soportar el sistema eléctrico del barrio.

Tamayo, además, habla de que los Jardines de Viveros deberían declararse como zona residencial y que no se permitiera que se celebraran allí conciertos ni actuaciones multitudinarias. Así lo ha demandado al gobierno municipal, según la documentación a la que ha tenido acceso este diario.

Publicidad

El festival Deleste se celebró este fin de semana en Viveros, que en una semanas acogerá el ciclo de conciertos de Viveros y otro certamen, Nits de Vivers. ROSA GARCÍA

No es el único vecino del barrio que está cansado de la situación. Muchos de ellos insisten en las molestias que este tipo de eventos ocasionan a la barriada. Y lo mismo ocurre algo más lejos, en las viviendas situadas frente a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. LAS PROVINCIAS ya comprobó el año pasado el malestar instalado en los residentes de las fincas cercanas al complejo diseñado por Santiago Calatrava, quienes llevan un año en un proceso judicial tras interponer una demanda contra el Ayuntamiento por, precisamente, los ruidos, la suciedad y la contaminación acústica de estos eventos y de la discoteca que hay instalada en el Umbracle. Las fuentes consultadas insisten en el hartazgo de la comunidad de propietarios, que no sólo recogieron más de 200 firmas entre los vecinos para comunicar su problemática a los responsables del Consistorio sino que, además, se plantean acciones de protesta -se habla de una posible acampada vecinal- para mostrar lo «insostenible» de su situación.

Noticia relacionada

Y todo, en unos meses en los que la música no va a parar de sonar. La Ciudad de las Artes y las Ciencias inicia el próximo viernes 31 de mayo una repleta agenda de festivales y conciertos que inundarán el enclave en los próximos meses. El festival Ilove Reggaeton será el punto de partida. Le seguirá el 'Love the 90's' el sábado 1 de junio, para continuar justo unas jornadas después con el Festival de Les Arts, una multitudinaria cita entre el 7 y el 8 de junio que cuenta en su cartel con artistas como Mikel Izal, Arde Bogotá, Love of Lesbian, Crystal Fighters o La La Love You, entre otros. El concierto de Estopa el 15 de junio, la nueva edición del Bigsound el 28 de ese mismo mes (con artistas como Quevedo, Ana Mena, Myke Towers o Aitana) o la doble presencia de la cantante argentina Emilia Mernes entre el 18 y el 19 de julio, son sólo otras de las citas musicales que tendrán lugar en el enclave.

Publicidad

Las fuentes consultadas insisten en la necesidad de que Valencia cuente con un recinto para grandes citas musicales que reúna los requisitos necesarios para que los vecinos y residentes no sufran las molestias que ocasionan estas propuestas (el Roig Arena, llamado a acoger grandes conciertos, está aún en fase de construcción). No obstante, la actividad musical de la ciudad, muy frenética en los próximos meses, también afecta a los vecinos de enclaves como el Estadio Ciutat de Valencia, las inmediaciones de la Plaza de Toros o la zona de la Marina. Ocio y descanso, una difícil relación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad