Secciones
Servicios
Destacamos
Los políticos, que están al frente de las administraciones, se esfuerzan en crear un relato. No sólo lo elaboran, también se esfuerzan en instalarlo como el discurso dominante. El relato es la reconstrucción discursiva de ciertos acontecimientos y, obviamente, está en favor de una ideología o de un movimiento político. Ante toda la ciudadanía ha quedado claro que algunos responsables tienen más cuento que relato, pero de lo que nadie duda es de que no sólo los políticos son capaces de enarbolar un discurso. Hay otro, muy poderoso, más visual, más impactante y que va de mano en mano, o mejor dicho, de móvil a móvil. La correa de transmisión son las app, las redes sociales y las web. A través de ellas se comparten decenas de imágenes que captan todo lo ocurrido desde el 29 de octubre de 2024. Se trata del relato gráfico que, afortunadamente, es diverso, híbrido, poliédrico, abierto e ingenioso.
Mariscal fue de los primeros en crear una ilustración tras el impacto de la DANA en el área metropolitana de Valencia. A los días, Pedro Oyarbide, el ilustrador de las portadas de la saga literaria 'Blackwater', creó una cubierta sobre la riada de Valencia. Después fue Paco Roca el que inmortalizó a los voluntarios y a los daminificados. Pero el listado de diseñadoras e ilustradores tiende a infinito. Son numerosos los creadores que alzan sus lápices digitales para captar la esencia de la lucha de la ciudadanía contra el fango. La batalla del barro ha saltado de las calles, donde todavía permanece, a los carteles y los afiches. Lo hace sobre todo por un motivo solidario: recaudar fondos para los miles de daminificados por la DANA.
Noticia relacionada
Carmen Velasco
La creatividad hace frente a la adversidad. Y la publicación Gràffica, especializada en diseño y capitaneada por Víctor Palau, lanzó la iniciativa 'Designers for Valencia'. Más de 290 diseñadores, ilustradores y artistas visuales han puesto a la venta sus creaciones en edición limitada (25 unidades). ¿Qué reflejan? Todo lo ocurrido desde el 29 de octubre hasta la actualidad y se muestra a través de objetos, paisajes y palabras.
La Senyera es un elemento al que han recurrido numerosos creadores, como Marta Vicent quien la ondea con la leyenda «tornarás a brilla»; como Alberto Peral que la utiliza como fondo para unos brazos que sujetan una escoba; como Elena Corriza que sobre ella ilustra una abrazo de varias personas en blanco y negro. Gema López, Jacinto Alcover, Carlos El Rojo, Inadisseny y Daniel Cáceres también recurren a la bandera de la Comunitat.
Las armas de limpieza masiva son también muy recurrentes. Las botas son inmortalizadas por Inma López Mora, Patricia Saez Roza y Sara Casal. Las escobas figuran en las creaciones de Dania Gras, Socasdesign o Amigo Camino.
La paella, la barraca y la huerta también protagonizan numerosas creaciones. El icono de esta catástrofe, la pasarela de la esperanza, protagoniza algunos trabajos como los de Pedro Viché o Marina Izquierdo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.