El Museo de Bellas Artes San Pío V ya tiene programa para 2022. El director de la pinacteca, Pablo González Tornel, ha presentado esta maána las propuestas para los próximos meses. La igura del pintor alicantino José Aparicio Inglada, a quien se le dedicará ñpor ... primera vez una muestra: el diseño textil en el arte, dentro de las mujeres artistas en España y el retrato en la Edad Moderna.
Publicidad
La primera muestra (24 de febrero - 29 de mayo) está dedicada a José Aparicio Inglada (Alicante 1770 - Madrid 1838), artista del que nunca se ha realizado una exposición individual. Completó su formación artística en París donde coincidió con el maestro neoclásico Jacques Louis David y el pintor romántico Jean-Auguste-Dominique Ingres. A su vuelta a España fue nombrado pintor de cámara de Fernando VII.
La propuesta expositiva «recupera al artista alicantino más importante de las primeras décadas del siglo XIX partiendo de una importante selección de dibujos, grabados, fotografías antiguas y documentos localizados en grandes instituciones para descubrir las obras que integran su biografía artística y resaltar el contexto en el que se crearon», ha destacado el museo. Está producida por el Consorci de Museus y comisionada por Pilar Tébar, historiadora del arte y directora cultural del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.
Del 16 de junio al 11 de septiembre se propone un viaje al diseño preindustrial e industrial con las flores aplicadas a tejidos, que en la Comunitat Valenciana está ligado a la industria sedera. Las flores surgen en el género del bodegón y las naturalezas muertas del siglo XVII, pero no fue hasta el siglo siguiente cuando, a través de la Escuela de Flores y Ornatos, se institucionalizó la estrecha relación entre el arte y el diseño textil. El Museo de Bellas Artes ha querido hacer esta exposición de 'Diseño, sedas y flores' coincidiendo con la capitalidad mundial del diseñp. La propuesta está comisariada por el director del Museo.
Publicidad
Ya en verano (30 de junio - 18 de septiembre) se pondrá ante el público 'Hacia poéticas de género', exposición que descubre la presencia de la mujer en el arte producido entre 1804-1939 en España. En esta exposición se refleja el largo proceso de las mujeres hasta que han formado parte de la estructura modal de la cultura artística, desembocando en manifestaciones plásticas y conceptuales con una identidad manifiesta. Los profesores universitarios Concha Lomba, Jaime Brihuega, Rafael Gil y Magdalena Illán son los comisarios de esta muestra producida por el Consorci de Museus.
Para cerrar el año (20 de octubre - 5 de febrero) se ha programado 'Ánima. Pintar el rostro y el alma' sobre el valor del retrato durante la Edad Moderna desde la perspectiva de ser retratado como deseo de no desvanecerse con la muerte. El director del Museo y comisario ha diseñado una introducción reflexiva y seis secciones delimitadas por los epígrafes: cuerpo y alma; pasado y futuro; comunidad e individuo; nosotras y el recuerdo; muerte y olvido; y fama y memoria con los que demuestra como el retrato, mediante la fijación de lo efímero, ha pretendido vencer el olvido.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.