![Drones, inteligencia artificial y robots para las bibliotecas del futuro](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/21/media/cortadas/Imagen%20147036610_xl-R6CP385LIueNR1gNUwO1CtJ-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
Drones, inteligencia artificial y robots para las bibliotecas del futuro
OTOÑO LITERARIO ·
En 50 años los bibliotecarios valencianos se visualizan como «vigilantes de la verdad» y manejando libros en papel y en soportes aún no inventadosSecciones
Servicios
Destacamos
OTOÑO LITERARIO ·
En 50 años los bibliotecarios valencianos se visualizan como «vigilantes de la verdad» y manejando libros en papel y en soportes aún no inventadosAviso: este reportaje es una información de ciencia-ficción, mejor dicho, de letras-ficción. Lo que usted va a leer puede que se convierta en realidad o sencillamente se quede en un sano y libre ejercicio de imaginación a cargo de quienes más saben de libros. Hecha la apreciación, al lío, o sea: a las bibliotecas.
La mayoría de ciudadanos asocia la idea de biblioteca, cuyo día se conmemora el 24 de octubre, al pasado (salas recubiertas de anaqueles en los que duermen pergaminos, incunables y cientos de libros en griego, latín, etcétera) o a centros de acumulación de conocimiento universitario, literario, científico, etcétera. Las bibliotecas que hoy tenemos a mano sirven, además, de refugio, incluso cuando no se visitan físicamente. Por ejemplo: durante la pandemia de covid se multiplicó el préstamo on line. Los bibliotecarios y los centros se adaptaron a las necesidades de la sociedad en condiciones adversas. «Los bibliotecarios crearon vídeos tutoriales para enseñarles a los usuarios cómo acceder a libros on line», recuerda la bibliotecaria Amparo Pons.
Noticia Relacionada
El futuro, como cualquier tiempo, puede ser amable y hostil. A las puertas del Día de Internacional de las Bibliotecas, ¿cómo serán estos centros en 2072? Dentro de 50 años, ¿habrá libros en papel? ¿las salas de lectura conservarán sus edificios en las ciudades? ¿cuál será el papel de los bibliotecarios? ¿qué función cumplirán en un mundo con flujo de información global las instituciones locales? Contestan a estas preguntas los responsables de las bibliotecas, que miran al mañana con optimismo pero son críticos con las políticas culturales del presente.
Amparo Pons tira de imaginación. Las bibliotecas del mañana «serán vertebradoras», algo que sólo se conseguirá con «un gran impulso político del que ahora carecen», apunta. «Soy optimista y confío en la llegada de recursos por parte de la Administración que logren convertir a las bibliotecas en eje social con un ciudadano exigente», añade. La solicitud a distancia ha venido para quedarse por eso Pons lamenta que los centros de la Comunitat no cuenten, como sí sucede con los usuarios de Murcia, con acceso a eFilm, una plataforma para visualizar películas y series.
Los bibliotecarios no sólo prestarán libros; de hecho esa tarea ya no les corresponderá exclusivamente a ellos. «Habrá máquinas y robots expendiendo los volúmenes», aventura la bibliotecaria del Museu Valencià d’Etnologia de Valencia. Porque los libros en papel no morirán, idea que también secunda Alicia Sellés. «El papel no desaparecerá», coinciden. Pero vendrán «millones de soportes nuevos que aún desconocemos», agrega Sellés.
«Los drones entregarán los libros a los usuarios», imagina Pons, quien destaca que los bibliotecarios continuarán siendo prescriptores culturales. Y no está mal pensado en un futuro que siempre figura en el imaginario colectivo con fuerte penetración tecnológica. En este punto Pons recuerda la película ‘Regreso al futuro’, en la que los vehículos circulaban por autovías aéreas. Esta realidad todavía no ha llegado, pero los drones ya están presentes y todo indica que ganarán más funciones. Hay una premisa incuestionable: el futuro de las bibliotecas no se puede disociar de la evolución social, cultural, tecnológica, económica y política de la sociedad.
Noticia Relacionada
En una época de evolución constante de las tecnologías, cada vez es más importante que los bibliotecarios sean capaces de innovar y adaptarse a situaciones inimaginables. O dicho con otras palabras: están obligados a desarrollar las habilidades blandas. Para Sellés, serán «conectores entre la información y las personas», el enlace entre «las colecciones veraces y pertinentes y la ciudadanía», el profesional que fomente «la creación y el conocimiento» en un futuro.
Pons perfila a los bibliotecarios como «vigilantes de la verdad», es decir, expertos en filtrar bulos y ‘fake-news’. Las bibliotecas del futuro, a su juicio, serán «plataformas de la verdad». «No pueden ser instituciones neutras, ni en las que entre el odio», apostilla. Esta idea enlaza con los postulados de la escritora Ursula K. Le Gin, que perfilaba las bibliotecas como espacios de libertad incorruptible, a disposición de todos los ciudadanos que las necesiten.
A medida que aumenta la complejidad del entorno de la información, también se incrementa la necesidad de que los trabajadores de las bibliotecas se beneficien de un alto nivel de formación. «Necesitamos formación y recursos», afirman las bibliotecarias valencianas.
Noticia Relacionada
«La inteligencia artificial revoluciona la forma de encontrar información, permitiendo ofrecer resultados cada vez más precisos a los usuarios», según la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA). «Ojalá la inteligencia artificial se aplique en todo: en la mediación lectora, en la validación de información veraz, en la constatación de datos, en la creación de nuevos conocimientos», afirma Sellés.
Con la implicación de lo virtual y lo on line, ¿será necesario el espacio físico de las bibliotecas? Sellés y Pons no dudan: sí. «El espacio físico es fundamental, pero pasará de tener una función transaccional a relacional. Uno de los retos es ofrecer diversidad de uso, es decir, que en una sala se vean películas, que en otra se estudien, que el usuario pueda leer en el suelo...».
Con la digitalización de los recursos y las posibilidades de trabajar entre instituciones, ya no será tan relevante hablar de colecciones locales, sino de acceso a recursos universales, destacan los profesionales.
Con una población cada vez más nómada, el concepto de biblioteca «local» pierde relevancia y aumenta la necesidad de ofrecer servicios conjuntos más allá de las fronteras. En el futuro cualquiera ha de poder acceder al contenido virtual de una biblioteca con el DNI o una identificación oficial, señala Sellés.
El futuro, como el presente, tiene un problema: la brecha digital. Los nuevos usos y aplicaciones de los datos cambian radicalmente la vida económica y social, algo que, sostienen las bibliotecarias valencianas, hace esencial que las personas adquieran conocimientos para poder acceder a ellos y saber manejarlos.
La tecnología puede ser un aliado pero también una enemiga para corregir las desigualdades de acceso a la información. Si la brecha digital no empieza a corregirse ya y a reducir la distancia entre la población «se corre el riesgo de confinar a grandes partes de la población», según a Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas.
¿Cómo serán las bibliotecas del futuro? LAS PROVINCIAS ha dibujado un perfil, pero las bibliotecas son organismos cambiantes que evolucionan y se adaptan a su contexto sociocultural. La tipología documental de sus colecciones, su acceso libre, universal y democrático y, especialmente, los servicios que ofrecen son el reflejo de sus sociedades. De su evolución y madurez.
¿En qué consiste? Encuentros con autores, charlas literarias y más contenido cultural en web y periódico.
¿Cuándo? Comenzó este octubre y durará hasta final de año.
Colaboradores. Con la colaboración del Consell Valencià de Cultura y la Universitat de València.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.