Diego González García
Valencia
Lunes, 22 de julio 2024, 01:26
Si no la conoces por la novela de Blasco Ibáñez 'Cañas y barro', entonces lo harás por su excelente gastronomía, los idílicos atardeceres o los relajantes paseos en barca. Situada a 10 kilómetros de la ciudad y declarada parque natural desde 1986, la Albufera de Valencia es un humedal de importancia internacional con una superficie total de más de 21.000 hectáreas. Aunque la zona es célebre principalmente por el turismo gastronómico, como una de las únicas albuferas en buen estado de la Comunitat Valenciana, también es el hogar para más de 350 especies de aves.
Publicidad
Cuando Yanina Maggiotto, creadora de Visit Natura y presidenta de la Asociación Guías Birding, llegó a España hace veintitrés años desde Argentina, se le ocurrió mezclar su profesión, el turismo, con su pasión por la ornitología. Así nació una empresa especializada en la oferta de excursiones personalizadas de sensibilización medioambiental y observación de pájaros en el Parque Natural de la Albufera. Aunque con el tiempo ha ido expandiendo sus localizaciones a todo el territorio nacional, su filosofía permanece intacta: aplicar criterios de sostenibilidad y preservación de la fauna local mediante la oferta de actividades alternativas al turismo tradicional de masas.
Se engloba, por tanto, dentro de la categoría de ecoturismo, una modalidad ecológica centrada en el disfrute de la naturaleza y el respeto del medio ambiente. Como amante del 'birding', detectó que cualquier movimiento de personas genera un impacto en el medio natural y, para proteger el hábitat de los pájaros que fotografía, decidió trabajar únicamente con grupos privados de catorce personas como máximo para garantizar su bienestar.
Esta decisión estuvo motivada por «la constante movilización de autobuses cargados con hasta cien visitantes, la cual genera un impacto inimaginable para un ecosistema ya de por sí bastante sensible, como es la Albufera». A pesar de que esta resolución impacta el rendimiento económico de la entidad, Yanina reafirma que «trabajar en un espacio natural no es una cuestión de números, sino de calidad de visitantes».
Además, recopilan todas las especies de aves y las registran en eBird, una plataforma de ciencia ciudadana que permite realizar estudios científicos y seguimiento de la fauna local. También aportan datos de especies destacadas al portal Birding Albufera, donde se registran los avistamientos de las especies más destacadas que se observan en todo el parque natural. Y, hasta hace poco, Visit Natura colaboraba con la Sociedad Española de Ornitología (SEO) en el proyecto Mussols para la conservación de rapaces nocturnas, en calidad de voluntarios en los seguimientos.
Publicidad
El otro gran factor de diferenciación de la empresa es su firme compromiso con el seguimiento de los 10 principios del Código Ético para la Observación de Aves de 2018. Algunas de sus premisas son primar la protección de su hábitat natural, ser prudente a la hora de compartir información delicada sobre especies protegidas y colaborar cuando se observe una situación de riesgo para ellas, así como no acosar a las clases divagantes ni rarezas.
Noticia relacionada
Los ejemplares que se pueden observar en la Albufera se categorizan en tres grandes grupos. Las nidificantes, como las garzas y los patos, anidan en el territorio durante todo el año. Otras, como el cormorán grande (Phalacrocorax carbo) y el pato colorado (Netta rufina), llegan con el frío de los meses de otoño e invierno. Y las migrantes, como los flamencos que pudimos observar en diciembre y enero de este año, se desplazan de forma cíclica entre su lugar de reproducción y otras locaciones para buscar alimento y refugio.
Publicidad
«Si vamos más allá de los caminos rehabilitados o nos acercamos más de la cuenta, las aves se espantan. Hay que mantener siempre una distancia, conocer muy bien las cualidades y las respuestas de cada especie para saber hasta dónde se puede llegar y reducir el impacto al mínimo, porque no todas reaccionan del mismo modo. Esa es la filosofía del ecoturismo», concluye la presidenta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.