![El ejemplo de un enorme retratista](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/25/P_107_G_1-R3GEY3iVxfEQYHv9tyVDmtI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El ejemplo de un enorme retratista](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/25/P_107_G_1-R3GEY3iVxfEQYHv9tyVDmtI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuenta el pilotari Pascual Plaza que acaba de graduarse en la carrera de Bellas Artes. Ama la pintura y el arte y defiende la importancia internacional de la figura de Joaquín Sorolla. Por ello, es conocedor del trabajo del pintor más universal nacido en la Comunitat. Plaza es, además, un luchador incansable por fomentar el deporte adaptado ya que él va en silla de ruedas. Por ello, en un primer momento cuando se le pregunta por una obra a tener en cuenta del maestro de la luz, asegura que por su cercanía se queda con 'Triste herencia' y esos niños enfermos que se sitúan en la orilla. Él tiene polio y destaca la capacidad que el valenciano tuvo de mostrar una temática tan social en ese cuadro.
Sin embargo, su mirada apunta al retrato de José Echegaray que Sorolla pintó a este ingeniero, político y escritor y que pertenece a los fondos del Banco de España. En el cuadro fechado en 1905, el pintor valenciano quiso mostrar su faceta de dramaturgo. De ahí que lo pintara con varios libros saliendo de la chistera.
Noticia Relacionada
«Es un ejemplo del enorme retratista que fue Sorolla. Porque los retratos eran los que le daban dinero pero pese a ser un pintor de lo clásico, con este tipo de cuadros no conseguía dinero», relata Plaza. En su opinión, el valenciano muestra al Echegaray más académico. «Es lo que me interesa de este cuadro. También lo seleccioné porque es una muestra del dominio que Sorolla tenía del color y de la luz», dice antes de poner de relieve el uso del color negro en este lienzo. «Como estudiante de Bellas Artes me interesa mucho la utilización precisamente de este tono», argumenta y defiende que es esencial ir a visitar la exposición 'Sorolla en negro' que actualmente se exhibe en la Fundación Bancaja de Valencia con motivo del Año Sorolla.
Para Pascual Plaza, esa capacidad de Sorolla de ser tan minucioso le ha convertido en un grande del retrato. A él, que le interesa este aspecto, le lleva a insistir de esta obra «el tratamiento del luminismo de Sorolla».
Pascual Plaza. Pilotari. Este deportista valenciano ha trabajado por fomentar el deporte adaptado. En su caso, la modalidad de raspall en silla de ruedas. También acaba de graduarse en la carrera de Bellas Artes.
El Banco de España tiene en su poder esta creación del valenciano que presenta a José Echegaray (Madrid, 1832-1916) ingeniero, escritor y político. «La forma de representar al retratado está relacionada con cómo se realizó su encargo. Fue el Casino de Madrid, del que Echegaray era miembro, el que comisionó el retrato con motivo de la concesión a este del Premio Nobel de Literatura el 14 de diciembre de 1904. En el archivo de correspondencia del Museo Sorolla se conserva la carta del Casino, en la que se pide a Sorolla que acepte el encargo de pintar el retrato con motivo del homenaje que la asociación le iba a realizar por la concesión de dicho galardón», cuentan desde la institución.
Noticias Relacionadas
Laura Garcés
Laura Garcés
Noelia Camacho
Noelia Camacho
Sorolla, relatan, comenzó el retrato en mayo de 1905, directamente del natural, para lo que llegó a concertar distintas sesiones de posado con el modelo. En estas citas, el pintor valenciano «realizaría un boceto del retrato, hoy en paradero desconocido, a partir del cual ejecutaría la obra final». «La forma en que el retrato fue encargado quedó plasmada en la dedicatoria que Sorolla incluyó encima de su firma («A Echegaray. El Casino de Madrid 1905»), y que fue borrada cuando el Banco de España adquirió el retrato en 1953 a los descendientes de Echegaray», añaden en la descripción.
Y apuntan una información que refuerza las palabras de Pascual Plaza: «El año en que Sorolla pintó este retrato fue muy fructífero para el pintor, que realizó varios encargos y muchos retratos. Por una carta de Sorolla a su amigo Pedro Gil sabemos que desde noviembre del año anterior había realizado veinticinco retratos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.