![¿Por qué se elige la Comunitat para rodar series y películas?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/10/1463761627-RTTBI3GOAdjOXLL8WtmKnNI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![¿Por qué se elige la Comunitat para rodar series y películas?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/10/1463761627-RTTBI3GOAdjOXLL8WtmKnNI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
De 'Juego de tronos' a 'Star Wars' pasando por 'Tomorrowland', 'Doctor Who' o 'Dolor y gloria'. Es innegable que la Comunitat ha acogido importantes rodajes en la última década. De norte a sur, con espacios casi emblemáticos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia –donde se han filmado desde anuncios comerciales a grandes superproducciones cinematográficas– muchos son los enclaves que han traspasado la geografía para llegar a la pequeña o gran pantalla ante millones de espectadores (a la memoria llegan esas Torres de Serranos de Valencia coronadas con fuegos artificiales que aparecen en la serie de espías 'Citadel' que Amazon ha estrenado hace unos meses). Es más, en pocos días se ha conocido que la Ciudad de la Luz será el escenario de una nueva película de Netflix, una producción francesa sobre tiburones.
Noticia Relacionada
Noelia Camacho
Antes, ha sido el set de la producción de una serie, protagonizada por Blanca Portillo y Luis Tosar, que bajo el título 'La ley del mar', recrea la historia del pesquero 'Francisco y Catalina' de Santa Pola que salvó a 51 inmigrantes a la deriva en 2006. Disney+ también se ha rendido a los encantos de la Comunitat y, concretamente, ha filmado en Benidorm, Dénia y Altea la serie 'Las largas sombras', dirigida por Clara Roquet y protagonizada por Elena Anaya, Belén Cuesta, Marta Etura e Irene Escolar. Son los ejemplos más recientes pero no los únicos. Así que surgen interrogantes sobre por qué los productores, los directores o las plataformas seleccionan a la Comunitat como un enclave para rodar variopintos proyectos, desde Castellón a Alicante. Las razones las aportan los profesionales del sector valenciano.
«En la Comunitat tienes mar, montaña, entornos históricos, ciudades modernas... Y todo a mano, no necesariamente lejos. Eso hace que una producción, en un espacio reducido, pueda optar por distintas localizaciones», asegura el productor Kiko Martínez, responsable de la productora Nadie es Perfecto y presidente de la Asociación Productors Audiovisuals Valencians (PAV). Martínez refrenda el fenómeno del aumento de rodajes en la Comunitat en los últimos años. Afirma que esta diversidad de localizaciones es uno de los atractivos de la región para que las productoras decidan apostar por trasladar a sus equipos a la región. Es más, destaca también la cercanía con Madrid y Barcelona. «En unas horas en tren o en coche, puedes desplazar a las personas involucradas en el rodaje», añade.
Martínez suma otro factor a tener en cuenta: «En la Comunitat hay muy buenos técnicos y profesionales, lo que hace que las grandes productoras no tengan que desplazar a sus equipos porque saben que aquí van a encontrar a trabajadores del audiovisual muy cualificados», argumenta. Coincide con él Carlos Amador, el presidente de la Associació d'Actors i Actrius Professionals Valencians (AAPV). Él barre para casa y destaca también el enorme talento de los intérpretes valencianos.
Noticia Relacionada
Noelia Camacho
«Las producciones que vienen saben que pueden contar con grandes actores en la región, que yo no deben marcharse a Madrid o Barcelona», afirman. Al excelente plantel de personal técnico e interpretativo, se suman también, señalan ambos, la calidad de las empresas que prestan sus servicios al sector audiovisual hacen también que la región sea un espacio con facilidades para rodar.
«Tener tantas horas de luz es oro para un productor», señala Martínez al poner el acento en el hecho de que la climatología y, sobre todo, el contar con claridad para filmar, es un aspecto muy positivo a la hora de elegir la Comunitat para instalar un set de rodaje. Es más, ayuda a disminuir las jornadas de rodaje, lo que es un plus más a la hora de elegir una localización.
Si las distancias se acortan, no se desplazan grandes equipos, se requieren menos jornadas de rodaje o se puede contar con trabajadores del ámbito local, a los que no hace falta pagar hotel o alojamiento, la factura se reduce inevitablemente. Ese es otro factor que, sumados los anteriores, convierte la Comunitat en un excelente set para filmar cualquier tipo de producción, desde las más modestas a las más grandes.
La reapertura de la Ciudad de la Luz, un complejo que ha regresado a la industria audiovisual como plató de rodaje de un complejo de 320 000 metros cuadrados para filmar grandes producciones. «Si se consolida como polo de atracción de rodajes, será m uy positivo para el sector audiovisual valenciano», señalan las fuentes consultadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.