Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
En la imagen, el objeto 'Los Constructores', una pieza desmontable que se exhibió en una exposición y que ahora ha sido donada al museo valenciano. LP
Equipo Crónica se crece en el IVAM

Equipo Crónica se crece en el IVAM

El museo valenciano recibe la donación de cinco piezas de los años 70 del grupo artístico | Entre las obras destacan un objeto desmontable en tres dimensiones de 1971 y la 'Serie Negra', un catálogo único realizado a mano

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 10 de agosto 2023, 01:22

Hablar de Equipo Crónica es hacerlo de uno de los conjuntos artísticos más representativos de la Comunitat. Por ello, sus piezas son tan reconocibles como cotizadas. Aunque es verdad que, en ocasiones, se dan gestos altruistas como el Juan Vicente Monzó, quien ha donado al Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) cinco creaciones realizadas en los primeros años del grupo que inicialmente formaron en 1964 Rafael Solbes (1940-1981) y Manolo Valdés (1942).

Según las fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS, Las piezas que ya forman parte de la colección de la pinacoteca valenciana constituyen objetos, carpetas y carteles que «permiten contextualizar y comprender mejor la trayectoria del colectivo». En total, el museo posee 128 piezas, entre pinturas, grabados, dibujos, cómics y esculturas.

Esta cesión está formada por 'Los Constructores. Colegio de Arquitectos de Barcelona' (1971), un objeto tridimensional desmontable en tres piezas; 'Bodegón Nacional' (1972), una carpeta de cartón serigrafiada y desplegable –dentro de ella se ofrecía un desplegable que mostraba en relieve el cuadro 'Bodegón Nacional' del colectivo–; 'Serie Negra' (1972), otra carpeta de cartón con fotocopias desplegables; un cartel sobre la amnistía que la Fundació Miró les encargó en el año 1976; y el cartel de la portada de la revista 'Nuestra Bandera' (1978).

Juan Vicente Monzó ha decidido legar a la institución un conjunto de creaciones que incluyen carteles y serigrafías

De todas ellas destaca el único ejemplar que se conserva del primer catálogo de 'Serie Negra' (1972). Realizado a mano por los creadores, se trata de una carpeta serigrafiada con reproducciones de todas las piezas que componen la serie en su interior. De 'Serie Negra', como señalan estas mismas fuentes, el IVAM conserva diversas obras, entre las que destacan seis pinturas, además de varias serigrafías. Tal y como explicó el propio colectivo artístico valenciano, con la 'Serie Negra', en 1972, se inició una «nueva experiencia» que les sirvió para generar «posteriores exploraciones y desarrollos del lenguaje». «En un primer estadio se sitúa la violencia y la acción que la iconografía del filme negro americano, así como de la novela policíaca, posee y que tanta influencia han ejercido en nuestra generación», aseveraron los autores. Otro aspecto que contiene es la referencia al interrogante sobre la propia actividad creadora, «al proceso mismo de esa convención llamada pintura». En tercer lugar, el tema hace referencia a los años de postguerra, recordados a través de imágenes típicas del aquel período. «Estos tres aspectos se articulan en cada cuadro y conservan, por otra parte, su autonomía. El tono empleado es autobiográfico, de ahí su carácter subjetivo e íntimo, como memorizado», defendieron desde Equipo Crónica.

Las piezas han sido cedidas por Juan Vicente Mompó, colaborador en su día de los miembros de Equipo Crónica. Mompó ha prestado en varias ocasiones algunas de las obras de su colección particular al museo para diversas exposiciones. Ahora, ha donado estas creaciones que están a medio camino entre lo documental y lo pictórico o escultórico. La razón principal es que busca que estas piezas, consideradas rarezas y de las que apenas quedan copias, se conserven en el tiempo y ayuden a los estudiosos del arte, concretamente a los encargados de analizar la influencia artística de Equipo Crónica, a contextualizar y a aportar más información sobre unos autores valencianos que forman parte del mejor arte contemporáneo.

El centro de arte contemporáneo tiene una extensa colección del grupo artístico formada por 128 obras

Rafael Solbes (1940-1981) y Manolo Valdés (1942), fundaron el Equipo Crónica en 1964 junto a Juan Antonio Toledo (1940-1995), quien dejaría el grupo solo dos años después. Durante sus casi dos décadas de trabajo en equipo, Solbes y Valdés tuvieron la habilidad de conjugar imágenes reconocibles de la Historia del Arte, que iban de Goya a Picasso pasando por Rembrandt, El Greco, Velázquez y Paul Delvaux, entre muchísimos otros. La cita es un recurso constante que define su obra y la convierte en muy popular porque en su producción también se reconoce a Klee, a Lissitsky, a Hopper, a Mayakovsky, a Delaunay, a Mondrian, a Fernand Léger o a Jean Dubuffet.

Trabajaron, por lo general obras de gran formato y su producción comprendía diversas técnicas; desde la pintura a la escultura, pasando por el grabado. El IVAM conserva en 128 obras del conjunto artístico, que ahora se han engrosado con la donación privada de un coleccionista privado que colaboró con los valencianos de Equipo Crónica.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Equipo Crónica se crece en el IVAM